Notaría Pública 192 del Estado de México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública 192 se erige como un bastión de confianza y seguridad para los ciudadanos que requieren servicios notariales de alta calidad. Con una trayectoria de excelencia y compromise con la comunidad, esta institución es líder en su campo.

Servicios y trámites ofrecidos por la Notaría Pública 192 del Estado de México: una guía para los usuarios

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

Tarifa de certificación de documentos en Notaría Pública 192 del Estado de México

En México, la tarifa que cobra un notario público por certificar un documento varía según la complejidad del trámite y el tipo de documento que se requiere certificar. En el caso de la Notaría Pública 192 del Estado de México, las tarifas se rigen por la Ley del Notariado del Estado de México y su Reglamento.

Tarifas generales para la certificación de documentos

Las tarifas generales para la certificación de documentos en la Notaría Pública 192 del Estado de México son las siguientes:

  1. Certificación de documentos públicos: $500.00 a $2,000.00 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  2. Certificación de documentos privados: $300.00 a $1,500.00 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
  3. Certificación de copias: $200.00 a $1,000.00 pesos mexicanos, dependiendo del número de copias y la complejidad del trámite.

Tarifas especiales para la certificación de documentos

Existen tarifas especiales para la certificación de documentos que requieren un tratamiento específico, como:

  1. Certificación de documentos extranjeros: $1,000.00 a $5,000.00 pesos mexicanos, dependiendo del país de origen y la complejidad del trámite.
  2. Certificación de documentos con traducción: $500.00 a $2,500.00 pesos mexicanos, dependiendo del idioma y la complejidad del trámite.
  3. Certificación de documentos con apostilla: $1,500.00 a $7,000.00 pesos mexicanos, dependiendo del país de destino y la complejidad del trámite.

Costos adicionales

Es importante tener en cuenta que, además de la tarifa de certificación, se pueden generar costos adicionales, como:

  1. Impuestos: IVA al 16% sobre la tarifa de certificación.
  2. Gastos de envío: Costos de envío de documentos, si es necesario.
  3. Gastos de gestoría: Costos de gestoría, si se requiere la intervención de un gestor.

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un documento sea certificado por un notario público, se requiere:

  1. Original del documento: El original del documento que se desea certificar.
  2. Identificación oficial: Identificación oficial del solicitante, como credencial de elector o pasaporte.
  3. Pago de la tarifa: Pago de la tarifa correspondiente a la certificación del documento.

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos es un proceso importante, ya que auténtica la legitimidad del documento y garantiza su validez en México y en el extranjero. Es fundamental elegir un notario público confiable y experimentado, como la Notaría Pública 192 del Estado de México, para asegurarse de que el proceso se realice de manera correcta y eficiente.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite. En general, el costo de un poder notarial en la Notaría Pública 192 del Estado de México puede oscilar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos.

Tipos de poderes notariales y sus costos

El costo de un poder notarial también depende del tipo de poder que se requiere. A continuación, se presentan algunos de los tipos de poderes notariales más comunes y sus respectivos costos:

  1. Poder especial para una sola actuación: 500-1,000 pesos mexicanos
  2. Poder general para actos de administración: 1,000-2,500 pesos mexicanos
  3. Poder general para actos de dominio: 2,000-5,000 pesos mexicanos

Requisitos para obtener un poder notarial

Para obtener un poder notarial en la Notaría Pública 192 del Estado de México, es necesario reunir ciertos requisitos, como:

  1. Identificación oficial: credencial de elector, pasaporte o cartilla de militarservice
  2. Comprobante de domicilio: recibo de luz, agua o teléfono
  3. Documentación que acredite la relación con el otorgante: contrato de trabajo, título de propiedad, etc.

Proceso para obtener un poder notarial

El proceso para obtener un poder notarial en la Notaría Pública 192 del Estado de México implica los siguientes pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria: se deben reunir todos los documentos requeridos para el trámite
  2. Acudir a la notaría: se debe acudir a la Notaría Pública 192 del Estado de México con la documentación completa
  3. Firmar el poder notarial: el notario público debe leer y explicar el contenido del poder notarial, y luego se debe firmar

Plazo de vigencia de un poder notarial

El plazo de vigencia de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder y las condiciones establecidas en el mismo. En general, un poder notarial puede tener una vigencia de:

  1. Un año: es el plazo estándar para la mayoría de los poderes notariales
  2. Cinco años: algunos poderes notariales pueden tener una vigencia de hasta cinco años
  3. Indefinido: en algunos casos, el poder notarial puede tener una vigencia indefinida

Importancia de un poder notarial

Un poder notarial es un documento importante que otorga facultades a una persona para actuar en nombre de otra. Es fundamental para:

  1. Representar a otra persona: un poder notarial permite a una persona representar a otra en actos jurídicos
  2. Tomar decisiones: un poder notarial otorga facultades para tomar decisiones en nombre de otra persona
  3. Realizar trámites: un poder notarial es necesario para realizar trámites oficiales en nombre de otra persona

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

¿Cuántas notarías existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, existen un total de 246 notarías públicas en el estado. Estas notarías se encuentran distribuidas en 125 municipios y 17 regiones judiciales.

Notarías en la Zona Metropolitana del Valle de México

En la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Cuautitlán Izcalli, hay un total de 64 notarías públicas.

Notarías en la Región de los Volcanes

En la Región de los Volcanes, que abarca los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Ozumba, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco, hay un total de 21 notarías públicas.

Notarías en la Región de la Tierra Fría

En la Región de la Tierra Fría, que comprende los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Santo Tomás, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria, hay un total de 17 notarías públicas.

Notarías en la Región del Norte

En la Región del Norte, que abarca los municipios de Acambay, Aculco, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jocotitlán, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan, Villa del Carbón y Villa Guerrero, hay un total de 23 notarías públicas.

Notarías en la Región de la Huasteca

En la Región de la Huasteca, que comprende los municipios de Acatlán, Amealco, Arroyo Seco, Cadereyta, Chapulhuacán, Charapan, Epitacio Huerta, Huejutla de Reyes, Jacala, Lolotla, Metztitlán, Molango, Pachuca de Soto, Pacula, San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tepexi de Rodríguez, Tepeji del Río, Teziutlán, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Tulancingo de Bravo, Xochiatipan y Zimapan, hay un total de 51 notarías públicas.

¿Cómo saber si un poder notarial está vigente en México?

Para saber si un poder notarial está vigente en México, es importante realizar algunas verificaciones para asegurarse de que el poder no ha sido revocado o cancelado. A continuación, se presentan algunos pasos que se pueden seguir para verificar la vigencia de un poder notarial:

Revisar el documento del poder

Es importante revisar el documento del poder notarial para verificar la fecha de inicio y fin de vigencia. El plazo de vigencia del poder notarial se establece en la propia escritura del poder. Si no hay una fecha de fin de vigencia establecida, se considera que el poder es indefinido, pero siempre es recomendable verificar con la Notaría Pública 192 del Estado de México.

Verificar en la Notaría Pública 192 del Estado de México

Es recomendable acudir a la Notaría Pública 192 del Estado de México, donde se otorgó el poder, para verificar si el poder notarial sigue vigente. La notaría puede informar si el poder ha sido revocado o cancelado. Es importante llevar una copia del poder notarial y una identificación oficial para poder realizar la verificación.

Buscar en el Registro Público de la Propiedad

El Registro Público de la Propiedad es un registro público donde se inscriben los poderes notariales. Es posible buscar en línea o acudir personalmente al Registro Público de la Propiedad del Estado de México. Si el poder notarial ha sido inscrito en el registro, se podrá verificar si sigue vigente.

Verificar con la institución financiera o entidad involucrada

Si el poder notarial se otorgó para realizar operaciones financieras o transacciones con una institución financiera o entidad específica, es recomendable verificar con la institución financiera o entidad involucrada si el poder sigue vigente. La institución financiera o entidad puede tener información sobre el estado del poder notarial.

Revisar si hay alguna anotación o cancelación

Es importante revisar si hay alguna anotación o cancelación en el poder notarial. Cualquier anotación o cancelación puede afectar la vigencia del poder. Es recomendable verificar si hay alguna anotación o cancelación en la propia escritura del poder o en el Registro Público de la Propiedad.

Recuerda que es importante verificar la vigencia del poder notarial antes de realizar cualquier operación o transacción.

  1. Revisar el documento del poder notarial
  2. Verificar en la Notaría Pública 192 del Estado de México
  3. Buscar en el Registro Público de la Propiedad
  4. Verificar con la institución financiera o entidad involucrada
  5. Revisar si hay alguna anotación o cancelación

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de una escritura en la Notaría Pública 192 del Estado de México?

Para obtener una copia de una escritura en la Notaría Pública 192 del Estado de México, es necesario seguir un proceso específico. En primer lugar, es importante tener en cuenta que solo las partes involucradas en la escritura o sus representantes legales pueden solicitar una copia de la misma. Para solicitar la copia, es necesario acudir personalmente a la Notaría Pública 192 y presentar la solicitud por escrito, indicando el número de escritura y el nombre de las partes involucradas. Es importante tener en cuenta que se debe pagar un arancel establecido por la notaría por cada copia solicitada.

Una vez presentada la solicitud, el notario público o su representante verificará la existencia de la escritura y su disponibilidad para ser copiada. Si la escritura se encuentra disponible, se procederá a realizar la copia y se entregará al solicitante. Es importante revisar cuidadosamente la copia para asegurarse de que se trate de la versión correcta y completa de la escritura original.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar un trámite de sucesión en la Notaría Pública 192 del Estado de México?

Para realizar un trámite de sucesión en la Notaría Pública 192 del Estado de México, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la relación del solicitante con el fallecido y la propiedad de los bienes que se busca suceder. Entre los documentos necesarios se incluyen:

Acta de defunción del fallecido, emitida por la autoridad competente.
Documentos que acrediten la relación del solicitante con el fallecido, como actas de nacimiento o matrimonio.
Documentos que acrediten la propiedad de los bienes que se busca suceder, como títulos de propiedad o contratos de compraventa.
Testamento, si el fallecido lo hubiera otorgado.
Poder notarial, si el solicitante no es el heredero directo del fallecido.

Además de estos documentos, es posible que se requieran otros dependiendo de las circunstancias específicas del caso. Es importante consultar con un abogado o notario público experimentado en materia de sucesiones para asegurarse de que se presenten todos los documentos necesarios y se cumplan los requisitos establecidos por la ley.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 192 del Estado de México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas