Notaría Pública 16, Durango, México

En el corazón de la ciudad de Durango, México, se encuentra la Notaría Pública 16, un lugar clave para la vida jurídica y administrativa de la región. Conoce la historia y los servicios que ofrece esta institución fundamental en nuestra siguiente entrega.

Notaría Pública 16

Notaría Pública 16

Dirección

C. Aquiles Serdan 301, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México

Teléfono

+52 618 812 8171

Ubicación de Notaría Pública 16
Opiniones

3.7/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría Pública 16, un servicio confiable en el corazón de Durango

En el bullicioso centro de la ciudad de Durango, se encuentra la Notaría Pública 16, un lugar de referencia para aquellos que buscan servicios notariales confiables y eficientes. Ubicada en la calle Aquiles Serdan 301, esta notaría pública es liderada por el notario Juan Miguel Carrasco Soto, un profesional con años de experiencia en el campo.

Con una calificación de 3.7 estrellas, según las opiniones de los usuarios, la Notaría Pública 16 se ha ganado la confianza de la comunidad duranguense gracias a su atención personalizada y su compromiso con la excelencia. El notario Carrasco Soto y su equipo de trabajo se caracterizan por su amabilidad, profesionalismo y disposición para resolver cualquier tipo de trámite o consulta.

La notaría ofrece una amplia gama de servicios, desde la protocolización de documentos hasta la autenticación de firmas, pasando por la redacción de contratos y testamentos. Además, su ubicación céntrica y accesible la hace ideal para aquellos que buscan un servicio notarial en el corazón de la ciudad.

Además de su página web, donde se pueden consultar los detalles de los servicios ofrecidos, la Notaría Pública 16 también cuenta con un número de teléfono directo (+52 618 812 8171) para cualquier consulta o cita previa.

En resumen, si busca un servicio notarial confiable y eficiente en Durango, la Notaría Pública 16 es una excelente opción. Con su experiencia, profesionalismo y atención personalizada, es el lugar ideal para resolver cualquier trámite o consulta notarial.

Notaría Pública 16 de Durango, México: Servicios y Trámites Oficiales para la Ciudad y el Estado

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento en México

El costo de certificar un documento en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la ubicación geográfica del notario. En la Notaría Pública 16, Durango, México, el costo promedio para certificar un documento puede oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.

Tipos de documentos que se pueden certificar

Existen various tipos de documentos que se pueden certificar en una notaría pública, incluyendo:

  1. Documentos de identidad, como actas de nacimiento o matrimonio
  2. Documentos de propiedad, como títulos de propiedad o escrituras
  3. Documentos financieros, como contratos o letras de cambio
  4. Documentos laborales, como contratos de trabajo o recibos de salario
  5. Documentos educativos, como títulos universitarios o certificados de estudio

Criterios para determinar el costo de certificación

Al determinar el costo de certificar un documento, los notarios públicos consideran varios criterios, incluyendo:

  1. La complejidad del trámite: documentos que requieren más tiempo y esfuerzo para verificar su autenticidad pueden costar más
  2. El tipo de documento: documentos de identidad o propiedad pueden costar más que documentos financieros o laborales
  3. La cantidad de documentos que se necesitan certificar: certificar varios documentos al mismo tiempo puede ser más económico que certificar cada documento por separado
  4. La ubicación geográfica del notario: notarios en áreas urbanas pueden cobrar más que notarios en áreas rurales

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificar un documento en una notaría pública implica varios pasos, incluyendo:

  1. Verificar la autenticidad del documento: el notario verificará la autenticidad del documento y verificará la identidad del solicitante
  2. Preparar la certificación: el notario preparará un certificado que confirme la autenticidad del documento
  3. Firmar y sellar la certificación: el notario firmará y sellará la certificación con su sello oficial
  4. Entregar la certificación: el notario entregará la certificación al solicitante

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos es muy importante para garantizar la autenticidad y validez de los documentos, especialmente en transacciones financieras o legales. La certificación de documentos puede:

  1. Garantizar la autenticidad del documento
  2. Prevenir la falsificación de documentos
  3. Facilitar la verificación de la identidad del solicitante
  4. Aumentar la confianza en las transacciones

Consejos para elegir un notario público

Al elegir un notario público para certificar un documento, es importante considerar:

  1. La experiencia y reputación del notario
  2. La ubicación geográfica del notario
  3. Los costos y tarifas del notario
  4. La eficiencia y velocidad del proceso de certificación
  5. La confidencialidad y seguridad del proceso de certificación

¿Cuánto cuesta un notario público?

El costo de un notario público en México varía dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiere. En general, los honorarios de un notario público en Durango, México, se establecen de acuerdo con la ley y pueden variar según la complejidad del caso y el tiempo que se requiera para su atención.

Costos para la autenticación de documentos

Para la autenticación de documentos, el costo puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la cantidad de copias que se requieran. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos para la autenticación de documentos:

  1. Autenticación de títulos universitarios: $500-$1,000 pesos mexicanos
  2. Autenticación de documentos de identidad: $200-$500 pesos mexicanos
  3. Autenticación de contratos y documentos comerciales: $500-$2,000 pesos mexicanos

Costos para la protocolización de documentos

Para la protocolización de documentos, el costo puede variar entre $1,000 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del caso. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos para la protocolización de documentos:

  1. Protocolización de testamentos: $1,000-$2,000 pesos mexicanos
  2. Protocolización de contratos de compraventa: $1,500-$3,000 pesos mexicanos
  3. Protocolización de documentos de propiedad: $2,000-$5,000 pesos mexicanos

Costos para la tramitación de sucesiones

Para la tramitación de sucesiones, el costo puede variar entre $5,000 y $20,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del caso y el valor de los bienes involucrados. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos para la tramitación de sucesiones:

  1. Tramitación de sucesiones simples: $5,000-$10,000 pesos mexicanos
  2. Tramitación de sucesiones complejas: $10,000-$20,000 pesos mexicanos

Costos para la tramitación de divorcios

Para la tramitación de divorcios, el costo puede variar entre $3,000 y $10,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del caso y el tiempo que se requiera para su atención. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos para la tramitación de divorcios:

  1. Tramitación de divorcios sin hijos: $3,000-$5,000 pesos mexicanos
  2. Tramitación de divorcios con hijos: $5,000-$10,000 pesos mexicanos

Costos adicionales

Es importante tener en cuenta que, además de los costos mencionados anteriormente, también se pueden generar costos adicionales, como impuestos, derechos de registro y otros gastos relacionados con el trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos adicionales:

  1. Impuestos sobre la propiedad: 2%-5% del valor de la propiedad
  2. Derechos de registro: $500-$2,000 pesos mexicanos
  3. Gastos de notificación: $500-$1,000 pesos mexicanos

¿Cuánto cuesta un acta notarial en México?

El costo de un acta notarial en México puede variar dependiendo del tipo de acta y del notario público que la expida. En general, el costo de un acta notarial en México puede oscilar entre $500 pesos mexicanos y $5,000 pesos mexicanos.

Tipos de actas notariales y sus costos

El costo de un acta notarial en México depende del tipo de acta que se requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de actas notariales y sus respectivos costos:

  1. Acta de nacimiento o defunción: $500 pesos mexicanos
  2. Acta de matrimonio: $800 pesos mexicanos
  3. Acta de propiedad: $2,000 pesos mexicanos
  4. Acta de poder: $1,500 pesos mexicanos
  5. Acta de protocolización: $3,000 pesos mexicanos

Factores que influyen en el costo de un acta notarial

Existen varios factores que pueden influir en el costo de un acta notarial en México. Algunos de estos factores son:

  1. La complejidad del trámite: si el trámite es más complicado, el costo del acta notarial será mayor
  2. La ubicación del notario público: los notarios públicos de zonas urbanas pueden cobrar más que los de zonas rurales
  3. La experiencia del notario público: los notarios públicos con más experiencia pueden cobrar más que los que recién empiezan
  4. Los gastos adicionales: algunos notarios públicos pueden cobrar gastos adicionales por servicios como la realización de copias o la expedición de documentos

Qué incluye el costo de un acta notarial

El costo de un acta notarial en México generalmente incluye:

  1. La elaboración del documento: el notario público se encarga de redactar el documento según las necesidades del cliente
  2. La protocolización: el notario público registra el documento en el protocolo respectivo
  3. La expedición de copias: el notario público proporciona copias del documento según sea necesario
  4. La atención del cliente: el notario público se encarga de atender las preguntas y necesidades del cliente

Cómo ahorrar dinero en un acta notarial

Existen algunas formas de ahorrar dinero en un acta notarial en México:

  1. Comparar precios: es importante comparar los precios de diferentes notarios públicos para encontrar el mejor opción
  2. Optar por un notario público en una zona rural: los notarios públicos en zonas rurales pueden cobrar menos que los de zonas urbanas
  3. Solicitar un paquete de servicios: algunos notarios públicos ofrecen paquetes de servicios que pueden incluir descuentos

Importancia de elegir un notario público confiable

Es importante elegir un notario público confiable y experimentado para asegurarse de que el acta notarial sea válida y legal. Algunos puntos a considerar al elegir un notario público son:

  1. La experiencia del notario público: es importante elegir un notario público con experiencia en el tipo de acta que se requiere
  2. La reputación del notario público: es importante investigar sobre la reputación del notario público y leer comentarios de otros clientes
  3. La profesionalidad del notario público: es importante elegir un notario público que se comporte de manera profesional y respetuosa

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, se realizan diversos trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. Estos trámites se caracterizan por ser solemnes y dejar constancia fehaciente de la voluntad de las partes involucradas.

Trámites Civiles

En la Notaría Pública 16, Durango, México, se realizan trámites civiles como:

  1. Testamentos: son documentos que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes después de su fallecimiento.
  2. Donaciones: son actos jurídicos en los que una persona transmite gratuitamente la propiedad de un bien a otra.
  3. Contratos de arrendamiento: son acuerdos entre el propietario de un bien inmueble y otra persona que se compromete a pagar una renta por su uso.
  4. Contratos de compraventa: son acuerdos entre el vendedor y el comprador de un bien inmueble.
  5. Autorizaciones de menores: son documentos que otorgan permiso a un menor de edad para realizar ciertos actos jurídicos.

Trámites Mercantiles

En la Notaría Pública 16, Durango, México, se realizan trámites mercantiles como:

  1. Constitución de sociedades: son actos jurídicos en los que se crea una sociedad mercantil y se establecen sus estatutos.
  2. Poderes mercantiles: son documentos que otorgan facultades a una persona para representar a otra en actos mercantiles.
  3. Contratos de sociedad: son acuerdos entre los socios de una sociedad mercantil que establecen las condiciones de su funcionamiento.
  4. Aumento o disminución de capital social: son actos jurídicos que modifican el capital social de una sociedad mercantil.
  5. Cambios en la estructura accionaria: son actos jurídicos que modifican la composición de la estructura accionaria de una sociedad mercantil.

Trámites Inmobiliarios

En la Notaría Pública 16, Durango, México, se realizan trámites inmobiliarios como:

  1. Escrituras de propiedad: son documentos que acreditan la propiedad de un bien inmueble.
  2. Contratos de compraventa de inmuebles: son acuerdos entre el vendedor y el comprador de un bien inmueble.
  3. Hipotecas: son garantías reales que se establecen sobre un bien inmueble para asegurar el pago de una deuda.
  4. Divisiones y fusiones de predios: son actos jurídicos que modifican la configuración de un bien inmueble.
  5. Deslinde y amojonamiento: son actos jurídicos que establecen los límites de un bien inmueble.

Trámites Sucesorios

En la Notaría Pública 16, Durango, México, se realizan trámites sucesorios como:

  1. Testamentos: son documentos que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes después de su fallecimiento.
  2. Declaraciones de herederos: son documentos que establecen la identidad de los herederos de una persona fallecida.
  3. Inventario de bienes: es un documento que enumera los bienes que dejó una persona fallecida.
  4. Partición de bienes: es el proceso de distribución de los bienes de una persona fallecida entre sus herederos.
  5. Autorización de venta de bienes: es un documento que autoriza la venta de los bienes de una persona fallecida.

Trámites Administrativos

En la Notaría Pública 16, Durango, México, se realizan trámites administrativos como:

  1. Autorizaciones de viaje: son documentos que otorgan permiso a un menor de edad o a una persona con discapacidad para viajar.
  2. Poderes generales: son documentos que otorgan facultades a una persona para representar a otra en actos jurídicos.
  3. Certificaciones de documentos: son documentos que acreditan la autenticidad de un documento.
  4. Legalización de firmas: es el proceso de autenticación de la firma de una persona en un documento.
  5. Traducciones oficiales: son traducciones de documentos que se realizan mediante un proceso oficial.

Más Información

¿Cuál es el propósito principal de la Notaría Pública 16 en Durango, México?

La Notaría Pública 16 en Durango, México, tiene como propósito principal la autenticación y legalization de documentos públicos y privados, con el fin de darles valor jurídico y oficialidad. Esta notaría es un organismo público que tiene la facultad de recibir, autenticar y dar fe de documentos, así como de llevar a cabo trámites y procesos legales. Entre sus funciones se encuentran la autorización de testamentos, contratos, poderes, ventas, compras, hipotecas, entre otros. De igual manera, la Notaría Pública 16 también se encarga de la protocolización de documentos, es decir, la conservación y archivo de los mismos para su posterior consulta y verificación.

¿Qué tipo de documentos se pueden autenticar en la Notaría Pública 16 en Durango, México?

En la Notaría Pública 16 en Durango, México, se pueden autenticar una variedad de documentos, tanto públicos como privados. Algunos de los documentos más comunes que se autentican en esta notaría son testamentos, contratos, poderes, ventas, compras, hipotecas, actas de nacimiento, actas de matrimonio, actas de defunción, entre otros. También se autentican documentos relativos a la propiedad, como títulos de propiedad, contratos de arrendamiento, declaraciones de herencia, entre otros. Asimismo, la Notaría Pública 16 también autentica documentos relativos a la identidad, como actas de identidad, pasaportes, cedulas de identidad, entre otros. Es importante mencionar que la autenticación de documentos en esta notaría es un proceso que se lleva a cabo con la mayor seguridad y confidencialidad, con el fin de evitar cualquier tipo de fraude o manipulación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 16, Durango, México puedes visitar la categoría Durango.

Más notarias reconocidas