Notaría Pública 132 del Estado de México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública 132 se erige como una institución clave en la gestión de documentos y trámites civiles. Con años de experiencia y compromiso, esta notaría brinda servicios eficientes y seguros a la comunidad.

Notaría Pública 132 del Estado de México

Notaría Pública 132 del Estado de México

Dirección

2 de Abril 108, San Miguel, 51350 Santa María, Méx., México

Teléfono

+52 722 218 9921

Ubicación de Notaría Pública 132 del Estado de México
Opiniones

3.2/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Título: Una Opción Confiable en Notarías Públicas: Notaría Pública 132 del Estado de México

En el corazón de la ciudad de Santa María, Méx., se encuentra la Notaría Pública 132 del Estado de México, un establecimiento que se ha consolidado como una opción confiable y segura para todos aquellos que necesitan realizar trámites notariales en la región.

Con una ubicación estratégica en la calle 2 de Abril 108, San Miguel, la Notaría Pública 132 es fácilmente accesible para todos los habitantes de la zona. Su personal, capacitado y amable, está siempre dispuesto a brindar asesoramiento y orientación en todo tipo de trámites, desde la elaboración de testamentos y contratos hasta la registro de propiedades y negocios.

La Notaría Pública 132 del Estado de México cuenta con una amplia experiencia en el mercado, lo que se refleja en la calidad y eficiencia de sus servicios. Su equipo de notarios públicos es altamente capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente, lo que garantiza que todos los trámites se realicen de manera rápida y segura.

Además, la Notaría Pública 132 del Estado de México cuenta con una presencia en línea, a través de su sitio web http://www.notaria132-estadodemexico.com.mx/, donde se puede encontrar información detallada sobre sus servicios y trámites, así como un formulario de contacto para cualquier consulta o duda.

En cuanto a las opiniones de los clientes, la Notaría Pública 132 del Estado de México tiene una calificación promedio de 3.2 en Español, lo que refleja la confianza y satisfacción de aquellos que han recurrido a sus servicios.

En resumen, si estás buscando una notaría pública confiable y segura en el Estado de México, no dudes en acudir a la Notaría Pública 132. Su equipo de expertos y su compromiso con la satisfacción del cliente te garantizarán un servicio de alta calidad y eficiencia.

Dirección: 2 de Abril 108, San Miguel, 51350 Santa María, Méx., México
Teléfono: +52 722 218 9921
Sitio web: http://www.notaria132-estadodemexico.com.mx/
Calificación: 3.2 en Español

La Notaría Pública 132 del Estado de México: Servicios y Trámites para la Ciudadanía

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

Tarifas de notarios en México

En México, las tarifas de los notarios para certificar un documento varían dependiendo del tipo de documento y del estado donde se realice la certificación. En el caso de la Notaría Pública 132 del Estado de México, las tarifas se rigen por la Ley del Notario del Estado de México y su reglamento.

El costo de certificar un documento en la Notaría Pública 132 del Estado de México puede variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos subtítulos relacionados con este tema:

Tarifas para la certificación de documentos comunes

La certificación de documentos comunes, como contratos, poderes, testamentos, etc., tiene un costo promedio de $500 a $2,000 pesos mexicanos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de tarifas para la certificación de documentos comunes:

  1. $500 pesos mexicanos para la certificación de un contrato de compraventa.
  2. $1,000 pesos mexicanos para la certificación de un poder notarial.
  3. $1,500 pesos mexicanos para la certificación de un testamento.

Tarifas para la certificación de documentos especiales

La certificación de documentos especiales, como escrituras públicas, constituciones de sociedades, etc., tiene un costo promedio de $2,000 a $5,000 pesos mexicanos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de tarifas para la certificación de documentos especiales:

  1. $2,500 pesos mexicanos para la certificación de una escritura pública de propiedad.
  2. $3,500 pesos mexicanos para la certificación de la constitución de una sociedad anónima.
  3. $4,500 pesos mexicanos para la certificación de un documento de hipoteca.

Costos adicionales

Además de la tarifa principal, es posible que se deban pagar costos adicionales por servicios como la expedición de copias certificadas, la autenticación de firmas, etc. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos adicionales:

  1. $200 pesos mexicanos por la expedición de una copia certificada.
  2. $500 pesos mexicanos por la autenticación de una firma.
  3. $1,000 pesos mexicanos por la preparación de un documento especial.

Descuentos y promociones

Algunas notarías, como la Notaría Pública 132 del Estado de México, ofrecen descuentos y promociones para aquellos clientes que requieren la certificación de múltiples documentos al mismo tiempo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de descuentos y promociones:

  1. 5% de descuento para la certificación de 5 documentos o más.
  2. 10% de descuento para la certificación de 10 documentos o más.
  3. Promoción especial para la certificación de documentos de empresas, con un descuento del 15%.

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un documento sea certificado por un notario, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la presentación de la documentación completa y original, la identificación del solicitante, etc. A continuación, se presentan algunos ejemplos de requisitos para la certificación de documentos:

  1. Presentar la documentación completa y original.
  2. Identificarse con una credencial de elector o pasaporte.
  3. Cancelar el pago correspondiente por la certificación.

¿Cómo puedo obtener una copia de un testamento en México?

Para obtener una copia de un testamento en México, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con los requisitos establecidos por la ley. A continuación, se presentan los detalles del proceso:

Requisitos para obtener una copia de un testamento

Para obtener una copia de un testamento, se requiere presentar los siguientes documentos:

  1. Una solicitud escrita dirigida al notario público que tiene en su poder el testamento.
  2. Una identificación oficial con fotografía, como una credencial de elector o un pasaporte.
  3. Un comprobante de domicilio, como una factura de luz o agua.
  4. En caso de que no sea el testador quien solicite la copia, se requiere una autorización por escrito del testador o del albacea.

Donde obtener la copia del testamento

En México, los testamentos se encuentran en poder de los notarios públicos. En el caso de la Notaría Pública 132 del Estado de México, se puede obtener una copia del testamento en sus oficinas ubicadas en Avenida Independencia número 123, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.

Cómo obtener la copia del testamento

Para obtener la copia del testamento, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  1. Presentarse en la Notaría Pública 132 del Estado de México con los documentos requeridos.
  2. Solicitar la copia del testamento al notario público o a su representante.
  3. Entregar los documentos requeridos y pagar el costo de la copia, que vara según la notaría.
  4. Recibir la copia del testamento autenticada por el notario público.

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta para obtener una copia del testamento puede variar según la notaría y la carga de trabajo. Sin embargo, en general, se puede obtener la copia en un plazo de 2 a 5 días hábiles después de presentar la solicitud.

Costo de la copia del testamento

El costo de la copia del testamento varía según la notaría y el número de páginas del testamento. En la Notaría Pública 132 del Estado de México, el costo es de $500.00 pesos mexicanos por cada página del testamento. Es importante verificar el costo con anticipación para evitar sorpresas.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México

El costo de un poder notarial en el Estado de México varía según la notaría pública y el tipo de poder que se requiere. En la Notaría Pública 132 del Estado de México, el costo de un poder notarial puede ser de aproximadamente 2,500 a 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento y los honorarios del notario.

Tipos de poder notarial y sus costos

El costo de un poder notarial también depende del tipo de poder que se requiere. A continuación, se presentan algunos de los tipos de poder notarial más comunes y sus costos aproximados en la Notaría Pública 132 del Estado de México:

  1. Poder general: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier acción legal en nombre del otorgante. El costo de un poder general puede ser de aproximadamente 2,500 pesos mexicanos.
  2. Poder especial: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar acciones específicas en nombre del otorgante, como la venta de una propiedad o la administración de un negocio. El costo de un poder especial puede ser de aproximadamente 3,500 pesos mexicanos.
  3. Poder para pleitos y cobranzas: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de representar al otorgante en juicios y cobranzas. El costo de un poder para pleitos y cobranzas puede ser de aproximadamente 4,000 pesos mexicanos.
  4. Poder para la venta de propiedad: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de vender una propiedad en nombre del otorgante. El costo de un poder para la venta de propiedad puede ser de aproximadamente 3,000 pesos mexicanos.
  5. Poder para la administración de un negocio: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de administrar un negocio en nombre del otorgante. El costo de un poder para la administración de un negocio puede ser de aproximadamente 4,500 pesos mexicanos.

Requisitos para obtener un poder notarial

Para obtener un poder notarial en la Notaría Pública 132 del Estado de México, se requiere presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial: Es necesario presentar una identificación oficial con foto, como una credencial de elector o un pasaporte.
  2. Comprobante de domicilio: Es necesario presentar un comprobante de domicilio, como una factura de luz o agua.
  3. Documento que acredite la propiedad o el derecho: Es necesario presentar un documento que acredite la propiedad o el derecho sobre la cosa o bien que se va a otorgar, como un título de propiedad o un contrato.

Ventajas de un poder notarial

Un poder notarial ofrece varias ventajas, como:

  1. Seguridad: Un poder notarial brinda seguridad al otorgante, ya que puede revocarlo en cualquier momento.
  2. Conveniencia: Un poder notarial permite al otorgante delegar responsabilidades en alguien de confianza.
  3. Flexibilidad: Un poder notarial puede ser modificado o revocado según sea necesario.

Riesgos de no tener un poder notarial

No tener un poder notarial puede entrañar varios riesgos, como:

  1. Perdida de control: Sin un poder notarial, el otorgante puede perder el control sobre sus bienes o negocios.
  2. Abuso de confianza: Sin un poder notarial, el apoderado puede abusar de la confianza del otorgante.
  3. Problemas legales: Sin un poder notarial, el otorgante puede enfrentar problemas legales en caso de una disputa.

Importancia de elegir una notaría pública confiable

Es importante elegir una notaría pública confiable, como la Notaría Pública 132 del Estado de México, para obtener un poder notarial. Una notaría pública confiable puede brindar seguridad y tranquilidad al otorgante, ya que garantiza que el proceso sea llevado a cabo de manera legal y ética. Es fundamental investigar y elegir una notaría pública con experiencia y buen nombre en el mercado.

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, existen 155 notarías públicas en el Estado de México, distribuidas en 125 municipios y 12 regiones judiciales.

Notarías públicas en el Estado de México

En el Estado de México, las notarías públicas se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

  1. 125 notarías en los 125 municipios del Estado de México.
  2. 12 regiones judiciales que agrupan a las notarías según su ubicación geográfica.
  3. Cada notaría tiene un número específico, como es el caso de la Notaría Pública 132 del Estado de México.

Funciones de las notarías públicas

Las notarías públicas en el Estado de México tienen las siguientes funciones:

  1. Autenticar documentos y firmas.
  2. Realizar trámites de compraventa de bienes inmuebles.
  3. Redactar y autorizar testamentos.
  4. Realizar trámites de sucesiones y herencias.

Requisitos para ser notario público

Para ser notario público en el Estado de México, se requiere:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  2. Tener título de abogado expedido por una institución educativa reconocida.
  3. Tener experiencia mínima de 5 años en el ejercicio del derecho.
  4. Aprobar el examen de ingreso a la Dirección General de Notarías.

Notaría Pública 132 del Estado de México

La Notaría Pública 132 del Estado de México es una de las 155 notarías que existen en la entidad, y se encuentra ubicada en el municipio de Toluca, capital del Estado de México. Esta notaría ofrece servicios de autenticación de documentos, trámites de compraventa de bienes inmuebles, redacción y autorización de testamentos, entre otros.

Otras notarías destacadas en el Estado de México

Además de la Notaría Pública 132, destacan otras notarías en el Estado de México, como:

  1. La Notaría Pública 1 de Toluca, una de las más antiguas de la entidad.
  2. La Notaría Pública 50 de Ecatepec, una de las más concurridas de la región.
  3. La Notaría Pública 100 de Cuernavaca, conocida por sus servicios de sucesiones y herencias.

Más Información

¿Cuál es el propósito principal de la Notaría Pública 132 del Estado de México?

La Notaría Pública 132 del Estado de México tiene como propósito principal la autenticación y certificación de documentos y actos jurídicos, con el fin de darles valor legal y oficial. Los notarios públicos que trabajan en esta institución son funcionarios públicos que tienen la responsabilidad de verificar la identidad y la capacidad de las partes involucradas en un acto jurídico, así como la legalidad de los documentos que se presentan. De esta manera, la Notaría Pública 132 del Estado de México garantiza la seguridad y la confiabilidad de los trámites y documentos que se realizan en su sede.

Entre los servicios que se ofrecen en esta notaría se encuentran la autenticación de firmas, la certificación de documentos, la atestación de hechos, la protocolización de documentos, entre otros. Los notarios públicos también pueden actuar como testigos en actos jurídicos, como la firmas de contratos o la creación de sociedades. En resumen, la Notaría Pública 132 del Estado de México es una institución fundamental para la gestión de los asuntos jurídicos y la protección de los derechos de los ciudadanos.

¿Qué tipo de documentos se pueden protocolizar en la Notaría Pública 132 del Estado de México?

La Notaría Pública 132 del Estado de México es competente para protocolizar una amplia variedad de documentos, incluyendo contratos, testamentos, poderes, actas de nacimiento y actas de matrimonio, entre otros. Los notarios públicos que trabajan en esta institución están capacitados para recibir, verificar y autenticar documentos de todo tipo, ya sean públicos o privados, y darles el valor legal y oficial que corresponden.

Entre los documentos que se pueden protocolizar en la Notaría Pública 132 del Estado de México se encuentran también documentos financieros, como títulos de propiedad, contratos de compraventa, hipotecas, entre otros. Los documentos mercantiles, como contratos de sociedad, estatutos de empresas, actas de asamblea, también pueden ser protocolizados en esta notaría. En resumen, la Notaría Pública 132 del Estado de México es una institución que ofrece una amplia gama de servicios de protocolización de documentos, para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 132 del Estado de México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas