NOTARÍA PÚBLICA No. 15 Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública No. 15 es un referente de confianza y tradición en la gestión de documentos y trámites jurídicos. Conoce la historia y los servicios que ofrece esta institución emblemática en nuestra edición de hoy.

Notaría 15 del Estado de México

Notaría 15 del Estado de México

Dirección

C. Eduardo Gonzalez y Pichardo 302, Barrio de la Merced, 50080 Toluca de Lerdo, Méx., México

Teléfono

+52 722 213 1513

Ubicación de Notaría 15 del Estado de México
Opiniones

3.7/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría 15 del Estado de México, un servicio público confiable

En el corazón del Barrio de la Merced, en Toluca de Lerdo, se encuentra la Notaría 15 del Estado de México, un lugar donde la profesionalidad y la eficiencia se conjugan para ofrecer un servicio público de alta calidad. Con una ubicación estratégica en la calle C. Eduardo González y Pichardo 302, esta notaría pública es fácilmente accesible para cualquier persona que requiera de sus servicios.

Con un teléfono de atención al cliente disponible las 24 horas del día (+52 722 213 1513), la Notaría 15 demuestra su compromiso con la atención al público y su disposición a resolver cualquier inquietud o duda que surja. A pesar de no tener un sitio web oficial, la notaría cuenta con una presencia en línea que permite a los usuarios evaluar y compartir sus experiencias, obteniendo una calificación promedio de 3.7 estrellas en español.

La Notaría 15 del Estado de México se caracteriza por su equipo de profesionales capacitados y experimentados, que se encargan de tramitar y dar fe de documentos públicos de manera eficiente y segura. Desde la autenticación de firmas hasta la legalización de documentos, esta notaría ofrece una amplia gama de servicios que cubren las necesidades de particulares y empresas.

En resumen, la Notaría 15 del Estado de México es un lugar de confianza para cualquier persona que busque un servicio público rápido, eficiente y profesional. Su ubicación céntrica, su atención al cliente y su equipo de expertos la convierten en una opción recomendable para cualquier trámite notarial.

Servicios de Confianza y Seguridad en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría Pública No. 15 del Estado de México, se realizan various trámites relacionados con la autenticación y legalización de documentos, la protección de derechos y la resolución de conflictos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se llevan a cabo en una notaría:

Trámites de Autenticación

En una notaría, se autentican documentos públicos y privados, como contratos, escrituras, testamentos, poderes, entre otros. La autenticación de documentos es un proceso crucial para garantizar la legitimidad y validez de los mismos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de documentos que se autentican en una notaría:

  1. Escrituras de propiedad
  2. Testamentos
  3. Poderes notariales
  4. Contratos de compraventa
  5. Documentos de identidad

Trámites de Sucesiones

Las notarías también se encargan de tramitar sucesiones, es decir, la transmisión de la propiedad de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos. Es importante tener un testamento notarial para evitar conflictos y disputas entre los herederos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de sucesiones que se realizan en una notaría:

  1. Tramitación de testamentos
  2. Declaração de heredero
  3. Partición de bienes
  4. Pago de impuestos y derechos
  5. Transferencia de propiedad

Trámites de Propiedad

Las notarías también se encargan de tramitar trámites relacionados con la propiedad, como la compraventa de bienes inmuebles, la constitución de hipotecas y la cancelación de gravámenes. Es importante contar con un contrato de compraventa notarial para garantizar la seguridad jurídica de la transacción. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de propiedad que se realizan en una notaría:

  1. Compraventa de bienes inmuebles
  2. Constitución de hipotecas
  3. Cancelación de gravámenes
  4. Traslado de propiedad
  5. Deslinde de bienes

Trámites de Poderes

Las notarías también se encargan de tramitar poderes notariales, que son documentos que otorgan facultades a una persona para actuar en nombre de otra. Es importante tener un poder notarial para realizar trámites y gestiones en nombre de otra persona. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de poderes que se realizan en una notaría:

  1. Otorgamiento de poderes notariales
  2. Revocación de poderes
  3. Modificación de poderes
  4. Renuncia de poderes
  5. Autorización de poderes

Trámites de Protección de Derechos

Las notarías también se encargan de tramitar trámites relacionados con la protección de derechos, como la tutela de menores, la curatela de incapacitados y la protección de personas con discapacidad. Es importante contar con un documento notarial para garantizar la protección de los derechos de las personas vulnerables. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de protección de derechos que se realizan en una notaría:

  1. Tutela de menores
  2. Curatela de incapacitados
  3. Protección de personas con discapacidad
  4. Designación de tutores
  5. Autorización de cuidados

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, existen un total de 157 notarías en el Estado de México, México. Estas notarías se encuentran distribuidas en las 125 municipalidades que componen el estado.

Notarías en el Valle de México

En el Valle de México, que comprende las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y el Estado de México, existen 34 notarías. Estas notarías se encuentran ubicadas en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y la Ciudad de México.

  1. Notaría Pública No. 15 Estado de México, México: Esta notaría se encuentra ubicada en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.
  2. Notaría Pública No. 23 Estado de México, México: Esta notaría se encuentra ubicada en la ciudad de Ecatepec, uno de los municipios más poblados del Estado de México.

Notarías en la Región Norte

En la Región Norte del Estado de México, que comprende los municipios de Atlautla, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, Tepetlaoxtoc, Tequixquiac y Zumpango, existen 21 notarías.

  1. Notaría Pública No. 5 Atlautla, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Atlautla, uno de los más antiguos del Estado de México.
  2. Notaría Pública No. 11 Axapusco, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Axapusco, conocido por su rica historia y patrimonio cultural.

Notarías en la Región Oriente

En la Región Oriente del Estado de México, que comprende los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Valle de Chalco y Zapatlán, existen 25 notarías.

  1. Notaría Pública No. 2 Chalco, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Chalco, conocido por su belleza natural y su rica historia.
  2. Notaría Pública No. 8 Chicoloapan, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Chicoloapan, uno de los más prósperos del Estado de México.

Notarías en la Región Sur

En la Región Sur del Estado de México, que comprende los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Tlalnepantla, Xochitepec y Yautepec, existen 27 notarías.

  1. Notaría Pública No. 10 Cuernavaca, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos.
  2. Notaría Pública No. 18 Jiutepec, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Jiutepec, conocido por su belleza natural y su rica historia.

Notarías en la Región Poniente

En la Región Poniente del Estado de México, que comprende los municipios de Aculco, Amanalco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jocotitlán, San Felipe del Progreso y Villa del Carbón, existen 20 notarías.

  1. Notaría Pública No. 1 Aculco, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Aculco, uno de los más antiguos del Estado de México.
  2. Notaría Pública No. 7 Amanalco, Estado de México: Esta notaría se encuentra ubicada en el municipio de Amanalco, conocido por su belleza natural y su rica historia.

¿Cuánto cuesta una notaría en México?

El costo de una notaría en México puede variar dependiendo del tipo de servicio, la ubicación y la complejidad del trámite. En el caso de la Notaría Pública No. 15 del Estado de México, los costos pueden variar desde unos cuantos cientos de pesos mexicanos hasta varios miles.

Costos de trámites notariales comunes

A continuación, se presentan algunos de los trámites notariales más comunes y sus respectivos costos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México:

  1. Testamento: El costo de un testamento en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el número de bienes a ser distribuidos.
  2. Escrituras: El costo de una escritura en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 1,500 y 3,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de propiedad y la complejidad del trámite.
  3. Poderes: El costo de un poder en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 500 y 1,500 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite.

Costos de trámites de inmobiliario

A continuación, se presentan algunos de los trámites de inmobiliario más comunes y sus respectivos costos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México:

  1. Compra-venta de propiedad: El costo de una compra-venta de propiedad en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 5,000 y 10,000 pesos mexicanos, dependiendo del valor de la propiedad y la complejidad del trámite.
  2. Hipoteca: El costo de una hipoteca en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del valor de la propiedad y la complejidad del trámite.
  3. Donación de propiedad: El costo de una donación de propiedad en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del valor de la propiedad y la complejidad del trámite.

Costos de trámites de sucesiones

A continuación, se presentan algunos de los trámites de sucesiones más comunes y sus respectivos costos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México:

  1. Declaratoria de heredero: El costo de una declaratoria de heredero en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el número de herederos.
  2. Partición de bienes: El costo de una partición de bienes en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 3,000 y 6,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el número de bienes a ser distribuidos.
  3. Aprobación de inventario: El costo de una aprobación de inventario en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 1,500 y 3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el número de bienes a ser distribuidos.

Costos de trámites de empresas

A continuación, se presentan algunos de los trámites de empresas más comunes y sus respectivos costos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México:

  1. Constitución de sociedad: El costo de una constitución de sociedad en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tipo de sociedad.
  2. Modificación de estatutos: El costo de una modificación de estatutos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tipo de sociedad.
  3. Disolución de sociedad: El costo de una disolución de sociedad en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tipo de sociedad.

Costos de trámites de otros servicios

A continuación, se presentan algunos de los trámites de otros servicios más comunes y sus respectivos costos en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México:

  1. Certificaciones: El costo de una certificación en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 500 y 1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de certificación y la complejidad del trámite.
  2. Legalizaciones: El costo de una legalización en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 500 y 1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de legalización y la complejidad del trámite.
  3. Traducciones: El costo de una traducción en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México puede variar entre 500 y 1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de traducción y la complejidad del trámite.

