Notaría Pública No. 9, Durango, México
![](https://tramitesnotariales.info/wp-content/uploads/2024/07/notaria-publica-no-9-durango-mexico-1024x683.png)
En el corazón de la ciudad de Durango, México, se encuentra la Notaría Pública No. 9, un institución clave en la vida jurídica y social de la región. Con una trayectoria de más de 50 años, esta notaría ha atendido a generaciones de duranguenses, brindando seguridad y confianza en la gestión de documentos y trámites.
Notaría Pública No. 9
Canoas 116, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
+52 618 811 1423
Cuando se trata de temas legales y documentación oficial, es fundamental contar con profesionales capacitados y confiables. En Durango, México, la Notaría Pública No. 9 se erige como una institución sólida y reconocida en la región. Ubicada en Canoas 116, en el corazón de la Zona Centro, esta notaría ofrece servicios de alta calidad y atención personalizada a sus clientes.
Con una experiencia comprobada en la gestión de documentos y trámites legales, la Notaría Pública No. 9 se ha ganado la confianza de la comunidad duranguense. Su equipo de notarios y abogados son expertos en su campo, brindando asesoramiento y orientación en temas como sucesiones, contratos, testamentos, y mucho más.
La atención al cliente es una de las fortalezas de esta notaría. Los clientes pueden esperar una recepción cordial y un trato amable desde el momento en que entran en el establecimiento. La profesionalidad y la discreción son dos valores fundamentales que se respiran en cada una de las interacciones con el personal.
La accesibilidad es otro punto a favor de la Notaría Pública No. 9. Ubicada en una zona céntrica y con fácil acceso, es fácil llegar a este lugar, ya sea en transporte público o en vehículo propio. Además, su horario de atención es amplio, lo que permite a los clientes acudir en el momento que mejor les convenga.
En cuanto a la valoración de los clientes, la Notaría Pública No. 9 cuenta con un promedio de 4.5 estrellas, lo que refleja la alta satisfacción de aquellos que han recurrido a sus servicios. En resumen, si buscas una notaría confiable y eficiente en Durango, la Notaría Pública No. 9 es una excelente opción.
Dirección: Canoas 116, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
Teléfono: +52 618 811 1423
Valoración: 4.5 estrellas
No dudes en contactar con la Notaría Pública No. 9 para conocer más sobre sus servicios y cómo pueden ayudarte en tus necesidades legales y documentales.
La Notaría Pública No. 9 de Durango, México: Un Referente en la Autenticidad y Seguridad de Documentos
¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?
El cobro de un notario público por certificar un documento en México varía según la entidad federativa, el tipo de documento y la complejidad del trámite. En el caso de la Notaría Pública No. 9, Durango, México, el cobro por certificar un documento puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la cantidad de páginas que lo componen.
Tipos de documentos que se pueden certificar
El notario público puede certificar diferentes tipos de documentos, como:
- Escrituras públicas, como contratos de compraventa, testamentos, poderes, entre otros.
- Documentos privados, como contratos de arrendamiento, acuerdos de divorcio, entre otros.
- Documentos oficiales, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción.
Factores que influyen en el cobro
Los factores que influyen en el cobro por certificar un documento son:
- La complejidad del trámite, es decir, si el documento requiere investigación o verificación de datos.
- La cantidad de páginas que componen el documento.
- El tipo de documento, ya que algunos requieren un proceso más complicado que otros.
Proceso de certificación de documentos
El proceso de certificación de documentos implica los siguientes pasos:
- Revisión del documento, para verificar su autenticidad y cumplimiento de los requisitos legales.
- Verificación de la identidad de las partes involucradas.
- Colocación de la firma y sello del notario público.
Importancia de la certificación de documentos
La certificación de documentos es importante porque:
- Asegura la autenticidad del documento, ya que el notario público verifica la identidad de las partes y la legitimidad del documento.
- Da fe pública del contenido del documento.
- Es un requisito para la mayoría de los trámites legales y administrativos.
Consecuencias de no certificar un documento
Las consecuencias de no certificar un documento pueden ser:
- No se considera como prueba legal, en caso de un litigio o disputa.
- No se puede utilizar como documento oficial.
- Puede generar problemas legales y administrativos.
¿Cuánto cuesta un notario público?
Costo de un notario público
El costo de un notario público en México varía dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiere. En general, los honorarios de un notario público se establecen de acuerdo con la Ley Federal de Arancel de Notarios, que fija un rango de tarifas mínimas y máximas para cada tipo de trámite.
En la Notaría Pública No. 9 de Durango, México, los costos pueden variar dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes servicios:
Costo de escrituras y contratos
El costo de una escritura o contrato notariado puede variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento y el tiempo que requiere su preparación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de escrituras y contratos:
- $500-$1,000 pesos mexicanos: Escrituras de compraventa de bienes inmuebles.
- $1,000-$2,000 pesos mexicanos: Contratos de arrendamiento o cesión de derechos.
- $2,000-$5,000 pesos mexicanos: Escrituras de sociedades mercantiles o contratos de asociación.
Costo de testamentos y sucesiones
El costo de un testamento o sucesión notariada puede variar entre $1,000 y $10,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de testamentos y sucesiones:
- $1,000-$2,000 pesos mexicanos: Testamentos simples.
- $2,000-$5,000 pesos mexicanos: Testamentos con cláusulas especiales o sucesiones con múltiples herederos.
- $5,000-$10,000 pesos mexicanos: Sucesiones con bienes inmuebles o empresas.
Costo de poderes y autorizaciones
El costo de un poder o autorización notariada puede variar entre $200 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder o autorización que se requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de poderes y autorizaciones:
- $200-$500 pesos mexicanos: Poderes generales o especiales para realizar actos jurídicos.
- $500-$1,000 pesos mexicanos: Autorizaciones para realizar actos administrativos.
- $1,000-$2,000 pesos mexicanos: Poderes o autorizaciones para realizar actos de gran complejidad.
Costo de documentos y certificaciones
El costo de documentos y certificaciones notariadas puede variar entre $100 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento o certificación que se requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de documentos y certificaciones:
- $100-$200 pesos mexicanos: Certificaciones de documentos públicos o privados.
- $200-$500 pesos mexicanos: Documentos de identidad o estado civil.
- $500-$1,000 pesos mexicanos: Documentos de propiedad o certificaciones de ttulos.
Costo de asesoría y consulta
El costo de asesoría y consulta notariada puede variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de asesoría o consulta que se requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de asesoría y consulta:
- $500-$1,000 pesos mexicanos: Asesoría en temas de derecho civil o mercantil.
- $1,000-$2,000 pesos mexicanos: Consulta en temas de sucesiones o testamentos.
- $2,000-$5,000 pesos mexicanos: Asesoría en temas de derecho empresarial o internacional.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una notaría en México, como la Notaría Pública No. 9 de Durango, se realizan various trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. A continuación, se presentan algunos de los principales trámites que se realizan en una notaría en México:
Trámites de Propiedad
En una notaría, se realizan trámites relacionados con la propiedad inmueble, como la compraventa de propiedades, la donación de bienes, la hipoteca, la cesión de derechos y la partición de bienes. Estos trámites requieren la presencia de las partes involucradas y la intervención del notario público, quien autentica las firmas y garantiza la legalidad del proceso.
- Compraventa de propiedades
- Donación de bienes
- Hipoteca
- Cesión de derechos
- Partición de bienes
Trámites de Sucesiones
La notaría también se encarga de tramitar sucesiones, es decir, la distribución de los bienes de una persona fallecida entre sus herederos. En este sentido, el notario público realiza trámites como la declaración de herederos, la partición de bienes, la liquidación de la sucesión y la entrega de bienes a los herederos.
- Declaración de herederos
- Partición de bienes
- Liquidación de la sucesión
- Entrega de bienes a los herederos
Trámites de Contratos
En una notaría, se pueden realizar contratos de various tipos, como contratos de arrendamiento, contratos de trabajo, contratos de sociedad, entre otros. El notario público autentica las firmas de las partes involucradas y garantiza que el contrato cumpla con los requisitos legales.
- Contratos de arrendamiento
- Contratos de trabajo
- Contratos de sociedad
- Contratos de servicios
Trámites de Testamentarias
La notaría también se encarga de tramitar testamentos, que son documentos que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes después de su fallecimiento. El notario público autentica la firma del testador y garantiza que el testamento cumpla con los requisitos legales.
- Testamentos
- Codicios
- Legados
- Disposiciones especiales
Trámites de Autenticación de Documentos
Finalmente, la notaría se encarga de autenticar documentos, como copias de documentos, traducciones, entre otros. El notario público verifica la autenticidad del documento original y autentica la copia o traducción.
- Copias de documentos
- Traducciones
- Autorizaciones
- Certificaciones
¿Cuántos notarios publicos hay en México?
¿Cuántos notarios públicos hay en México?
En México, existen un total de 1,344 notarios públicos distribuidos en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
Requisitos para ser notario público en México
Para ser notario público en México, se requiere cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales destacan:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Tener título de abogado o licenciado en derecho.
- Aprobar el examen de oposición para notarios públicos.
- Tener una edad mínima de 25 años.
- No tener antecedentes penales.
Funciones de un notario público en México
Entre las funciones de un notario público en México se encuentran:
- Autenticar documentos y actos jurídicos.
- Realizar testamentos y particiones de herencias.
- Emitir certificados de existencia o inexistencia de documentos.
- Realizar inventarios y avalúos de bienes.
- Presidir y autorizar actos jurídicos.
Tipo de notarías en México
En México existen diferentes tipos de notarías, entre las cuales destacan:
- Notarías públicas, que son la mayoría y se encuentran distribuidas en todo el país.
- Notarías mercantiles, que se especializan en asuntos comerciales.
- Notarías de registro, que se encargan de registrar documentos y actos jurídicos.
- Notarías de protocolo, que se encargan de la conservación y archivo de documentos.
- Notarías especiales, que se crean para atender necesidades específicas.
Importancia de la notaría pública en México
La notaría pública es de gran importancia en México, ya que:
- Garantiza la legalidad y autenticidad de los documentos.
- Protege los derechos de los ciudadanos.
- Fomenta la seguridad jurídica.
- Es un órgano de control y vigilancia.
- Es un servicio público de calidad.
Ejemplo de notaría pública en México: Notaría Pública No. 9, Durango
La Notaría Pública No. 9, ubicada en Durango, es un ejemplo de cómo funciona una notaría pública en México. Esta notaría se encarga de realizar various trámites y servicios, como:
- Autenticación de documentos.
- Realización de testamentos y particiones de herencias.
- Emitir certificados de existencia o inexistencia de documentos.
- Realizar inventarios y avalúos de bienes.
- Presidir y autorizar actos jurídicos.
Más Información
¿Cuál es el proceso para obtener una escritura pública en la Notaría Pública No. 9, Durango, México?
El proceso para obtener una escritura pública en la Notaría Pública No. 9, Durango, México, es un trámite que implica varios pasos que se deben seguir cuidadosamente para asegurar que la documentación sea válida y legalmente reconocida. En primer lugar, es necesario determinar el tipo de escritura que se requiere, ya sea una escritura de propiedad, una escritura de donación, una escritura de compraventa, entre otras. Una vez que se ha determinado el tipo de escritura, se debe recopilar toda la documentación necesaria, incluyendo los documentos de identidad de las partes involucradas, los contratos y acuerdos relevantes, y cualquier otra documentación que sea necesaria para respaldar la escritura.
Una vez que se ha recopilado toda la documentación, se debe presentar en la Notaría Pública No. 9, Durango, México, donde un notario público revisará cuidadosamente los documentos y verificará que cumplan con todos los requisitos legales. Si todo está en orden, el notario público redactará la escritura pública y la firmará en presencia de las partes involucradas. La escritura pública se considera un documento público y fehaciente, y es reconocida como prueba legal en cualquier tribunal o instancia jurídica.
¿Cuáles son los requisitos para otorgar un poder en la Notaría Pública No. 9, Durango, México?
Para otorgar un poder en la Notaría Pública No. 9, Durango, México, se requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, es necesario que el otorgante del poder (la persona que otorga el poder) sea mayor de edad y tenga capacidad legal para otorgar un poder. Además, es necesario que el otorgante del poder esté presente en la notaría y firme el documento en presencia del notario público.
Es importante mencionar que el poder debe ser especifico y detallado, es decir, debe indicar claramente los actos y negocios que el apoderado (la persona que recibe el poder) está autorizado a realizar en nombre del otorgante. También es necesario que el poder sea redactado en términos claros y precisos, y que no contenga ambigüedades o contradicciones.
Además, es importante que el otorgante del poder entienda claramente los términos del poder y las consecuencias de otorgarlo, y que esté de acuerdo con los términos del mismo. El notario público también verificará la identidad del otorgante del poder y la autenticidad de los documentos presentados. Una vez que se han cumplido todos los requisitos, el notario público redactará el poder y lo firmará en presencia del otorgante y del apoderado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública No. 9, Durango, México puedes visitar la categoría Durango.
Más notarias reconocidas