Notaria Publica 91 Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaria Pública 91 se erige como un referente de confianza y seguridad para los habitantes de la región. Conoce más sobre los servicios y trámites que oferta esta institución en nuestra siguiente nota.
Notaría Publica 91 Estado de México M en D Ana Lilia Porras Figueroa
Ezequiel Chávez 76, Hab Magisterial Vista Bella, 54055 Tlalnepantla, Méx., México
+52 55 9011 6463
4/5 (Leer Las Opiniones)
En la búsqueda de una notaría pública confiable y eficiente en el Estado de México, encontramos una opción destacada: Notaría Publica 91, ubicada en el corazón de Tlalnepantla, en la calle Ezequiel Chávez 76, en la habitación Magisterial Vista Bella.
Bajo la dirección de la Notaria Pública número 91, Ana Lilia Porras Figueroa, esta institución se ha ganado la confianza de la comunidad gracias a su experiencia y profesionalismo en la gestión de trámites y documentos oficiales.
La Notaría Publica 91 se caracteriza por su atención personalizada y amable, brindando asesoramiento y orientación en todo tipo de trámites notariales, desde la compra y venta de propiedades hasta la creación de empresas y testamentos. Su equipo de profesionales está capacitado para resolver cualquier duda o inquietud que los clientes puedan tener.
Una de las ventajas de esta notaría es su ubicación céntrica, lo que la hace accesible para los habitantes de Tlalnepantla y alrededores. Además, su sitio web (http://notaria91.mx/) ofrece información detallada sobre los servicios ofrecidos y permite a los clientes realizar consultas y citas en línea.
La Notaría Publica 91 ha recibido calificaciones de 4 estrellas en diferentes plataformas de evaluación, lo que refleja la satisfacción de sus clientes con la calidad de sus servicios.
En resumen, si busca una notaría pública confiable y eficiente en el Estado de México, no dude en contactar a la Notaría Publica 91. Puede llamar al +52 55 9011 6463 o visitar su sitio web para obtener más información.
Calificación: 4/5 estrellas
Dirección: Ezequiel Chávez 76, Hab Magisterial Vista Bella, 54055 Tlalnepantla, Méx., México
Teléfono: +52 55 9011 6463
Sitio web: http://notaria91.mx/
Notaria 91 Edo Mex

C. Primera de Mayo, Hidalgo, 54434 Cdad. Nicolás Romero, Méx., México
None
En el corazón de la Ciudad de Nicolás Romero, en el estado de México, se encuentra la Notaria 91 Edo Mex, una institución dedicada a brindar servicios de notaría pública de alta calidad a la comunidad. Con una ubicación estratégica en la calle Primera de Mayo, número 54434, en la colonia Hidalgo, esta notaría se ha ganado la confianza de los ciudadanos gracias a su experiencia y profesionalismo.
Con una calificación de 4.2 estrellas, la Notaria 91 Edo Mex se ha destacado por su eficiencia y rapidez en la atención a los clientes. Su equipo de profesionales, liderado por un notario público experimentado, ofrece una amplia gama de servicios, desde la autenticación de documentos hasta la tramitación de escrituras y testamentos.
Una de las ventajas más significativas de esta notaría es su accesibilidad. Ubicada en una zona céntrica, es fácil llegar a la oficina, ya sea en transporte público o en vehículo propio. Además, su sitio web (https://notaria91.mx/) ofrece una plataforma segura y fácil de usar para solicitar servicios y obtener información.
En un mercado donde la confianza y la seguridad son fundamentales, la Notaria 91 Edo Mex se ha ganado la reputación de ser una institución confiable y transparente. Su compromiso con la calidad y la atención al cliente ha permitido a esta notaría destacarse entre las demás en la región.
En resumen, si busca un servicio de notaría público confiable y eficiente en el estado de México, la Notaria 91 Edo Mex es una excelente opción. Con su equipo experimentado, ubicación accesible y compromiso con la calidad, esta institución es un ejemplo a seguir en la prestación de servicios notariales en México.
Notaría Pública 91 del Estado de México: Servicios y Requisitos para Trámites Oficiales
¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?
Tarifas de Notarios Públicos en México
La tarifa que cobra un notario público por certificar un documento en México varía según el tipo de documento, la complejidad del trámite y la región en la que se encuentre el notario. En general, los notarios públicos en México cobran una tarifa que oscila entre los 500 y los 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del servicio que se requiera.
Tipos de Documentos que se pueden Certificar
Los notarios públicos en México pueden certificar una variedad de documentos, incluyendo:
- Testamentos y últimas voluntades
- Constituciones de sociedades mercantiles
- Contratos de compraventa y arrendamiento
- Documentos de identidad y naturalización
- Escrituras públicas y documentos notariales
Tarifas por Tipo de Documento
Las tarifas que cobran los notarios públicos en México varían según el tipo de documento que se requiera certificar. A continuación, se presentan algunas tarifas aproximadas:
- Testamentos y últimas voluntades: 1,500 a 3,000 pesos mexicanos
- Constituciones de sociedades mercantiles: 2,000 a 5,000 pesos mexicanos
- Contratos de compraventa y arrendamiento: 1,000 a 2,500 pesos mexicanos
- Documentos de identidad y naturalización: 500 a 1,500 pesos mexicanos
- Escrituras públicas y documentos notariales: 1,000 a 3,000 pesos mexicanos
Notarios Públicos en el Estado de México
En el Estado de México, existen varios notarios públicos que ofrecen sus servicios a la comunidad. Algunos de los notarios más destacados en el Estado de México son:
- Notaria Pública 91, con sede en la ciudad de Toluca
- Notaria Pública 45, con sede en la ciudad de Ecatepec
- Notaria Pública 67, con sede en la ciudad de Nezahualcóyotl
Requisitos para Certificar un Documento
Para certificar un documento, es necesario presentar los siguientes requisitos:
- El original del documento que se desea certificar
- Una copia del documento que se desea certificar
- Identificación oficial del solicitante (credencial de elector, pasaporte, etc.)
- Pago de la tarifa correspondiente
Importancia de la Certificación de Documentos
La certificación de documentos es un proceso importante para dar autenticidad y legalidad a los documentos. Al certificar un documento, el notario público garantiza que el documento es auténtico y que los firmantes tienen capacidad legal para celebrar el acto jurídico que se describe en el documento. Esto es especialmente importante en casos como la compraventa de propiedades, la constitución de sociedades mercantiles y la celebración de contratos.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una notaría en México, se realizan various trámites y procedimientos legales que requieren la intervención de un notario público. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se llevan a cabo en una notaría.
Trámites de Propiedad
En una notaría, se realizan trámites relacionados con la propiedad, como la compraventa de inmuebles, la donación de bienes, la sucesión de herencias, entre otros. Estos trámites implican la redacción de documentos como escrituras públicas, contratos de compraventa, y otros instrumentos jurídicos que garantizan la legalidad y seguridad de las transacciones.
- Escrituras públicas de compraventa
- Contratos de donación de bienes
- Testamentos y sucesiones de herencias
Trámites de Negocios
Las notarías también se encargan de trámites relacionados con la constitución y operación de empresas, como la constitución de sociedades mercantiles, la apertura de sucursales, la modificación de estatutos sociales, entre otros. Estos trámites requieren la elaboración de documentos como actas constitutivas, estatutos sociales, y otros instrumentos jurídicos que rigen la actividad empresarial.
- Actas constitutivas de sociedades mercantiles
- Estatutos sociales de empresas
- Modificaciones de estatutos sociales
Trámites de Sucesiones
En una notaría, se realizan trámites relacionados con la sucesión de herencias, como la declaración de herederos, la partición de herencias, la donación de bienes, entre otros. Estos trámites requieren la elaboración de documentos como testamentos, declaraciones de herederos, y otros instrumentos jurídicos que garantizan la legalidad y seguridad de las transacciones.
- Declaración de herederos
- Partición de herencias
- Donación de bienes
Trámites de Documentos
Las notarías también se encargan de la autenticación y legalización de documentos, como la autenticación de firmas, la apostilla de documentos, la legalización de documentos extranjeros, entre otros. Estos trámites requieren la verificación de la autenticidad de los documentos y la emisión de certificados que garantizan su validez.
- Autenticación de firmas
- Apostilla de documentos
- Legalización de documentos extranjeros
Trámites de Identificación
En una notaría, se realizan trámites relacionados con la identificación de personas, como la identificación de personas, la certificación de documentos de identidad, la acreditación de identidad, entre otros. Estos trámites requieren la verificación de la identidad de las personas y la emisión de certificados que garantizan su autenticidad.
- Identificación de personas
- Certificación de documentos de identidad
- Acreditación de identidad
¿Cómo saber si un poder notarial está vigente en México?
Verificar la vigencia de un poder notarial en México
Para saber si un poder notarial está vigente en México, es importante realizar algunas verificaciones y seguir ciertos pasos. A continuación, se presentan las formas de verificar la vigencia de un poder notarial en México.
Requisitos para verificar la vigencia de un poder notarial
Para verificar la vigencia de un poder notarial, se requiere contar con la siguiente documentación:
- Copia del poder notarial otorgado.
- Identificación oficial del otorgante (documento de identidad, pasaporte, etc.).
- Identificación oficial del apoderado (documento de identidad, pasaporte, etc.).
Verificar la fecha de vigencia del poder notarial
Es importante verificar la fecha de vigencia del poder notarial, ya que puede tener una fecha de inicio y fin específica. Es fundamental verificar que la fecha de vigencia no haya expirado.
- Revisar la fecha de inicio y fin del poder notarial.
- Verificar si el poder notarial tiene una cláusula de revocación o cancelación.
Consultar con la notaría pública que otorgó el poder
La notaría pública que otorgó el poder notarial puede proporcionar información sobre la vigencia del mismo. Es recomendable acudir a la Notaría Pública 91 del Estado de México, donde se otorgó el poder notarial, para verificar su vigencia.
- Acudir a la Notaría Pública 91 del Estado de México.
- Solicitar verificar la vigencia del poder notarial.
Revisar el Registro Único de Poderes Notariales
El Registro Único de Poderes Notariales es un sistema electrónico que permite verificar la vigencia de los poderes notariales en México. Es importante tener la clave de registro del poder notarial para realizar la consulta.
- Acceder al Registro Único de Poderes Notariales.
- Ingresar la clave de registro del poder notarial.
- Verificar la vigencia del poder notarial.
Verificar la autenticidad del poder notarial
Es importante verificar la autenticidad del poder notarial para asegurarse de que no ha sido alterado o falsificado. Es recomendable verificar la firma y el sello del notario público que otorgó el poder notarial.
- Verificar la firma y el sello del notario público.
- Revisar la documentación que respalda el poder notarial.
¿Cuánto cuesta un notario público?
El costo de un notario público en el Estado de México, México, puede variar dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiera. En general, los honorarios de un notario público se calculan según la complejidad y el tiempo que requiere cada trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para algunos servicios comunes:
Costo de un notario público para escrituras
El costo de un notario público para la elaboración de escrituras puede variar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de escritura y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de escrituras:
- Escritura de compraventa: 2,500 - 3,500 pesos mexicanos
- Escritura de donación: 2,000 - 3,000 pesos mexicanos
- Escritura de hipoteca: 3,000 - 4,500 pesos mexicanos
Costo de un notario público para testamentos
El costo de un notario público para la elaboración de testamentos puede variar entre 1,500 y 3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el número de beneficiarios. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de testamentos:
- Testamento simple: 1,500 - 2,000 pesos mexicanos
- Testamento con varios beneficiarios: 2,000 - 2,500 pesos mexicanos
- Testamento con cláusulas especiales: 2,500 - 3,000 pesos mexicanos
Costo de un notario público para poderes
El costo de un notario público para la elaboración de poderes puede variar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para diferentes tipos de poderes:
- Poder general: 500 - 1,000 pesos mexicanos
- Poder especial: 1,000 - 1,500 pesos mexicanos
- Poder con varias cláusulas: 1,500 - 2,000 pesos mexicanos
Costo de un notario público para otros servicios
Además de los servicios mencionados anteriormente, los notarios públicos también ofrecen otros servicios, como la autenticación de documentos, la certificación de firmas y la expedición de copias certificadas. El costo de estos servicios puede variar entre 200 y 1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de servicio y la complejidad del trámite.
Costo de un notario público en Notaria Pública 91, Estado de México
En la Notaria Pública 91, ubicada en el Estado de México, los costos de los servicios notariales pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del servicio. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para algunos servicios comunes:
- Escritura de compraventa: 2,800 - 3,800 pesos mexicanos
- Testamento simple: 1,800 - 2,300 pesos mexicanos
- Poder general: 600 - 1,200 pesos mexicanos
Más Información
¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento notariado en la Notaria Pública 91 del Estado de México?
El proceso para obtener una copia de un documento notariado en la Notaria Pública 91 del Estado de México es relativamente sencillo. En primer lugar, es necesario acudir a la Notaria Pública 91 en persona o a través de un apoderado, ya que no se pueden realizar solicitudes de copias de documentos notariados vía correo electrónico o teléfono. Una vez allí, se debe presentar una solicitud escrita y firmada por el interesado, donde se especifique el tipo de documento que se desea obtener y el número de tomo y folio correspondiente. Es importante mencionar que solo se pueden otorgar copias de documentos notariados a las partes interesadas en el documento, es decir, a los involucrados directamente en la transacción o acuerdo que se encuentra plasmado en el documento.
Una vez que se presenta la solicitud, el notario público verificará la autenticidad de la solicitud y la identidad del solicitante. Si todo es correcto, se procederá a buscar el documento en los archivos de la notaría y se entregará una copia certificada del mismo. Es importante destacar que la Notaria Pública 91 del Estado de México tiene un plazo de 3 días hábiles para responder a la solicitud de copia de documento notariado, según lo establecido por la Ley del Notariado del Estado de México. En caso de que el documento no se encuentre en los archivos de la notaría, se emitirá un certificado de no existencia de documento.
¿Cuáles son los horarios de atención y los requisitos para realizar un trámite en la Notaria Pública 91 del Estado de México?
La Notaria Pública 91 del Estado de México tiene un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 am a 3:00 pm. Es importante llegar con suficiente anticipación para realizar los trámites, ya que la notaría puede tener un gran flujo de personas y es posible que se tarde un poco en ser atendido. Además, es fundamental verificar los requisitos para cada trámite en particular, ya que pueden variar según el tipo de documento que se desea realizar o la naturaleza del trámite.
En general, es necesario presentar documentos de identificación oficial, como la credencial de elector o el pasaporte, así como también documentos que acrediten la propiedad o el interés del solicitante en el trámite. En algunos casos, puede ser necesario presentar documentos adicionales, como comprobantes de pago de impuestos o certificados de propiedad. Es recomendable llamar con anticipación a la notaría o verificar su sitio web para obtener información detallada sobre los requisitos para cada trámite en particular.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Publica 91 Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.
Más notarias reconocidas