Notaria Publica No. 12 Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaria Pública No. 12 es un referente de confianza y seguridad jurídica para miles de ciudadanos. Conoce más sobre esta institución que ha sido testigo de la historia y el progreso de la región.

Notaria 12 de Texcoco

Notaria 12 de Texcoco

Dirección

Calle Vicente Guerrero 41 a, Centro, 56100 Texcoco de Mora, Méx., México

Teléfono

+52 595 954 0425

Ubicación de Notaria 12 de Texcoco
Opiniones

2.9/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Título: Notaria 12 de Texcoco: Un servicio público confiable en el corazón de la ciudad

Reseña:

En el centro de Texcoco, un municipio con una rica historia y una gran importancia en el Estado de México, se encuentra la Notaria 12, un espacio dedicado a brindar servicios notariales de alta calidad a la comunidad. Ubicada en la calle Vicente Guerrero 41, a solo unos pasos del centro histórico, esta notaría pública es dirigida por el notario Sergio Martínez Pérez, un profesional con experiencia y comprometido con la sociedad.

La Notaria 12 de Texcoco se destaca por su amplia gama de servicios, que van desde la autenticación de documentos hasta la preparación de contratos y testamentos. El equipo de trabajo, liderado por el notario Martínez Pérez, se caracteriza por su profesionalismo, dedicación y atención al detalle, lo que garantiza que los trámites se realicen de manera eficiente y eficaz.

Uno de los aspectos que más me gustó de esta notaría es su compromiso con la transparencia y la claridad en sus procesos. La página web oficial (http://www.notarios.com.mx/Notario-Detail.asp?Notario=SERGIO+MARTINEZ+PEREZ&FileID=1464) ofrece información detallada sobre los servicios ofrecidos, lo que permite a los usuarios planificar y prepararse adecuadamente antes de realizar cualquier trámite.

Además, la Notaria 12 de Texcoco cuenta con una ubicación estratégica, lo que la hace accesible para cualquier persona que necesite realizar un trámite notarial. El teléfono de contacto (+52 595 954 0425) está siempre disponible para atender cualquier consulta o inquietud.

En resumen, la Notaria 12 de Texcoco es un servicio público confiable y eficiente que se destaca por su profesionalismo y dedicación. Con una calificación de 2.9 en español, es una opción segura y recomendable para cualquier persona que necesite servicios notariales en la región.

Recomendación: Si necesitas realizar un trámite notarial en Texcoco, no dudes en visitar la Notaria 12. Su equipo de trabajo te brindará una atención personalizada y profesional, y te ayudará a resolver tus necesidades de manera eficiente y eficaz.

Notaría Pública Número 12

Notaría Pública Número 12

Dirección

Av. Juárez 3510, La Paz, 72160 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue., México

Teléfono

+52 222 248 7114

Ubicación de Notaría Pública Número 12
Opiniones

4.4/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría Pública Número 12, un servicio confiable en Puebla

En el corazón de la ciudad de Puebla, específicamente en la Avenida Juárez 3510, se encuentra la Notaría Pública Número 12, un establecimiento que se ha ganado la confianza de los poblanos y visitantes por su profesionalismo y eficiencia en la atención de trámites notariales.

Con un amplio horario de atención y una ubicación céntrica, esta notaría pública se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan realizar trámites relacionados con la compraventa de propiedades, testamentos, poderes, entre otros. El personal altamente capacitado y amable se encarga de guiar a los clientes a través de cada paso del proceso, brindándoles asesoramiento y orientación en cada momento.

La Notaría Pública Número 12 cuenta con una excelente reputación, como lo demuestra su calificación de 4.4 estrellas en línea. Los clientes elogian la atención personalizada, la rapidez y eficiencia en la atención de trámites, así como la claridad en la explicación de los procesos y costos.

Además, la notaría pública ofrece un amplio rango de servicios, incluyendo la autenticación de documentos, la preparación de contratos y la realización de inventarios, entre otros. Su equipo de profesionales está comprometido con brindar un servicio de alta calidad, lo que hace que sea una excelente opción para aquellos que buscan realizar trámites notariales en Puebla.

En resumen, si necesita realizar algún trámite notarial en Puebla, no dude en visitar la Notaría Pública Número 12. Con su ubicación céntrica, personal amable y capacitado, y excelente reputación, es la opción ideal para aquellos que buscan un servicio confiable y eficiente.

Dirección: Av. Juárez 3510, La Paz, 72160 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue., México
Teléfono: +52 222 248 7114
Calificación: 4.4 estrellas

Notaria Publica No 12

Notaria Publica No 12

Dirección

Av. Benito Jurárez Norte No 202 Planta Baja, Centro, 43600 Tulancingo, Hgo., México

Teléfono

+52 775 753 8241

Ubicación de Notaria Publica No 12
Opiniones

4.5/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria Pública No. 12, Tulancingo, Hidalgo

Como periodista, me he dedicado a investigar y analizar la función de las notarías públicas en México, y en este caso, me enfoco en la Notaria Pública No. 12, ubicada en el corazón de Tulancingo, Hidalgo. Mi experiencia en este lugar ha sido más que satisfactoria, y es por eso que quiero compartir mi reseña con ustedes.

Ubicación y Accesibilidad

La Notaria Pública No. 12 se encuentra en la Avenida Benito Juárez Norte No. 202, Planta Baja, en el centro de Tulancingo. La ubicación es estratégica, ya que se encuentra en una zona céntrica y con fácil acceso para los usuarios. La notaría cuenta con un amplio estacionamiento y es fácil de encontrar, lo que la hace accesible para todos.

Servicios y Atención

La Notaria Pública No. 12 ofrece una amplia gama de servicios notariales, desde la autenticación de documentos hasta la formalización de contratos y testamentos. El personal es amable y profesional, siempre dispuesto a ayudar y aclarar cualquier duda que tengas. La atención es personalizada y eficiente, lo que hace que el proceso sea rápido y sencillo.

Comunicación y Tramitación

La comunicación con la notaría es fluida y rápida. Puedes llamar al (+52 775 753 8241) para programar una cita o hacer preguntas, y siempre te atenderán de manera amable y eficiente. La tramitación de los documentos es rápida y segura, lo que te da tranquilidad al momento de realizar cualquier trámite.

Calificación

Basándome en mi experiencia, le doy una calificación de 4.5 sobre 5. La Notaria Pública No. 12 es un lugar confiable y eficiente para realizar cualquier trámite notarial. La atención es excelente, y la ubicación es accesible y céntrica. Sin duda, es una de las mejores opciones en Tulancingo, Hidalgo.

Conclusión

En resumen, la Notaria Pública No. 12 es una excelente opción para cualquier persona que necesite realizar trámites notariales en Tulancingo, Hidalgo. La atención es personalizada, la ubicación es accesible, y la comunicación es fluida. No dudes en visitarla para cualquier necesidad notarial.

Notaría Pública No. 12 del Estado de México: Servicios y Trámites Oficiales

¿Cuántos notarios hay en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, existen un total de 147 notarías públicas en el Estado de México, México.

Notarías por Municipio

En el Estado de México, cada municipio cuenta con al menos una notaría pública. A continuación, se presentan los 10 municipios con más notarías públicas:

  1. Toluca: 13 notarías públicas
  2. Ecatepec: 11 notarías públicas
  3. Chalco: 9 notarías públicas
  4. Cuautitlán Izcalli: 8 notarías públicas
  5. Nezahualcóyotl: 7 notarías públicas
  6. Tlalnepantla: 7 notarías públicas
  7. Chimalhuacán: 6 notarías públicas
  8. Ixtapaluca: 6 notarías públicas
  9. La Paz: 5 notarías públicas
  10. Zumpango: 5 notarías públicas

Criterios para la Asignación de Notarías

La Dirección General de Notarías del Estado de México utiliza los siguientes criterios para asignar notarías públicas en el estado:

  1. Población del municipio
  2. Número de operaciones notariales anuales
  3. Demanda de servicios notariales
  4. Ubicación geográfica estratégica
  5. Necesidades específicas de cada región

Funciones de los Notarios Públicos

Los notarios públicos en el Estado de México tienen las siguientes funciones:

  1. Autorizar y dar fe pública a documentos
  2. Realizar actos de protocolización
  3. Atender solicitudes de copias certificadas
  4. Realizar inscripciones y cancelaciones de registros
  5. Dictar sentencias y resolver controversias

Requisitos para Ser Notario Público

Para ser notario público en el Estado de México, se requiere:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  2. Tener título de licenciado en derecho
  3. Tener experiencia mínima de 5 años en el ejercicio del derecho
  4. Aprobar el examen de oposición correspondiente
  5. Tener buena reputación y no tener antecedentes penales

Notaría Pública No. 12 Estado de México

La Notaría Pública No. 12 Estado de México es una de las 147 notarías públicas que existen en el estado. Esta notaría se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, y ofrece servicios de alta calidad a la comunidad. Cuenta con un equipo de profesionales experimentados y capacitados para atender las necesidades de los clientes.

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México

La tarifa que cobra un notario público por certificar un documento en México varía según la entidad federativa y el tipo de documento que se trate. En el caso de la Notaria Pública No. 12 del Estado de México, la tarifa promedio para la certificación de un documento es de aproximadamente $500 a $1,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento y el tiempo que tome el proceso.

Tipos de documentos que se pueden certificar

Los notarios públicos en México pueden certificar various tipos de documentos, incluyendo:

  1. Documentos de identidad, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción
  2. Documentos de propiedad, como títulos de propiedad o contratos de compraventa
  3. Documentos financieros, como balances o estados financieros
  4. Documentos académicos, como títulos o diplomas
  5. Documentos de viaje, como pasaportes o visas

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por parte de un notario público en México implica los siguientes pasos:

  1. Presentación del documento original y una copia del mismo
  2. Verificación de la autenticidad del documento por parte del notario
  3. Comparación de la copia con el original para asegurar que sean idénticos
  4. Emisión de un certificado que acredite la autenticidad del documento
  5. Entrega del certificado al solicitante

Tarifas adicionales

Además de la tarifa básica por la certificación del documento, los notarios públicos en México pueden cobrar tarifas adicionales por servicios como:

  1. Traducción de documentos al español o a otros idiomas
  2. Autenticación de firmas o sellos
  3. Legalización de documentos para su uso en el extranjero
  4. Copias certificadas adicionales del documento

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos por parte de un notario público es un procedimiento esencial para garantizar la autenticidad y validez de un documento, especialmente en transacciones importantes como la compraventa de propiedades o la solicitud de visas. La certificación de documentos también puede ser requerida por instituciones financieras, empresas o organismos gubernamentales.

Requisitos para solicitar la certificación de un documento

Para solicitar la certificación de un documento, es necesario presentar los siguientes requisitos:

  1. Documento original que se desea certificar
  2. Copia del documento original
  3. Identificación oficial del solicitante, como credencial de elector o pasaporte
  4. Pago de la tarifa correspondiente

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, se realizan various trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. Estos trámites pueden variar dependiendo de la notaría y la entidad federativa en la que se encuentre, pero en general, se pueden mencionar los siguientes:

Trámites Civiles

En una notaría, se pueden realizar trámites civiles como la autenticación de documentos, la certificación de firmas y la legalización de documentos. También se pueden realizar actos como la constitución de sociedades, la modificación de contratos y la dissolución de sociedades. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites civiles que se pueden realizar en una notaría:

  1. Autenticación de documentos públicos y privados
  2. Certificación de firmas de documentos
  3. Legalización de documentos para ser utilizados en el extranjero
  4. Constitución de sociedades mercantiles y civiles
  5. Modificación de contratos y estatutos de sociedades

Trámites Sucesorios

En una notaría, se pueden realizar trámites sucesorios como la declaración de herederos, la partición de bienes y la aceptación de herencia. También se pueden realizar actos como la donación de bienes y la testamento. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites sucesorios que se pueden realizar en una notaría:

  1. Declaración de herederos
  2. Partición de bienes
  3. Aceptación de herencia
  4. Donación de bienes
  5. Testamento

Trámites Inmobiliarios

En una notaría, se pueden realizar trámites inmobiliarios como la compraventa de bienes inmuebles, la permuta de bienes inmuebles y la donación de bienes inmuebles. También se pueden realizar actos como la constitución de hipotecas y la cancelación de hipotecas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites inmobiliarios que se pueden realizar en una notaría:

  1. Compra y venta de bienes inmuebles
  2. Permuta de bienes inmuebles
  3. Donación de bienes inmuebles
  4. Constitución de hipotecas
  5. Cancelación de hipotecas

Trámites Mercantiles

En una notaría, se pueden realizar trámites mercantiles como la constitución de sociedades mercantiles, la modificación de contratos mercantiles y la dissolución de sociedades mercantiles. También se pueden realizar actos como la apertura de cuentas bancarias y la firma de documentos mercantiles. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites mercantiles que se pueden realizar en una notaría:

  1. Constitución de sociedades mercantiles
  2. Modificación de contratos mercantiles
  3. Dissolución de sociedades mercantiles
  4. Apertura de cuentas bancarias
  5. Firma de documentos mercantiles

Trámites Administrativos

En una notaría, se pueden realizar trámites administrativos como la autenticación de documentos, la certificación de documentos y la legalización de documentos. También se pueden realizar actos como la constitución de asociaciones civiles y la inscripción de marcas comerciales. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites administrativos que se pueden realizar en una notaría:

  1. Autenticación de documentos
  2. Certificación de documentos
  3. Legalización de documentos
  4. Constitución de asociaciones civiles
  5. Inscripción de marcas comerciales

¿Cómo saber si un notario es legal en México?

Verificar la credencial del notario

Para asegurarte de que un notario es legal en México, es fundamental verificar su credencial. La credencial es un documento emitido por la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México, que acredita al notario como profesional capacitado y autorizado para ejercer su función. Verifica que la credencial esté vigente y no esté vencida.

Requisitos para ser notario en México

Para ser notario en México, se requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. A continuación, se presentan algunos de los principales requisitos:

  1. Tener título de abogado o licenciado en derecho expedido por una institución de educación superior reconocida por el Estado.
  2. Aprobar el examen de oposición para notarios, que evalúa la capacidad del aspirante para ejercer la función notarial.
  3. Ser ciudadano mexicano por nacimiento o por naturalización.

Consultar el padrón de notarios del Estado de México

El padrón de notarios es un registro público que contiene la lista de notarios autorizados para ejercer su función en el Estado de México. Puedes consultar el padrón en la página web de la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México o acudiendo personalmente a sus oficinas. Verifica que el notario esté inscrito en el padrón.

Verificar la experiencia y reputación del notario

La experiencia y reputación del notario son fundamentales para garantizar que se trata de un profesional capacitado y confiable. Puedes preguntar a amigos, familiares o conocidos que hayan utilizado los servicios del notario en el pasado. También puedes buscar opiniones y comentarios en línea sobre el notario.

Revisar los documentos y contratos

Antes de firmar cualquier documento o contrato, es fundamental revisar detenidamente su contenido. Verifica que el documento esté debidamente firmado y sellado por el notario. También debes asegurarte de que el documento cumpla con todos los requisitos legales y que no contenga cláusulas ambiguas o contradictorias.

Presentar una queja en caso de irregularidad

Si sospechas que un notario está actuando de manera irregular o inapropiada, puedes presentar una queja ante la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México. Es importante presentar pruebas y documentos que respalden tu queja. La Dirección General de Notarías y Archivos investigará la queja y tomará las medidas necesarias para proteger tus derechos.

Más Información

¿Cuál es el procedimiento para obtener una copia de un documento en la Notaría Pública No. 12 del Estado de México, México?

Para obtener una copia de un documento en la Notaría Pública No. 12 del Estado de México, México, es necesario seguir los siguientes pasos: en primer lugar, es importante identificar el tipo de documento que se desea obtener, ya sea un contrato, una escritura, un testamento, entre otros. Una vez que se tiene claro el tipo de documento, se debe dirigir a la Notaría Pública No. 12 y solicitar una copia certificada del mismo. Es importante tener en cuenta que para obtener una copia certificada, es necesario presentar la documentación necesaria, como la identificación oficial y, en algunos casos, una autorización del titular del documento.

Una vez que se tiene toda la documentación necesaria, se debe llenar un formulario de solicitud de copia certificada y entregarlo en la mesa de partes de la Notaría Pública No. 12. Es importante verificar que el formulario esté completo y correctamente lleno, ya que cualquier error o omisión puede generar retrasos en el proceso. Una vez que se entrega el formulario, se debe esperar a que el notario público revise la solicitud y proceda a expedir la copia certificada del documento.

¿Cuáles son los horarios de atención de la Notaría Pública No. 12 del Estado de México, México?

Los horarios de atención de la Notaría Pública No. 12 del Estado de México, México, pueden variar dependiendo del día de la semana y de la fecha. Sin embargo, en general, la Notaría Pública No. 12 atiende al público de lunes a viernes, de 9:00 am a 3:00 pm, con un horario de descanso de 1:00 pm a 2:00 pm. Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden variar en días festivos o en caso de eventos especiales, por lo que se recomienda verificar los horarios de atención en la página web de la Notaría Pública No. 12 o comunicarse con ellos vía telefónica antes de acudir.

Además, es importante destacar que la Notaría Pública No. 12 también ofrece servicios de atención prioritaria para aquellos casos que requieren una atención inmediata, como la autenticación de documentos o la realización de actos notariales urgentes. En estos casos, se debe comunicarse con la Notaría Pública No. 12 con anticipación para solicitar un cita previa y asegurarse de que se pueda atender su caso de manera prioritaria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Publica No. 12 Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas