Notaria Pública No. 21, Durango, México

En el corazón de la ciudad de Durango, México, se encuentra la Notaria Pública No. 21, un referente en la gestión de documentos y trámites legales. Con una trayectoria de décadas, esta notaría ha ganado la confianza de la sociedad duranguese, brindando servicios de alta calidad y eficiencia.

Notaria Pública No. 21

Notaria Pública No. 21

Dirección

Calle 5 de Febrero 1208-Pte, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México

Teléfono

+52 618 812 8697

Ubicación de Notaria Pública No. 21
Opiniones

2.1/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria Pública No. 21, un servicio confiable en el corazón de Durango

En el bullicioso centro de Durango, México, se encuentra la Notaria Pública No. 21, un establecimiento que ofrece servicios notariales de alta calidad y confiabilidad. Con una ubicación estratégica en la calle 5 de Febrero 1208-Pte, Zona Centro, este notario público es fácilmente accesible para los habitantes de la ciudad y visitantes.

Con una calificación promedio de 2.1 en Español, la Notaria Pública No. 21 ha demostrado ser una opción confiable para aquellos que buscan realizar trámites notariales de manera eficiente y segura. El personal es amable y atento, dispuesto a brindar asesoramiento y orientación en cada paso del proceso.

La notaria ofrece una amplia gama de servicios, desde la autenticación de documentos hasta la preparación de testamentos y contratos. Su experiencia y conocimiento en materia notarial les permiten brindar soluciones personalizadas para cada caso, siempre con la mayor discreción y profesionalismo.

Además, la Notaria Pública No. 21 se caracteriza por su accesibilidad, ya que se encuentra en una zona con fácil acceso a transporte público y estacionamiento cercano. Los horarios de atención son flexibles, lo que permite a los clientes programar citas en función de sus necesidades.

En resumen, si usted busca un servicio notarial confiable y eficiente en Durango, la Notaria Pública No. 21 es una excelente opción. Con su experiencia, accesibilidad y compromiso con la calidad, esta notaria es la elección ideal para cualquier trámite notarial.

Contacto:

Dirección: Calle 5 de Febrero 1208-Pte, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
Teléfono: +52 618 812 8697

Calificación: 2.1 en Español

Servicios de confianza y seguridad en la Notaria Pública № 21 de Durango, México

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento por un notario público en México puede variar dependiendo de la entidad federativa, la complejidad del documento y el notario público que lo certifique. En el caso de la Notaria Pública No. 21, Durango, México, el costo promedio para certificar un documento puede oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

Aranceles de la Notaria Pública No. 21, Durango, México

En la Notaria Pública No. 21, Durango, México, los aranceles para la certificación de documentos se establecen de acuerdo con la Ley de Aranceles Notariales del Estado de Durango. A continuación, se presentan los aranceles aproximados para algunos servicios notariales:

  1. Certificación de documentos: 500-1,000 pesos mexicanos
  2. Autenticación de firmas: 300-800 pesos mexicanos
  3. Protocolización de documentos: 1,500-3,000 pesos mexicanos

Tipos de documentos que se pueden certificar

Los notarios públicos en México pueden certificar various tipos de documentos, incluyendo:

  1. Documentos públicos: actas de nacimiento, matrimonio, defunción, etc.
  2. Documentos privados: contratos, poderes, testamentos, etc.
  3. Documentos académicos: títulos, diplomas, certificados de estudio, etc.

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un documento sea certificado por un notario público en México, se requiere que el solicitante proporcione:

  1. El original del documento: el documento que se desea certificar
  2. Identificación oficial: una identificación oficial con foto, como una credencial de elector o un pasaporte
  3. Pago del arancel: el pago correspondiente al servicio notarial

Ventajas de certificar un documento

La certificación de un documento por un notario público en México ofrece varias ventajas, incluyendo:

  1. Autenticidad: el documento es auténtico y no ha sido alterado
  2. Validez legal: el documento tiene validez legal y es reconocido por las autoridades
  3. Seguridad: el documento es seguro y no puede ser falsificado

Consecuencias de no certificar un documento

Si un documento no es certificado por un notario público en México, puede tener consecuencias legales y administrativas, incluyendo:

  1. Nulidad del documento: el documento puede ser declarado nulo y sin efectos legales
  2. Pérdida de derechos: el titular del documento puede perder derechos y beneficios
  3. Problemas administrativos: el documento no será reconocido por las autoridades y puede generar problemas administrativos

¿Cuánto cuesta un acta notarial en México?

Costo de un acta notarial en México

El costo de un acta notarial en México varía dependiendo del tipo de acta, la complejidad del trámite y la notaría pública en la que se solicite. En general, el costo de un acta notarial en México puede oscilar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos.

Tipos de actas notariales y sus costos

Existen diferentes tipos de actas notariales, cada una con un costo específico. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  1. Acta de nacimiento: 500-1,000 pesos mexicanos
  2. Acta de matrimonio: 1,000-2,000 pesos mexicanos
  3. Acta de propiedad: 2,000-5,000 pesos mexicanos

Factores que influyen en el costo de un acta notarial

El costo de un acta notarial en México puede variar dependiendo de varios factores, como:

  1. Complejidad del trámite: Si el trámite requiere de una investigación o una búsqueda exhaustiva de documentos, el costo puede ser mayor.
  2. Notaría pública: Cada notaría pública puede tener sus propias tarifas y costos.
  3. Urgencia del trámite: Si se requiere de un trámite urgente, el costo puede ser mayor.

Costos adicionales

Además del costo de la acta notarial en sí, es posible que se requieran otros gastos adicionales, como:

  1. Certificaciones: Se pueden requerir certificaciones adicionales, como la certificación de la autenticidad del documento.
  2. Impuestos: Es posible que se deban pagar impuestos adicionales por el trámite.
  3. Gastos de desplazamiento: Si es necesario desplazarse a una notaría pública ubicada en una zona rural o remota, se pueden requerir gastos de desplazamiento adicionales.

Especificidades de la Notaría Pública No. 21, Durango, México

En la Notaría Pública No. 21, Durango, México, los costos de las actas notariales pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del caso. Es importante consultar con la notaría pública directamente para obtener una cotización precisa.

Consejos para ahorrar dinero en un acta notarial

Para ahorrar dinero en un acta notarial en México, es recomendable:

  1. Investigar previamente: Investigar previamente sobre los costos y los trámites necesarios para evitar sorpresas.
  2. Comparar precios: Comparar precios entre diferentes notarías públicas para encontrar la mejor opción.
  3. Preparar documentos: Preparar todos los documentos necesarios para evitar demoras y costos adicionales.

¿Cuánto cuesta un notario público?

Costos de un notario público en México

El costo de un notario público en México varía dependiendo de la entidad federativa, el tipo de documento y el notario en cuestión. En el caso de la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, los costos pueden variar según la naturaleza del documento y el trabajo realizado.

Costos de los servicios notariales

Los costos de los servicios notariales en la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, se establecen según la Ley del Notariado del Estado de Durango. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Testamentos: El costo de un testamento en la Notaria Pública No. 21 de Durango puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento.
  2. Poderes: El costo de un poder notarial en la Notaria Pública No. 21 de Durango puede variar entre $200 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del documento.
  3. Escrituras públicas: El costo de una escritura pública en la Notaria Pública No. 21 de Durango puede variar entre $1,000 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.

Costos de los derechos notariales

Los derechos notariales son los honorarios que cobra el notario público por sus servicios. En la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, los derechos notariales se establecen según la Ley del Notariado del Estado de Durango. A continuación, se presentan algunos de los derechos notariales más comunes:

  1. Derechos de escritura: El derecho de escritura puede variar entre $1,000 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  2. Derechos de poder: El derecho de poder puede variar entre $200 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del documento.
  3. Derechos de testamento: El derecho de testamento puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento.

Costos de los trámites notariales

Los costos de los trámites notariales en la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del documento. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Trámite de escritura: El costo del trámite de escritura puede variar entre $1,000 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  2. Trámite de poder: El costo del trámite de poder puede variar entre $200 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del documento.
  3. Trámite de testamento: El costo del trámite de testamento puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento.

Costos de los servicios adicionales

Los costos de los servicios adicionales en la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, pueden variar dependiendo del tipo de servicio y la complejidad del documento. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Certificaciones: El costo de una certificación puede variar entre $100 y $500 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  2. Legalizaciones: El costo de una legalización puede variar entre $200 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  3. Traducciones: El costo de una traducción puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.

Costos de los documentos notariales

Los costos de los documentos notariales en la Notaria Pública No. 21 de Durango, México, pueden variar dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Actas de nacimiento: El costo de una acta de nacimiento puede variar entre $100 y $500 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite.
  2. Actas de matrimonio: El costo de una acta de matrimonio puede variar entre $200 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite.
  3. Actas de defunción: El costo de una acta de defunción puede variar entre $100 y $500 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, se realizan una variedad de trámites que involucran la autenticación de documentos, la certificación de hechos y la intervención en procesos jurídicos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se realizan en una notaría:

Autenticación de Documentos

En la Notaría Pública No. 21, Durango, México, se autentican documentos públicos y privados, como testamentos, contratos, poderes, certificados de estudio, entre otros. Este trámite implica la verificación de la identidad de las partes involucradas y la certificación de la autenticidad del documento.

  1. Verificación de la identidad de las partes.
  2. Revisión del contenido del documento.
  3. Certificación de la autenticidad del documento.

Certificación de Hechos

La notaría también se encarga de certificar hechos y situaciones jurídicas, como la existencia de personas, la propiedad de bienes, la situación familiar, entre otros. Este trámite implica la verificación de la situación real y la emisión de un documento que certifica el hecho.

  1. Verificación de la situación real.
  2. Revisión de la documentación que acredita el hecho.
  3. Emisión de un documento que certifica el hecho.

Intervención en Procesos Jurídicos

La notaría participa en procesos jurídicos, como juicios, mediaciones, arbitrajes, entre otros. En estos casos, el notario actúa como testigo o interventor, certificando la celebración del proceso y la autenticidad de los documentos presentados.

  1. Participación en el proceso jurídico como testigo o interventor.
  2. Certificación de la celebración del proceso.
  3. Autenticación de los documentos presentados.

Protocolización de Documentos

La notaría se encarga de protocolizar documentos, es decir, de ordenar y archivar documentos importantes, como testamentos, contratos, poderes, entre otros. Este trámite implica la organización y conservación de los documentos para su posterior consulta.

  1. Recepción de los documentos a protocolizar.
  2. Ordenación y clasificación de los documentos.
  3. Archivado de los documentos en el protocolo notarial.

Otros Trámites

Además de los trámites mencionados anteriormente, la Notaría Pública No. 21, Durango, México, también se encarga de otros trámites, como la legalización de documentos, la apostilla de documentos, la traducción de documentos, entre otros.

  1. Legalización de documentos para su uso en el extranjero.
  2. Apostilla de documentos para su uso en países signatarios del Convenio de La Haya.
  3. Traducción de documentos para su uso en diferentes idiomas.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento en la Notaria Pública No. 21, Durango, México?

Para obtener una copia de un documento en la Notaria Pública No. 21, Durango, México, es necesario seguir un proceso específico. Primero, es importante tener la información necesaria sobre el documento que se busca, como el número de protocolo, la fecha de otorgamiento y el tipo de documento. Luego, se debe acudir a la Notaria Pública No. 21 en persona, ya que no se ofrecen servicios de consulta en línea.

Una vez en la notaría, se debe solicitar una copia del documento al notario público o a uno de sus empleados. Es posible que se pidan documentos de identificación, como una identificación oficial con fotografía, para verificar la identidad del solicitante. Posteriormente, se realizará una búsqueda del documento en los archivos de la notaría y, si se encuentra, se proporcionará una copia del mismo.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el notario público puede requerir una autorización especial para proporcionar la copia del documento, especialmente si se trata de un documento confidencial o que contiene información sensible. Además, es posible que se cobren derechos por la copia del documento, que variarán según la complejidad del proceso y el tipo de documento.

¿Qué tipo de documentos puede autenticar la Notaria Pública No. 21, Durango, México?

La Notaria Pública No. 21, Durango, México, es una institución autorizada para autenticar una variedad de documentos, tanto públicos como privados. Entre los documentos que pueden autenticar se encuentran testamentos, poderes, contratos, escrituras públicas, actas de nacimiento y defunción, así como documentos financieros, como títulos de propiedad y documentos de identidad.

Además, la Notaria Pública No. 21 también puede autenticar documentos emitidos por instituciones educativas, como diplomas y títulos universitarios, así como documentos emitidos por instituciones gubernamentales, como permisos y licencias. Es importante destacar que, para que un documento sea autenticado, debe cumplir con ciertos requisitos, como ser original y contener la firma del emisor.

La autenticación de documentos es un proceso que implica la verificación de la autenticidad del documento y la confirmación de que la firma del emisor es genuina. En algunos casos, el notario público puede requerir la presencia del emisor del documento para verificar su identidad y confirmar que la firma es auténtica. Finalmente, es importante tener en cuenta que la autenticación de documentos es un proceso que puede tomar algún tiempo, por lo que es recomendable planificar con anticipación y permitir suficiente tiempo para que se complete el proceso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Pública No. 21, Durango, México puedes visitar la categoría Durango.

Más notarias reconocidas