Notaría Pública N° 4, Coahuila, México

En el corazón de la región Norte de México, la Notaría Pública N° 4 de Coahuila es un referente en la gestión de documentos y trámites legales. Con una trayectoria de años, esta institución ofrece servicios confiables y eficientes a la comunidad.

Notaría Pública N° 4

Notaría Pública N° 4

Dirección

Manuel Acuña 147, Centro, 27800 San Pedro, Coah., México

Teléfono

+52 872 772 5004

Ubicación de Notaría Pública N° 4
Opiniones

None/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría Pública N° 4, un servicio confiable en San Pedro, Coahuila

En el corazón del centro de San Pedro, Coahuila, se encuentra la Notaría Pública N° 4, un espacio de confianza y profesionalismo donde los ciudadanos pueden resolver cualquier asunto relacionado con la documentación y los trámites legales. Ubicada en la calle Manuel Acuña 147, esta notaría liderada por el Notario Público Librado Llanes Gómez ofrece un servicio de alta calidad y eficiencia.

Con más de 20 años de experiencia en el sector, el Notario Llanes Gómez ha ganado la confianza de la comunidad por su dedicación y compromiso con la justicia. Su equipo de profesionales altamente capacitados y amables está siempre dispuesto a brindar asesoría y orientación en materia de derecho, garantizando que cada uno de los trámites se realice de manera rápida y segura.

La Notaría Pública N° 4 se caracteriza por su amplia gama de servicios, que incluyen la autorización de documentos, la protocolización de escrituras, la emisión de apostillas y la legalización de documentos, entre otros. Además, su equipo está en constante capacitación para mantenerse actualizado en las últimas reformas y cambios en la legislación mexicana.

La notaría cuenta con instalaciones modernas y cómodas, lo que permite a los clientes sentirse relajados y seguros al momento de realizar sus trámites. La atención al cliente es personalizada y amable, lo que ha permitido que la Notaría Pública N° 4 se convierta en una de las más reconocidas y respetadas de la región.

En resumen, si necesita realizar algún trámite legal en San Pedro, Coahuila, o simplemente requiere asesoría en materia de derecho, la Notaría Pública N° 4 es la mejor opción. Puede comunicarse con ellos llamando al +52 872 772 5004 o visitando su sitio web en http://www.notarios.com.mx/Notario-Detail.asp?Notario=LIBRADO+LLANES+GOMEZ&FileID=2901.

Calificación: 5 estrellas

Recomendación: Si busca un servicio confiable y eficiente en materia de notarías en San Pedro, Coahuila, no dude en visitar la Notaría Pública N° 4.

La Notaría Pública N° 4 de Coahuila, México: Un referente en la gestión de documentos y trámites legales

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

En México, la tarifa que cobra un notario público por certificar un documento varía según la entidad federativa y el tipo de documento que se requiere certificar. En el caso de la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, el costo de la certificación de un documento puede variar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.

Tipos de documentos que se pueden certificar

El notario público puede certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  2. Contratos de compraventa, arrendamiento y préstamo
  3. Poderes notariales y otorgamientos de facultades
  4. Documentos de propiedad, como títulos de propiedad y escrituras
  5. Documentos de identidad, como actas de identidad y pasaportes

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un notario público pueda certificar un documento, es necesario presentar los siguientes requisitos:

  1. El original del documento que se desea certificar
  2. Una copia del documento que se desea certificar
  3. La identificación oficial del solicitante, como credencial de elector o pasaporte
  4. El pago de la tarifa correspondiente
  5. En algunos casos, se puede requerir la presentación de otros documentos adicionales, como comprobantes de pago o documentos de respaldo

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por parte de un notario público involucra los siguientes pasos:

  1. Recepción del documento original y la copia
  2. Verificación de la autenticidad del documento
  3. Comparación del documento original con la copia
  4. Emisión de la certificación del documento, que incluye la fecha, hora y lugar de la certificación, así como la firma del notario público
  5. Entrega del documento certificado al solicitante

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos por parte de un notario público es esencial para garantizar la autenticidad y validez de los documentos, ya que proporciona una prueba fehaciente de la existencia y contenido del documento. Esto es especialmente importante en casos donde se requiere presentar documentos ante autoridades, instituciones financieras o entidades gubernamentales.

Consecuencias de no certificar un documento

Si un documento no se certifica por parte de un notario público, puede tener consecuencias legales y administrativas graves, como:

  1. La pérdida de validez del documento
  2. La imposibilidad de presentar el documento como prueba en un proceso judicial
  3. La no aceptación del documento por parte de instituciones financieras o entidades gubernamentales
  4. La posibilidad de fraude o falsificación del documento
  5. La responsabilidad penal o administrativa del solicitante o del notario público que no certificó el documento

¿Cuánto cuesta una carta notariada en Coahuila?

Costo de una carta notariada en Coahuila

El costo de una carta notariada en Coahuila, México, puede variar dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso. Sin embargo, en general, el costo de una carta notariada en la Notaría Pública N° 4 de Coahuila puede oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

Tipos de cartas notariadas y sus costos

Existen diferentes tipos de cartas notariadas, cada una con su propio costo. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  1. Carta notariada simple: 500-800 pesos mexicanos.
  2. Carta notariada con autenticación de firmas: 800-1,200 pesos mexicanos.
  3. Carta notariada con traducción oficial: 1,200-1,800 pesos mexicanos.
  4. Carta notariada con apostilla: 1,800-2,000 pesos mexicanos.

Factores que influyen en el costo de una carta notariada

El costo de una carta notariada en Coahuila puede variar dependiendo de varios factores, como:

  1. Complejidad del documento: si el documento es complejo o requiere investigación adicional, el costo puede ser mayor.
  2. Tiempo de entrega: si se requiere una carta notariada con urgencia, el costo puede ser mayor.
  3. Tipo de documento: el costo de una carta notariada puede variar dependiendo del tipo de documento que se requiere.

¿Cuál es el proceso para obtener una carta notariada en Coahuila?

Para obtener una carta notariada en Coahuila, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la Notaría Pública N° 4: es necesario acudir a la notaría con los documentos originales y una copia de los mismos.
  2. Entregar los documentos: se deben entregar los documentos al notario público, quien los revisará y autenticará.
  3. Pagar el costo de la carta notariada: se debe pagar el costo de la carta notariada, que variará dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso.

Ventajas de obtener una carta notariada en Coahuila

Obtener una carta notariada en Coahuila tiene varias ventajas, como:

  1. Autoridad y autenticidad: una carta notariada tiene autoridad y autenticidad, lo que la hace más creíble y confiable.
  2. Legitimidad: una carta notariada es un documento legalmente válido, lo que la hace más segura y confiable.
  3. Uso en procedimientos legales: una carta notariada puede ser utilizada en procedimientos legales, como prueba de identidad o autenticidad de documentos.

Requisitos para obtener una carta notariada en Coahuila

Para obtener una carta notariada en Coahuila, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Documentos originales: se deben presentar los documentos originales que se desean autenticar.
  2. Copia de los documentos: se debe presentar una copia de los documentos originales.
  3. Identificación oficial: se debe presentar una identificación oficial, como una credencial de elector o un pasaporte.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, se realizan diversos trámites que implican la intervención de un notario público, quien es un profesional capacitado para dar fe pública a los actos y contratos que se celebran en su presencia. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México.

Autenticación de Documentos

La autenticación de documentos es uno de los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México. El notario público verifica la autenticidad de los documentos presentados y les da fe pública, lo que les confiere valor legal. Algunos ejemplos de documentos que se autentican en una notaría son:

  1. Copias de títulos de propiedad
  2. Contratos de compraventa
  3. Testamentos
  4. Poderes notariales
  5. Certificados de estudio

Contratos y Acuerdos

Los notarios públicos también intervienen en la celebración de contratos y acuerdos entre particulares, empresas o instituciones. Algunos ejemplos de contratos que se celebran en una notaría son:

  1. Contratos de compraventa de bienes inmuebles
  2. Contratos de arrendamiento
  3. Contratos de sociedad
  4. Contratos de trabajo
  5. Acuerdos de divorcio

Sucesiones y Herencias

En una notaría en México, se tramitan sucesiones y herencias, que implican la transferencia de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos. El notario público se encarga de:

  1. Verificar la validez del testamento
  2. Identificar a los herederos
  3. Distribuir los bienes y derechos entre los herederos
  4. Resolver conflictos entre los herederos

Protocolización de Documentos

La protocolización de documentos es un trámite que consiste en la realización de una copia autorizada de un documento, que se considera como original. El notario público se encarga de:

  1. Verificar la autenticidad del documento original
  2. Realizar una copia del documento
  3. Autenticar la copia con su firma y sello

Autorización de Poderes Notariales

Los poderes notariales son documentos que otorgan facultades a una persona para actuar en nombre de otra. En una notaría en México, se autorizan poderes notariales, que pueden ser:

  1. Poderes generales
  2. Poderes especiales
  3. Poderes para actos determinados
  4. Poderes para la administración de bienes
  5. Poderes para la representación en juicios

Es importante destacar que la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, es un organismo público que cumple con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la legislación mexicana.

¿Cuánto cuesta una notaría en México?

El costo de una notaría en México puede variar dependiendo del tipo de trámite, la complejidad del asunto y la ubicación geográfica. En el caso de la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, los costos pueden ser los siguientes:

Costos de los trámites notariales

El costo de los trámites notariales en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, se rigen por la Ley Federal de Derechos y la Ley de Timbres y Estampillas del Estado de Coahuila. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Tasas notariales: estas tasas varían según el tipo de trámite, pero en general oscilan entre 500 y 5,000 pesos mexicanos.
  2. Derechos de timbre: se cobran según la naturaleza del documento y su valor, pero en general oscilan entre 100 y 1,000 pesos mexicanos.
  3. Derechos de registro: se cobran por el registro de documentos en el Registro Público de la Propiedad, y oscilan entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

A continuación, se presentan algunos de los trámites notariales más comunes y sus correspondientes costos en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México:

  1. Testamento: 2,000 a 5,000 pesos mexicanos.
  2. Poder notarial: 1,000 a 3,000 pesos mexicanos.
  3. Compra-venta de inmuebles: 5,000 a 20,000 pesos mexicanos.

Costos adicionales

Es importante considerar que, además de los costos mencionados anteriormente, es posible que se deban pagar otros costos adicionales, como:

  1. Certificaciones y copias: 100 a 500 pesos mexicanos.
  2. Traslados y apostillas: 500 a 2,000 pesos mexicanos.
  3. Traducciones: 500 a 2,000 pesos mexicanos.

Desarrollo de trámites notariales

En la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, los trámites notariales se desarrollan de la siguiente manera:

  1. Recepción de documentos: el notario público recibe los documentos necesarios para iniciar el trámite.
  2. Revisión y preparación de documentos: el notario público revisa y prepara los documentos necesarios para el trámite.
  3. Firma y autenticación: el notario público firma y autentica los documentos.

Importancia de la elegibilidad de un notario público

Es importante elegir un notario público capacitado y experimentado, como el Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, ya que esto puede afectar el costo y la eficiencia del trámite. Un notario público capacitado puede ayudar a reducir costos y tiempo en el trámite, y asegurar que se cumplan todos los requisitos legales.

Más Información

¿Cuáles son los documentos necesarios para protocolsar un documento en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México?

Para protocolsar un documento en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, es necesario presentar una serie de documentos que varían según el tipo de documento que se desee protocolsar. En general, se requiere presentar una copia del documento original, debidamente firmado y autenticado por las partes involucradas. Además, es necesario presentar una identificación oficial con fotografía, como una credencial de elector o un pasaporte, para acreditar la identidad del otorgante o los otorgantes del documento.

En el caso de documentos que requieren la presencia de testigos, como es el caso de los testamentos, convenios o contratos, se debe presentar la identificación oficial de los testigos, así como su dirección y número de teléfono. Es importante mencionar que los documentos deben ser originales y no copias, ya que la notaría pública debe verificar la autenticidad de los mismos.

Es fundamental asegurarse de que los documentos estén debidamente firmados y autenticados, ya que de lo contrario, el documento no podrá ser protocolizado. Además, es recomendable que los documentos estén redactados en español, ya que es el idioma oficial en México.

¿Cuál es el proceso para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México?

Para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría Pública N° 4, Coahuila, México, es necesario seguir un proceso específico. En primer lugar, es necesario solicitar la copia certificada en la notaría pública, llenando un formulario específico que se proporciona en la notaría. Es importante proporcionar la información necesaria para localizar el documento, como el número de protocolo o la fecha de otorgamiento del documento.

Una vez que se haya llenado el formulario, se debe pagar el arancel correspondiente, que varía según el tipo de documento y la complejidad del trámite. Luego, el notario público se encargará de buscar el documento en los archivos de la notaría y verificar su autenticidad.

Una vez que se haya verificado la autenticidad del documento, el notario público expedirá una copia certificada del mismo, que llevará su firma y sello. Es importante mencionar que la copia certificada tiene el mismo valor legal que el documento original, por lo que es fundamental que se solicite en la notaría pública donde se encuentra el documento original.

Es importante tener en cuenta que el proceso puede tardar varios días o incluso semanas, dependiendo de la complejidad del trámite y la carga de trabajo de la notaría pública. Por lo tanto, es recomendable planificar con anticipación y solicitar la copia certificada con suficiente tiempo para evitar demoras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública N° 4, Coahuila, México puedes visitar la categoría Coahuila.

Más notarias reconocidas