Notaría Pública 148 del Estado de México Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, en el Municipio de Toluca, se encuentra la Notaría Pública 148, bajo la dirección del Lic. Erick Murillo Bastien, un profesional comprometido con la justicia y la seguridad jurídica de los ciudadanos, brindando servicios de confianza y excelencia.

Notaría Pública 148 del Estado de México: Lic. Erick Murillo Bastien, un servicio confiable en Toluca

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

Tarifa de certificación de documentos en Notaría Pública en México

En México, la tarifa que cobra un notario público por certificar un documento varía según la complejidad del trámite y el tipo de documento que se va a certificar. En el caso de la Notaría Pública 148 del Estado de México, Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca, Estado de México, México, las tarifas se rigen por la Ley del Notariado del Estado de México y la tarifa oficial establecida por la Federación de Colegios de Notarios del Estado de México.

Tipos de documentos que se pueden certificar

El notario público puede certificar diferentes tipos de documentos, como:

  1. Contratos y convenios
  2. Testamentos y declaraciones de última voluntad
  3. Documentos de identidad, como actas de nacimiento y matrimonio
  4. Documentos de propiedad, como escrituras y contratos de compraventa
  5. Certificaciones de firma y contenido de cualquier documento

Tarifas para la certificación de documentos

La tarifa para la certificación de documentos en la Notaría Pública 148 del Estado de México varía según la complejidad del trámite y el tipo de documento que se va a certificar. En general, las tarifas se establecen en función del valor del documento o del trámite que se realiza. A continuación, se presentan algunas tarifas aproximadas:

  1. Certificación de firma: mínimo de $500.00 MXN y máximo de $2,000.00 MXN
  2. Certificación de contenido: mínimo de $1,000.00 MXN y máximo de $5,000.00 MXN
  3. Certificación de documentos de propiedad: mínimo de $2,000.00 MXN y máximo de $10,000.00 MXN
  4. Certificación de testamentos y declaraciones de última voluntad: mínimo de $3,000.00 MXN y máximo de $15,000.00 MXN
  5. Certificación de contratos y convenios: mínimo de $5,000.00 MXN y máximo de $20,000.00 MXN

Costos adicionales

Además de la tarifa por la certificación del documento, el notario público puede cobrar costos adicionales por gastos como:

  1. Fotocopias y impresiones de documentos
  2. Envío de documentos por correo o mensajería
  3. Traslado del notario a una ubicación diferente para la certificación
  4. Interpretación o traducción de documentos en idiomas extranjeros

¿Cómo se paga la tarifa del notario?

La tarifa del notario público se paga en la mayoría de los casos al momento de entregar el documento certificado. Se aceptan diferentes formas de pago, como:

  1. Efectivo
  2. Tarjeta de crédito o débito
  3. Cheque certificado
  4. Transferencia electrónica

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la certificación de un documento?

Para solicitar la certificación de un documento, se requiere presentar:

  1. El original del documento que se va a certificar
  2. Copia del documento de identidad del solicitante
  3. Copia del comprobante de pago de la tarifa del notario
  4. En algunos casos, se puede requerir la presencia de testigos o la autenticación de firmas

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México puede variar dependiendo de various factores, como el tipo de poder, la complejidad del documento y los honorarios del notario. En general, el costo de un poder notarial en el Estado de México puede oscilar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos.

Tipos de poderes notariales

Existen diferentes tipos de poderes notariales, cada uno con su propio costo. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

  1. Poder general: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier acto jurídico en nombre del poderdante. El costo de un poder general puede oscilar entre $1,000 y $3,000 pesos mexicanos.
  2. Poder especial: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar un acto jurídico específico en nombre del poderdante. El costo de un poder especial puede oscilar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos.
  3. Poder para pleitos y cobranzas: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar actos jurídicos relacionados con procesos judiciales y cobranzas en nombre del poderdante. El costo de un poder para pleitos y cobranzas puede oscilar entre $2,000 y $5,000 pesos mexicanos.

Requisitos para obtener un poder notarial

Para obtener un poder notarial en el Estado de México, se requiere presentar ciertos documentos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:

  1. Identificación oficial: Es necesario presentar una identificación oficial vigente, como una credencial de elector o un pasaporte.
  2. Comprobante de domicilio: Es necesario presentar un comprobante de domicilio, como una factura de servicios públicos o una constancia de residencia.
  3. Documentación adicional: Dependiendo del tipo de poder, puede ser necesario presentar documentación adicional, como contratos, acuerdos o documentos de propiedad.

Notarías públicas en el Estado de México

En el Estado de México, existen various notarías públicas donde se pueden tramitar poderes notariales. A continuación, se presenta una de ellas:

  1. Notaría Pública 148 del Estado de México Lic. Erick Murillo Bastien: Esta notaría pública tiene residencia en el Municipio de Toluca, Estado de México, México, y ofrece servicios de tramitación de poderes notariales.

Ventajas de tramitar un poder notarial

Tramitar un poder notarial puede tener various ventajas, como:

  1. Facilita la gestión de asuntos jurídicos: Un poder notarial puede facilitar la gestión de asuntos jurídicos, ya que el apoderado puede realizar actos jurídicos en nombre del poderdante.
  2. Ahorra tiempo y esfuerzo: Un poder notarial puede ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que el apoderado puede realizar actos jurídicos sin la necesidad de la presencia del poderdante.
  3. Otorga seguridad jurídica: Un poder notarial otorga seguridad jurídica, ya que el apoderado está facultado para realizar actos jurídicos en nombre del poderdante.

Consecuencias de no tramitar un poder notarial

No tramitar un poder notarial puede tener various consecuencias, como:

  1. Dificultades para gestionar asuntos jurídicos: Sin un poder notarial, el poderdante puede enfrentar dificultades para gestionar asuntos jurídicos, ya que no tendrá un apoderado que pueda realizar actos jurídicos en su nombre.
  2. Pérdida de oportunidades: No tramitar un poder notarial puede llevar a la pérdida de oportunidades, ya que el poderdante no podrá realizar actos jurídicos en tiempo y forma.
  3. Inseguridad jurídica: No tramitar un poder notarial puede generar inseguridad jurídica, ya que el poderdante no tendrá un apoderado que pueda realizar actos jurídicos en su nombre.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría Pública 148 del Estado de México Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca Estado de México, se realizan diversos trámites de carácter jurídico y administrativo. Estos trámites están relacionados con la autenticación de documentos, la celebración de contratos y la realización de actos jurídicos que requieren la intervención de un notario público.

Trámites de Autenticación de Documentos

En una notaría, se realizan trámites de autenticación de documentos, como la legalización de firmas, la autenticación de copias y la certificación de documentos. Estos trámites son importantes para garantizar la autenticidad y legitimidad de los documentos.

  1. Legalización de firmas: se verifica la identidad del firmante y se autentica su firma en un documento.
  2. Autenticación de copias: se compara una copia de un documento con el original para verificar su autenticidad.
  3. Certificación de documentos: se emite un documento que certifica la autenticidad de otro documento.

Contratos y Acuerdos

En una notaría, se celebran contratos y acuerdos entre particulares, como la compra-venta de bienes inmuebles, la constitución de sociedades, la cesión de derechos y la donación de bienes. Estos contratos y acuerdos requieren la intervención de un notario público para darles validez jurídica.

  1. Compra-venta de bienes inmuebles: se celebra un contrato entre el vendedor y el comprador para transferir la propiedad de un bien inmueble.
  2. Constitución de sociedades: se celebra un contrato entre los socios para constituir una sociedad mercantil.
  3. Cesión de derechos: se celebra un contrato para transferir derechos y obligaciones entre particulares.
  4. Donación de bienes: se celebra un contrato para transferir la propiedad de un bien de una persona a otra sin recibir nada a cambio.

Testamentos y Herencias

En una notaría, se realizan trámites relacionados con testamentos y herencias, como la redacción de testamentos, la apertura de testamentos y la partición de herencias. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para garantizar la legalidad y la voluntad del testador.

  1. Redacción de testamentos: se redacta un testamento según las instrucciones del testador.
  2. Apertura de testamentos: se abre el testamento del difunto para darle publicidad y comenzar el proceso de partición de la herencia.
  3. Partición de herencias: se divide la herencia entre los herederos según lo establecido en el testamento o la ley.

Actos Jurídicos

En una notaría, se realizan trámites relacionados con actos jurídicos, como la adopción de resoluciones, la constitución de fideicomisos y la emisión de poderes. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para darles validez jurídica.

  1. Adopción de resoluciones: se adoptan resoluciones en asambleas de socios o juntas de accionistas.
  2. Constitución de fideicomisos: se celebra un contrato para transferir la propiedad de un bien a un fiduciario.
  3. Emisión de poderes: se emite un documento que acredita la representación de una persona o empresa.

Otros Trámites

En una notaría, se realizan otros trámites, como la protocolización de documentos, la inscripción de documentos y la cancelación de documentos. Estos trámites son importantes para dar publicidad y validez jurídica a los documentos.

  1. Protocolización de documentos: se registra un documento en el protocolo notarial para darle publicidad.
  2. Inscripción de documentos: se registra un documento en un registro público para darle publicidad.
  3. Cancelación de documentos: se anula un documento que ya no es válido.

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Según la información disponible, en el Estado de México existen 144 notarías públicas, distribuidas en diferentes municipios y regiones del estado.

¿Cuál es el papel de las notarías en el Estado de México?

Las notarías públicas en el Estado de México tienen como función principal la autenticación de documentos, la legalización de firmas y la autorización de actos jurídicos. Estas instituciones son fundamentales en la vida jurídica y administrativa del estado, ya que permiten a los ciudadanos realizar trámites y gestiones de manera segura y confiable.

¿Cómo se distribuyen las notarías en el Estado de México?

Las 144 notarías públicas del Estado de México se distribuyen de la siguiente manera:

  1. La mayoría se encuentran en el Valle de Toluca, que concentra la mayor parte de la población del estado.
  2. Otras notarías se encuentran en las zonas metropolitanas de Toluca y Cuernavaca.
  3. Existen también notarías en los municipios más pequeños y rurales del estado.

¿Cuáles son los requisitos para ser notario público en el Estado de México?

Para ser notario público en el Estado de México, se requiere:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
  2. Tener título de licenciado en derecho o abogado.
  3. Aprobar el examen de oposición correspondiente.
  4. Tener experiencia laboral en el ámbito jurídico.

¿Qué tipo de documentos se autentican en las notarías del Estado de México?

En las notarías públicas del Estado de México se autentican documentos como:

  1. Escrituras públicas y protocolos.
  2. Testamentos y declaraciones de última voluntad.
  3. Contratos y convenios.
  4. Poderes y autorizaciones.

¿Cuál es el caso de la Notaría Pública 148 del Estado de México?

La Notaría Pública 148 del Estado de México, Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca, es un ejemplo de la importancia de estas instituciones en la vida jurídica y administrativa del estado. Este notario público ha demostrado ser un profesional confiable y experimentado en la autenticación de documentos y la legalización de firmas, lo que lo ha convertido en una referencia en la región.

Más Información

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública 148 del Estado de México?

La Notaría Pública 148 del Estado de México, licenciada por el Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca, Estado de México, México, es una institución que se encarga de proporcionar una variedad de servicios relacionados con la función notarial. Entre los servicios más destacados se encuentran la autenticación de documentos, la legalización de firmas, la protocolización de actos y contratos, la elaboración de testamentos, la creación de poderes notariales, la realización de inventarios y particiones de bienes, entre otros. La Notaría Pública 148 del Estado de México se caracteriza por su experiencia y profesionalismo en la atención a los clientes, brindando un servicio personalizado y confiable en materia notarial.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar un trámite en la Notaría Pública 148 del Estado de México?

Para realizar un trámite en la Notaría Pública 148 del Estado de México, es necesario presentar los documentos y requisitos específicos que se solicitan para cada tipo de trámite. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir documentación adicional. En general, se requiere presentar una identificación oficial con foto, como una credencial de elector o un pasaporte, así como los documentos que se van a autenticar o protocolizar. En algunos casos, también se puede requerir la presencia de testigos o la presentación de otros documentos que respalden la solicitud. Es recomendable consultar con el Lic. Erick Murillo Bastien o con el personal de la Notaría para determinar los requisitos específicos para cada trámite y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios para su realización exitosa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 148 del Estado de México Lic. Erick Murillo Bastien, con residencia en el Municipio de Toluca Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas