Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México

En el corazón del Estado de México, la Notaria Pública Núm. 18 es un referente en la materia, brindando servicios de confianza y transparencia a la ciudadanía. Conoce más sobre esta institución y su importante labor en la sociedad mexiquense.
Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México
Calle Mariano Escobedo 22-Local 106-1, Tlalnepantla Centro, 54000 Tlalnepantla, Méx., México
+52 55 5390 6402
Ubicada en el corazón de Tlalnepantla Centro, la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México es una institución confiable y experimentada en la gestión de trámites y documentos oficiales. Con una ubicación accesible en la calle Mariano Escobedo 22-Local 106-1, esta notaría pública ofrece una amplia gama de servicios a la comunidad local y a los visitantes que requieren de sus servicios.
Con una calificación promedio de 3.8, esta notaría pública ha demostrado ser una opción confiable y eficiente para aquellos que necesitan tramitar documentos oficiales, como escrituras, testamentos, poderes, entre otros. El personal es amable y profesional, siempre dispuesto a orientar y guiar a los clientes a través del proceso de tramitación de documentos.
La Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México se caracteriza por su atención personalizada y su compromiso con la exactitud y la eficiencia. El notario público y su equipo de trabajo tienen un amplio conocimiento de las leyes y regulaciones mexicanas, lo que les permite brindar asesoramiento experto y tramitar documentos de manera rápida y segura.
Además, la notaría pública cuenta con una ubicación céntrica, lo que la hace accesible para los habitantes de Tlalnepantla y sus alrededores. La comunicación es clave en este tipo de instituciones, y la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México no es la excepción, con un número de teléfono (+52 55 5390 6402) disponible para cualquier consulta o inquietud.
En resumen, la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México es una institución confiable y recomendable para cualquier persona que necesite tramitar documentos oficiales en la región. Su personal amable, su atención personalizada y su compromiso con la exactitud y la eficiencia la convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia de servicio de alta calidad.
Servicios y tramitación de documentos en la Notaría Pública Núm. 18 del Estado de México
¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?
La respuesta a la pregunta es la siguiente:
En el Estado de México, existen un total de 137 notarías públicas, según la información proporcionada por la Dirección General de Notarías del Estado de México.
Distribución geográfica de las notarías en el Estado de México
La distribución geográfica de las notarías en el Estado de México es la siguiente:
- La mayoría de las notarías se encuentran en la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende los municipios de Toluca, Metepec, Lerma y otros.
- La segunda zona con mayor concentración de notarías es la región de los volcanes, que incluye los municipios de Amecameca, Chalco y otros.
- La región de la tierra caliente, que comprende los municipios de Valle de Bravo, Temascaltepec y otros, cuenta con un menor número de notarías.
Notaría Pública Núm. 18 del Estado de México
La Notaría Pública Núm. 18 del Estado de México es una de las notarías más importantes y con mayor demanda en la entidad. Es conocida por su eficiencia y rapidez en la atención de trámites. Esta notaría se encuentra ubicada en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.
Funciones y responsabilidades de las notarías en el Estado de México
Las notarías en el Estado de México tienen las siguientes funciones y responsabilidades:
- Autenticar documentos y firmas.
- Realizar trámites de compraventa de propiedades.
- Elaborar y Protocolizar escrituras públicas.
- Realizar trámites de sucesiones y herencias.
Requisitos para ser notario público en el Estado de México
Para ser notario público en el Estado de México se requiere:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Tener título de abogado o licenciado en derecho.
- Tener al menos 5 años de experiencia en el ejercicio de la profesión de abogado.
- Aprobar el examen de oposición para notarios públicos.
Importancia de las notarías en el Estado de México
Las notarías en el Estado de México juegan un papel fundamental en la sociedad, ya que garantizan la seguridad y autenticidad de los documentos y trámites. Además, son fundamentales para la compraventa de propiedades, la sucesión de bienes y la resolución de conflictos.
¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?
Tarifa de certificación de documentos por un notario público en México
La tarifa que cobra un notario público por certificar un documento en México varía dependiendo del estado y del tipo de documento. En el caso de la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México, la tarifa se rige por la Ley de Notariado del Estado de México y su Reglamento.
Tipos de documentos que pueden ser certificados
El notario público puede certificar diferentes tipos de documentos, como:
- Documentos públicos, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción.
- Documentos privados, como contratos, testamentos o poderes.
- Documentos comerciales, como facturas, cheques o recibos.
Tarifas por certificación de documentos
Las tarifas por certificación de documentos varían dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso. En general, las tarifas son las siguientes:
- Por la certificación de documentos públicos: $500.00 MXN a $1,500.00 MXN.
- Por la certificación de documentos privados: $1,000.00 MXN a $3,000.00 MXN.
- Por la certificación de documentos comerciales: $500.00 MXN a $2,000.00 MXN.
Requisitos para la certificación de documentos
Para que un notario público pueda certificar un documento, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como:
- Presentar el original del documento.
- Presentar una copia del documento.
- Identificarse debidamente.
Proceso de certificación de documentos
El proceso de certificación de documentos se realiza de la siguiente manera:
- Se recibe el documento y se verifica su autenticidad.
- Se compara el original con la copia del documento.
- Se emite un certificado que acredita la autenticidad del documento.
Importancia de la certificación de documentos
La certificación de documentos es importante porque:
- Acredita la autenticidad del documento.
- Garantiza la integridad del documento.
- Es un requisito para muchos trámites legales y administrativos.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una notaría en México, como la Notaría Pública Núm. 18 del Estado de México, se realizan diversos trámites relacionados con la autenticación y legalización de documentos, así como la atención de asuntos jurídicos y administrativos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se llevan a cabo en una notaría:
Trámites de Autenticación de Documentos
En una notaría, se autentican documentos públicos y privados, como actas de nacimiento, actas de matrimonio, testamentos, poderes, contratos, entre otros. Estos documentos se autentican mediante la verificación de la identidad de las partes involucradas y la comprobación de la autenticidad de los mismos.
- Autenticación de firmas.
- Verificación de la identidad de las partes.
- Comprobación de la autenticidad del documento.
Trámites de Legalización de Documentos
La legalización de documentos es un proceso que consiste en la verificación de la autenticidad de un documento público o privado, y su posterior legalización mediante la apostilla o la legalización consular. Esto es necesario para que los documentos mexicanos tengan validez en otros países.
- Verificación de la autenticidad del documento.
- Apostilla o legalización consular.
- Entrega del documento legalizado.
Trámites de Sucesiones y Herencias
En una notaría, se atienden trámites relacionados con sucesiones y herencias, como la declaración de herederos, partición de bienes, testamentos, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario para asegurar que se cumplan los requisitos legales y se respeten los derechos de las partes involucradas.
- Declaración de herederos.
- Partición de bienes.
- Testamentos.
Trámites de Propiedad y Bienes Raíces
En una notaría, se realizan trámites relacionados con la propiedad y los bienes raíces, como la compraventa de propiedades, donaciones, hipotecas, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario para asegurar que se cumplan los requisitos legales y se respeten los derechos de las partes involucradas.
- Compraventa de propiedades.
- Donaciones.
- Hipotecas.
Trámites de Asuntos Jurídicos y Administrativos
En una notaría, también se atienden trámites relacionados con asuntos jurídicos y administrativos, como la constitución de sociedades, modificaciones de estatutos, poderes, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario para asegurar que se cumplan los requisitos legales y se respeten los derechos de las partes involucradas.
- Constitución de sociedades.
- Modificaciones de estatutos.
- Poderes.
¿Cómo saber si un poder notarial está vigente en México?
Para saber si un poder notarial está vigente en México, es importante verificarlo en la institución que lo emitió, que en este caso es la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México. A continuación, se presentan los pasos a seguir para determinar la vigencia de un poder notarial en México.
Verificar la fecha de emisión y vigencia
Para empezar, es necesario revisar la fecha de emisión del poder notarial y la duración establecida para su vigencia. Es importante tener en cuenta que la vigencia de un poder notarial puede variar dependiendo de la legislación estatal y del tipo de poder. En general, los poderes notariales tienen una vigencia de un año, pero puede ser diferente en función de las disposiciones legales aplicables.
Revisar el registro de poderes notariales
La Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México tiene un registro de poderes notariales emitidos, en el que se puede verificar si el poder en cuestión sigue siendo vigente. Es posible que se requiera presentar la documentación original o una copia certificada del poder notarial para realizar la verificación. El registro de poderes notariales puede ser consultado en persona o mediante solicitud escrita.
Solicitar una certificación de vigencia
Otra forma de verificar la vigencia de un poder notarial es solicitando una certificación de vigencia a la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México. Esta certificación es emitida por la notaria pública y confirma si el poder notarial sigue siendo válido. La solicitud de certificación puede realizarse mediante escrito dirigido a la notaria pública, indicando el número de poder notarial y la fecha de emisión.
Verificar la identificación del otorgante y del apoderado
Es importante verificar que la identificación del otorgante (quien otorga el poder) y del apoderado (quien recibe el poder) sean correctas y coincidan con las registradas en la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México. Es posible que se requiera presentar documentación adicional para verificar la identidad de las partes involucradas.
Consultar con un abogado especializado
Si existen dudas sobre la vigencia de un poder notarial o se requiere asesoramiento adicional, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho notarial. Un abogado puede proporcionar orientación y asistencia para verificar la vigencia del poder notarial y realizar los trámites necesarios. Es importante elegir un abogado con experiencia en derecho notarial y conocimiento de la legislación aplicable en el Estado de México.
- Verificar la fecha de emisión y vigencia del poder notarial
- Revisar el registro de poderes notariales en la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México
- Solicitar una certificación de vigencia a la Notaria Pública Núm. 18 del Estado de México
- Verificar la identificación del otorgante y del apoderado
- Consultar con un abogado especializado en derecho notarial
Más Información
la Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México
¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar un trámite en la Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México?
Para realizar un trámite en la Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México, es necesario presentar documentación oficial que acredite la identidad y la capacidad legal del solicitante. Entre los documentos necesarios se encuentran:
Acta de nacimiento o carta de naturalización, en caso de ser extranjero
Identificación oficial con fotografía, como la credencial de elector o la licencia de conducir
Comprobante de domicilio, como una boleta de luz o un recibo de agua
Documento que acredite la propiedad del bien o derecho que se va a tratar, si es el caso
Es importante mencionar que la documentación necesaria puede variar dependiendo del tipo de trámite que se desee realizar. Es recomendable consultar con el notario público o su equipo de trabajo para determinar exactamente qué documentos son necesarios para cada caso en particular.
¿Cuáles son los horarios de atención de la Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México?
La Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México tiene horarios de atención establecidos para recibir a los clientes y atender sus necesidades. En general, los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm y de 3:00 pm a 6:00 pm. Sin embargo, es importante mencionar que estos horarios pueden variar en días festivos o especiales, por lo que se recomienda verificar con anticipación para confirmar la disponibilidad del notario público o su equipo de trabajo.
Además, es posible que la notaría ofrezca citas previas para atender a los clientes de manera más eficiente. En este caso, es importante respetar el horario de la cita y llegar con anticipación para completar cualquier trámite necesario antes de la cita programada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Publica Núm. 18 del Estado de México puedes visitar la categoría Estado de México.
Más notarias reconocidas