¿Cómo saber si un notario es legal en México?

Verificación de la Cédula Profesional

Para saber si un notario es legal en México, es fundamental verificar su cédula profesional. La cédula profesional es un documento emitido por la autoridad competente que acredita la capacitación y habilidad del notario para ejercer su profesión. Para verificar la cédula profesional, se puede realizar lo siguiente:

  1. Verificar que la cédula profesional esté vigente y no esté vencida.
  2. Verificar que la cédula profesional corresponda al estado y entidad federativa donde se encuentra la notaría.
  3. Verificar que la cédula profesional tenga el número de registro correspondiente.

Verificación en el Registro Nacional de Profesionistas

Otra forma de verificar la legalidad de un notario es a través del Registro Nacional de Profesionistas (RNP). El RNP es una base de datos que contiene la información de todos los profesionales en México, incluyendo a los notarios. Para verificar la información de un notario en el RNP, se puede realizar lo siguiente:

  1. Ingresar al sitio web del RNP y buscar la información del notario por su nombre o número de cédula profesional.
  2. Verificar que la información del notario esté actualizada y no tenga observaciones o restricciones.
  3. Verificar que el notario esté registrado en el estado y entidad federativa donde se encuentra la notaría.

Verificación en la Dirección General de Notarías

La Dirección General de Notarías es la autoridad encargada de regular y supervisionar el ejercicio de la función notarial en México. Para verificar la legalidad de un notario, se puede solicitar información a la Dirección General de Notarías. Para verificar la información de un notario en la Dirección General de Notarías, se puede realizar lo siguiente:

  1. Solicitar información sobre el notario a través del sitio web de la Dirección General de Notarías o mediante una solicitud escrita.
  2. Verificar que la información del notario esté actualizada y no tenga observaciones o restricciones.
  3. Verificar que el notario esté registrado en el estado y entidad federativa donde se encuentra la notaría.

Revisión de la Documentación y Certificaciones

Es importante revisar la documentación y certificaciones del notario para verificar su legalidad. El notario debe tener la documentación y certificaciones necesarias para ejercer su profesión. Para revisar la documentación y certificaciones del notario, se puede realizar lo siguiente:

  1. Revisar la documentación del notario, incluyendo su título profesional y cédula profesional.
  2. Verificar que la documentación esté auténtica y no esté vencida.
  3. Verificar que el notario tenga las certificaciones necesarias para ejercer su profesión.

Revisión de la Reputación y Experiencia

La reputación y experiencia del notario también son importantes para verificar su legalidad. Un notario con experiencia y buena reputación es más confiable. Para revisar la reputación y experiencia del notario, se puede realizar lo siguiente:

  1. Investigar sobre la reputación del notario a través de recomendaciones de amigos, familiares o colegas.
  2. Verificar la experiencia del notario en el ejercicio de su profesión.
  3. Verificar que el notario tenga una buena reputación en la comunidad y no tenga antecedentes penales.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México?

Para obtener una copia de un documento en la Notaría Pública No. 15 del Estado de México, es necesario seguir los siguientes pasos: en primer lugar, es importante verificar si el documento se encuentra en el archivo de la notaría. Para hacer esto, se puede realizar una búsqueda en línea o acudir directamente a la notaría para consultar con el personal. Una vez que se haya ubicado el documento, se debe solicitar una copia certificada del mismo. Es importante mencionar que la notaría puede requerir la presentación de documentos de identificación y otros requisitos para verificar la identidad del solicitante. Una vez que se haya cumplido con todos los requisitos, la notaría procederá a expedir la copia certificada del documento. Es importante tener en cuenta que el costo de la copia puede variar dependiendo del tipo de documento y del tiempo que tome procesar la solicitud.

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública No. 15 del Estado de México?

La Notaría Pública No. 15 del Estado de México ofrece una variedad de servicios relacionados con la autenticación y certificación de documentos. Entre los servicios más comunes se encuentran la legalización de firmas, la autenticación de documentos públicos y privados, y la expedición de copias certificadas. Además, la notaría también ofrece servicios de testamentos, poderes, y contratos, entre otros. La notaría también se encarga de la protocolización de documentos, es decir, la autenticación de documentos que requieren ser presentados en un juicio o en una institución oficial. Es importante mencionar que la notaría también ofrece servicios de asesoría y orientación para aquellos que requieran ayuda en la preparación de documentos o en la comprensión de los trámites notariales. Es importante tener en cuenta que la notaría puede requerir la presentación de documentos específicos y la cumplimentación de ciertos requisitos para la prestación de los servicios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a NOTARÍA PÚBLICA No. 15 Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas