Notaría Pública 52 Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública 52 ofrece servicios de trámite y autenticación de documentos oficiales con eficiencia y profesionalismo. Ubicada en una zona estratégica, esta institución es referente en la región para la realización de trámites legales y notariales.
Notaria Publica 52
Cjon. de Zaragoza 14-A, Santiago 1ra Secc, 55600 Zumpango de Ocampo, Méx., México
+52 591 917 0141
En el corazón de Zumpango de Ocampo, Estado de México, se encuentra la Notaria Pública 52, una institución que brinda servicios notariales de confianza y profesionalismo a la comunidad. Ubicada en la calle José María de la Zaragoza número 14-A, en la primera sección de Santiago, esta notaría pública se ha ganado una reputación sólida en la región.
Con un teléfono de contacto +52 591 917 0141, los ciudadanos pueden comunicarse fácilmente con la notaría para solicitar información o programar citas. Aunque no cuenta con una página web oficial, la Notaria Pública 52 mantiene una presencia en línea a través de plataformas de reseñas, donde los usuarios pueden compartir sus experiencias y calificar la calidad del servicio.
En este sentido, es importante destacar que la Notaria Pública 52 tiene una calificación promedio de 2.9 estrellas en español, lo que indica que, aunque no es perfecta, la mayoría de los usuarios han tenido experiencias positivas con la institución.
Entre los servicios que ofrece la Notaria Pública 52 se encuentran la autenticación de documentos, la redacción de contratos y testamentos, la legalización de firmas y la realización de trámites legales en general. Los notarios públicos que trabajan en esta institución son profesionales con años de experiencia en el campo, lo que garantiza que los trámites se realicen con eficiencia y rapidez.
En resumen, la Notaria Pública 52 es una opción confiable para aquellos que necesitan servicios notariales en Zumpango de Ocampo. Aunque no es perfecta, su equipo de profesionales y su ubicación céntrica la convierten en una institución recomendable para la comunidad.
Calificación: 3.5 estrellas
Recomendación: La Notaria Pública 52 es una buena opción para aquellos que buscan servicios notariales en Zumpango de Ocampo. Aunque es importante tener en cuenta las opiniones de otros usuarios y realizar una visita previa antes de tomar una decisión.
Notaría Pública 52 del Estado de México: Servicios y Trámites para la Comunidad
¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?
El cobro de un notario por certificar un documento en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la región en la que se encuentre la notaría. En el Estado de México, específicamente en la Notaría Pública 52, los honorarios por certificar un documento pueden oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.
Tipos de documentos que requieren certificación
Los notarios públicos certifican una variedad de documentos, como:
- Actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Contratos de compraventa, arrendamiento y préstamo.
- Testamentos y mandatos.
- Documentos migratorios, como visas y permisos de residencia.
- Documentos empresariales, como estatutos sociales y poderes notariales.
Honorarios por tipo de documento
Los honorarios por certificar un documento varían según su complejidad y la cantidad de trabajo involucrada. Los notarios pueden cobrar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos por la certificación de documentos simples, mientras que los más complejos pueden costar hasta 5,000 pesos mexicanos o más.
Costos adicionales
Además de los honorarios por la certificación del documento, el notario puede cobrar costos adicionales por:
- Impresiones y copias del documento.
- Traslados y recopilación de documentos.
- Análisis y revisión de la documentación.
- Asesoría y consultoría jurídica.
Regulación de los honorarios
En México, los honorarios de los notarios están regulados por la Ley Federal de Notariado y la Ley del Notariado del Estado de México. Estas leyes establecen los límites máximos y mínimos que los notarios pueden cobrar por sus servicios.
Importancia de la certificación notarial
La certificación notarial es un proceso importante que garantiza la autenticidad y legalidad de un documento. La certificación notarial es obligatoria en muchos casos, como en la compraventa de propiedades o la creación de empresas. Además, la certificación notarial proporciona seguridad y confianza a las partes involucradas en un trámite.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una Notaría Pública en México, como la Notaría Pública 52 del Estado de México, se realizan various trámites legales y administrativos que involucran la intervención de un notario público como fedatario y testigo de los actos y contratos que se celebren ante él. Algunos de los trámites que se realizan en una notaría en México son:
Trámites de Propiedad
En una notaría, se pueden realizar trámites relacionados con la propiedad, como la compraventa de inmuebles, donaciones, herencias, particiones, entre otros. Estos trámites involucran la elaboración de escrituras públicas que deben ser firmadas por las partes involucradas y autorizadas por el notario público. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de propiedad que se realizan en una notaría:
- Escrituras de compraventa de inmuebles
- Donaciones de bienes inmuebles
- Herencias y particiones de bienes
Trámites de Sociedades
Las notarías también se encargan de realizar trámites relacionados con la constitución y modificaciones de sociedades mercantiles, como la creación de sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, entre otras. Estos trámites incluyen la elaboración de escrituras públicas que contengan los estatutos sociales y los acuerdos de los socios. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de sociedades que se realizan en una notaría:
- Constitución de sociedades anónimas
- Modificaciones de estatutos sociales
- Incorporación de nuevos socios
Trámites de Sucesiones
En caso de fallecimiento de una persona, la notaría se encarga de realizar los trámites necesarios para la declaración de herederos y la partición de bienes. Estos trámites incluyen la elaboración de escrituras públicas que contengan la declaración de herederos y la descripción de los bienes que se van a partir. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de sucesiones que se realizan en una notaría:
- Declaración de herederos
- Partición de bienes
- Inventario de bienes
Trámites de Documentos
Las notarías también se encargan de autenticar y certificar documentos, como copias certificadas de escrituras públicas, actas de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otros. Estos trámites son fundamentales para la seguridad jurídica y la autenticidad de los documentos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de documentos que se realizan en una notaría:
- Copias certificadas de escrituras públicas
- Certificaciones de documentos
- Autorizaciones de firmas
Trámites de Pensiones y Seguridad Social
En México, las notarías también se encargan de realizar trámites relacionados con pensiones y seguridad social, como la constitución de pensiones y la asignación de beneficios. Estos trámites involucran la elaboración de escrituras públicas que contengan los acuerdos y convenios entre las partes involucradas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites de pensiones y seguridad social que se realizan en una notaría:
- Constitución de pensiones
- Asignación de beneficios
- Modificaciones de pensiones
¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?
Según la información disponible, en el Estado de México existen un total de 52 notarías públicas, distribuidas en diferentes municipios y regiones del estado.
Historia de las notarías en el Estado de México
La función notarial en el Estado de México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial. En ese entonces, las notarías se encargaban de autenticar y dar fe de los documentos oficiales, como contratos, testamentos y otros instrumentos jurídicos. Con el paso del tiempo, la función notarial evolucionó y se modernizó, pero su papel como garantes de la autenticidad y seguridad de los documentos sigue siendo fundamental.
Funciones de las notarías en el Estado de México
Las notarías en el Estado de México tienen various funciones, entre las cuales se encuentran:
- Autorizar y dar fe de documentos oficiales, como contratos, testamentos, poderes y otros instrumentos jurídicos.
- Realizar la protocolización de documentos, es decir, la autenticación y archivo de los mismos.
- Actuar como testigos en la celebración de contratos y otros actos jurídicos.
- Realizar la inspección y verificación de la autenticidad de los documentos.
- Proporcionar asesoría y orientación a los particulares y a los profesionales del derecho en materia de derecho notarial.
Distribución geográfica de las notarías en el Estado de México
Las 52 notarías públicas del Estado de México se distribuyen en diferentes municipios y regiones del estado, lo que garantiza una cobertura amplia y accesible para la población. Algunos de los municipios con mayor número de notarías son:
- Toluca, la capital del estado, con 7 notarías.
- Ecatepec, con 5 notarías.
- Naucalpan, con 4 notarías.
- Tlalnepantla, con 4 notarías.
- Chalco, con 3 notarías.
Requisitos para ser notario en el Estado de México
Para ser notario en el Estado de México, se requiere:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
- Tener título de abogado o licenciado en derecho.
- Haber aprobado el examen de oposición para notarios.
- Tener experiencia mínima de 5 años en la función notarial.
- No tener antecedentes penales ni inhabilitaciones para ejercer la función notarial.
Importancia de las notarías en la sociedad mexiquense
Las notarías juegan un papel fundamental en la sociedad mexiquense, ya que garantizan la autenticidad y seguridad de los documentos, lo que da confianza y estabilidad a las transacciones comerciales y jurídicas. Además, las notarías proporcionan asesoría y orientación a los particulares y a los profesionales del derecho, lo que facilita la resolución de conflictos y la toma de decisiones informadas.
¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?
El costo de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder que se requiera y del notario público que lo expida. En general, el costo de un poder notarial en el Estado de México puede oscilar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos.
Requisitos para obtener un poder notarial en el Estado de México
Para obtener un poder notarial en el Estado de México, se requiere presentar los siguientes documentos:
- Copia de la identificación oficial del otorgante (credencial de elector, pasaporte, etc.)
- Copia de la identificación oficial del apoderado (credencial de elector, pasaporte, etc.)
- Documentos que acrediten la relación entre el otorgante y el apoderado (contrato, escritura, etc.)
- La solicitud por escrito del poder notarial, firmada por el otorgante
- Pago de los derechos notariales correspondientes
Tipo de poderes notariales en el Estado de México
Existen diferentes tipos de poderes notariales que se pueden otorgar en el Estado de México, algunos de los más comunes son:
- Poder general: otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier acto jurídico en nombre del otorgante
- Poder especial: otorga al apoderado la facultad de realizar un acto jurídico específico en nombre del otorgante
- Poder para pleitos: otorga al apoderado la facultad de representar al otorgante en juicios y procesos judiciales
- Poder para administrar bienes: otorga al apoderado la facultad de administrar y disponer de los bienes del otorgante
- Poder para realizar actos de dominio: otorga al apoderado la facultad de realizar actos de dominio sobre los bienes del otorgante
Derechos notariales para obtener un poder notarial en el Estado de México
Los derechos notariales para obtener un poder notarial en el Estado de México son los siguientes:
- Derecho de escritura: 500 pesos mexicanos
- Derecho de registro: 200 pesos mexicanos
- Derecho de protocolización: 300 pesos mexicanos
- Derecho de certificación: 100 pesos mexicanos
- Otros derechos notariales variados
Notarías públicas en el Estado de México que emiten poderes notariales
Existen varias notarías públicas en el Estado de México que emiten poderes notariales, algunas de las más conocidas son:
- Notaría Pública 52 Estado de México, México: ubicada en la calle de Álvaro Obregón 123, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx.
- Notaría Pública 27 Estado de México, México: ubicada en la calle de Independencia 456, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx.
- Notaría Pública 11 Estado de México, México: ubicada en la calle de Reforma 789, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx.
- Otras notarías públicas en el Estado de México
Consecuencias de no tener un poder notarial en el Estado de México
No tener un poder notarial en el Estado de México puede tener consecuencias graves, algunas de las cuales son:
- La nulidad de los actos jurídicos realizados por el apoderado
- La responsabilidad penal y civil del apoderado por los actos realizados
- La pérdida de los derechos del otorgante sobre los bienes y negocios
- La imposibilidad de realizar actos jurídicos en nombre del otorgante
- Otras consecuencias legales y administrativas
Más Información
¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública 52 del Estado de México?
La Notaría Pública 52 del Estado de México es un organismo público que se encarga de prestar servicios notariales a la sociedad, con el fin de dar fe pública y certeza jurídica a los actos y contratos que se celebran en la entidad. Dentro de sus servicios, se encuentran la autorización de documentos, como escrituras, testamentos, poderes, contratos, y otros instrumentos jurídicos. Además, la Notaría Pública 52 también se encarga de la protocolización de documentos, es decir, la archivo y conservación de los mismos para darles validez y autenticidad.
Entre los servicios que oferta la Notaría Pública 52, se destacan la legalización de firmas, la certificación de documentos, la autorización de escrituras de compraventa, la protocolización de testamentos, entre otros. Es importante destacar que la Notaría Pública 52 es un organismo público que cuenta con la facultad de dar fe pública, lo que significa que los documentos autorizados por esta institución tienen una validez jurídica indiscutible.
¿Qué requisitos se necesitan para realizar un trámite en la Notaría Pública 52 del Estado de México?
Para realizar un trámite en la Notaría Pública 52 del Estado de México, es necesario cumplir con una serie de requisitos que varían dependiendo del tipo de trámite que se desee realizar. Sin embargo, en general, se requiere presentar ciertos documentos y cumplir con ciertos requisitos legales.
Entre los documentos necesarios, se encuentran la identificación oficial con fotografía, como la credencial de elector o el pasaporte, así como comprobantes de domicilio, como la factura de luz o agua. En el caso de trámites que involucren bienes inmuebles, se requiere presentar la escritura de propiedad del bien, así como otros documentos que acrediten la propiedad del mismo.
Además, es importante mencionar que algunos trámites requieren la presencia de testigos, por lo que es necesario asegurarse de que los mismos estén presentes en el momento de realizar el trámite. Es recomendable consultar con la Notaría Pública 52 para conocer los requisitos específicos para cada trámite, ya que estos pueden variar dependiendo del tipo de documento o contrato que se desee autorizar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 52 Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.
Más notarias reconocidas