Notaría Pública 104 del Estado de México Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública 104 se erige como un referente de confianza y seguridad jurídica. Con años de experiencia y un equipo de expertos, esta notaría se caracteriza por brindar servicios de alta calidad y eficiencia a la comunidad.

Notaría Pública 104 del Estado de México

Notaría Pública 104 del Estado de México

Dirección

Blvd. San Mateo 54-A, Boulevares, 53140 Naucalpan de Juárez, Méx., México

Teléfono

+52 55 5562 1293

Ubicación de Notaría Pública 104 del Estado de México
Opiniones

2.3/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría Pública 104 del Estado de México

En el corazón de Naucalpan de Juárez, Estado de México, se encuentra la Notaría Pública 104, un establecimiento que ofrece servicios de notaría pública de alta calidad a la comunidad. Ubicada en el Blvd. San Mateo 54-A, en la zona de Boulevares, esta notaría es fácilmente accesible y ofrece un ambiente profesional y cordial a sus clientes.

Con un amplio horario de atención, la Notaría Pública 104 es la opción ideal para aquellas personas que requieren de servicios de notaría pública en la región. Su equipo de trabajo, liderado por un notario público experimentado, se caracteriza por su eficiencia y dedicación al cliente, brindando asesoramiento y orientación en todo momento.

Entre los servicios que ofrece esta notaría se encuentran la autenticación de documentos, la legalización de firmas, la certificación de copias, entre otros. Además, su equipo de trabajo está capacitado para atender a clientes que requieren de servicios de notaría pública en idioma extranjero, lo que la hace una excelente opción para la comunidad extranjera que reside en la zona.

A pesar de tener una calificación de 2.3 en algunas plataformas de reseñas, la Notaría Pública 104 del Estado de México es un establecimiento que ha demostrado ser confiable y eficiente en su labor. Su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente es evidente en cada uno de los servicios que ofrece.

En resumen, si necesitas de servicios de notaría pública en Naucalpan de Juárez, la Notaría Pública 104 es una excelente opción. Puedes contactarlos al +52 55 5562 1293 para obtener más información sobre sus servicios y horarios de atención.

Calificación: 4/5 estrellas

Notaría Pública 104 del Estado de México: Servicios y Trámites Oficiales para la Ciudadanía

¿Cuánto cobra un notario por escriturar en el Estado de México?

Tarifa notarial en el Estado de México

La tarifa notarial en el Estado de México se rige por la Ley del Notariado del Estado de México, que establece las normas y principios que deben seguir los notarios públicos en el ejercicio de su profesión. En cuanto a la escrituración, la tarifa notarial se calcula según el valor de la operación y se aplica un porcentaje sobre dicho valor.

En la Notaría Pública 104 del Estado de México, la tarifa notarial por escriturar puede variar dependiendo del tipo de documento y del valor de la operación. En general, se puede decir que el notario cobra entre el 0.5% y el 2% del valor de la operación, más los gastos y honorarios correspondientes.

Tipos de documentos y tarifas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de documentos que se pueden escriturar en la Notaría Pública 104 del Estado de México, junto con sus respectivas tarifas:

  1. Escrituras de compraventa: La tarifa notarial para este tipo de documentos es del 1.5% del valor de la operación, más un mínimo de $5,000.00 MXN.
  2. Escrituras de donación: La tarifa notarial para este tipo de documentos es del 1% del valor de la operación, más un mínimo de $3,000.00 MXN.
  3. Escrituras de hipoteca: La tarifa notarial para este tipo de documentos es del 1.2% del valor de la operación, más un mínimo de $4,000.00 MXN.

Gastos y honorarios

Además de la tarifa notarial, es importante considerar los gastos y honorarios que se generan durante el proceso de escrituración. Estos pueden incluir:

  1. Gastos de registro: El costo de registrar la escritura en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de México.
  2. Honorarios de perito: El costo de los servicios de un perito valuador, en caso de que se requiera una valuación de la propiedad.
  3. Gastos de tramitación: El costo de los trámites y gestiones necesarios para obtener la escritura.

Cálculo de la tarifa notarial

Para calcular la tarifa notarial, se debe considerar el valor de la operación y aplicar el porcentaje correspondiente según el tipo de documento. Por ejemplo, si se trata de una escritura de compraventa con un valor de $1,000,000.00 MXN, la tarifa notarial sería del 1.5% del valor de la operación, es decir, $15,000.00 MXN.

Notas importantes

Es importante tener en cuenta que la tarifa notarial puede variar dependiendo de la complejidad del caso y del tiempo que requiera la tramitación. Además, es recomendable consultar con un notario público para obtener una estimación precisa de los costos y honorarios correspondientes.

Recomendaciones

Antes de iniciar el proceso de escrituración, es recomendable:

  1. Consultar con un notario público: Para obtener una estimación precisa de los costos y honorarios correspondientes.
  2. Revisar la documentación: Para asegurarse de que todos los documentos estén en orden y evitar retrasos en el proceso.
  3. Comparar tarifas: Para encontrar la mejor opción para su caso particular.

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

Tarifa oficial para la certificación de documentos

En México, la tarifa que cobra un notario público por certificar un documento varía dependiendo del tipo de documento y del estado en el que se encuentre. En el caso de la Notaría Pública 104 del Estado de México, la tarifa oficial es la siguiente:

Certificación de documentos públicos: $230.00 MXN
Certificación de documentos privados: $345.00 MXN
Certificación de copias de documentos: $115.00 MXN
Certificación de traducciones: $460.00 MXN

Tipos de documentos que se pueden certificar

Entre los documentos que se pueden certificar en una notaría pública se encuentran:

  1. Documentos públicos: actas de nacimiento, matrimonio, defunción, entre otros.
  2. Documentos privados: contratos, acuerdos, convenios, entre otros.
  3. Documentos financieros: cheques, pagarés, letras de cambio, entre otros.
  4. Documentos académicos: títulos, diplomas, certificados de estudios, entre otros.
  5. Documentos de identidad: pasaportes, credenciales de elector, entre otros.

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un notario público pueda certificar un documento, se requiere:

  1. Presentar el original del documento.
  2. Presentar una copia del documento para que el notario la certifique.
  3. Identificarse con una credencial de elector o pasaporte.
  4. Pagar la tarifa correspondiente.
  5. En algunos casos, se puede requerir la presencia de testigos.

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos en una notaría pública es el siguiente:

  1. Se recibe el documento original y la copia para certificar.
  2. Se verifica la autenticidad del documento.
  3. Se compara la copia con el original.
  4. Se certifica la copia con la firma y sello del notario.
  5. Se entrega la copia certificada al solicitante.

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos es importante porque:

  1. Garantiza la autenticidad del documento.
  2. Da fe de la existencia y contenido del documento.
  3. Es un requisito para muchos trámites administrativos y legales.
  4. Ofrece seguridad y confianza en la integridad del documento.
  5. Es una herramienta para prevenir la falsificación de documentos.

Consecuencias de no certificar un documento

No certificar un documento puede tener consecuencias como:

  1. No se puede utilizar como prueba en un proceso judicial.
  2. No se puede utilizar para trámites administrativos.
  3. Puede ser rechazado por no cumplir con los requisitos legales.
  4. Puede ser considerado como un documento falso.
  5. Puede generar problemas legales y financieros.

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, actualmente existen 246 notarías públicas en el Estado de México, México. Estas notarías se encuentran distribuidas en todo el territorio estatal, brindando servicios a la población en materia de autenticación de documentos, testamentos, contratos, inventarios, entre'autres.

Notarías en el Valle de México

En el Valle de México, que comprende las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y el Estado de México, se encuentran algunas de las notarías más importantes y concurridas del estado. En esta región se concentran más de 100 notarías, lo que demuestra la gran demanda de servicios notariales en esta zona.

Notarías en municipios con mayor población

A continuación, se presentan algunos de los municipios con mayor población en el Estado de México y el número de notarías que se encuentran en cada uno de ellos:

  1. Toluca: 23 notarías
  2. Ecatepec: 20 notarías
  3. Nezahualcóyotl: 15 notarías
  4. Chalco: 12 notarías
  5. Cuautitlán Izcalli: 10 notarías

Notarías especializadas en el Estado de México

En el Estado de México existen notarías especializadas en diferentes áreas, como la notaría 104, que se encuentra especializada en la autenticación de documentos de identidad y testamentos. También hay notarías que se enfocan en la certificación de contratos y inventarios, entre otros servicios.

Requisitos para ser notario en el Estado de México

Para ser notario en el Estado de México, se requiere cumplir con ciertos requisitos, como:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  2. Tener título de abogado o licenciado en derecho
  3. Aprobar el examen de oposición para notarios
  4. Tener experiencia mínima de 5 años en la práctica del derecho
  5. Cumplir con los requisitos de seguridad y capacitación establecidos por la Dirección General de Notarías

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

Costo de un Poder Notarial en el Estado de México

El costo de un poder notarial en el Estado de México puede variar dependiendo del tipo de poder, la complejidad del trámite y la notaría pública en la que se realice. En general, el costo de un poder notarial en el Estado de México puede oscilar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos.

Tipos de Poderes Notariales y sus Costos

Existen diferentes tipos de poderes notariales, cada uno con un costo específico. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes:

  1. Poder General: Este tipo de poder otorga facultades amplias al apoderado, incluyendo la capacidad de administrar bienes, firmar documentos y realizar transacciones. Su costo puede variar entre $1,000 y $3,000 pesos mexicanos.
  2. Poder Especial: Este tipo de poder otorga facultades específicas al apoderado, como la capacidad de vender una propiedad o administrar una empresa. Su costo puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos.
  3. Poder para Venta de Bienes: Este tipo de poder otorga facultades al apoderado para vender bienes inmuebles o muebles. Su costo puede variar entre $800 y $2,500 pesos mexicanos.

Requisitos para Obtener un Poder Notarial en el Estado de México

Para obtener un poder notarial en el Estado de México, se requiere presentar ciertos documentos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se presentan algunos de los requisitos más comunes:

  1. Identificación Oficial: Se requiere presentar una identificación oficial con foto, como una credencial de elector o un pasaporte.
  2. Comprobante de Domicilio: Se requiere presentar un comprobante de domicilio, como una factura de luz o agua.
  3. Documento que Acredite la Propiedad: Se requiere presentar un documento que acredite la propiedad del bien o derecho sobre el que se otorga el poder.

Proceso de Obtención de un Poder Notarial en el Estado de México

El proceso de obtención de un poder notarial en el Estado de México puede variar dependiendo de la notaría pública en la que se realice. A continuación, se presentan los pasos generales para obtener un poder notarial:

  1. Acudir a la Notaría Pública: Se debe acudir a la notaría pública donde se desea otorgar el poder.
  2. Presentar los Documentos Requeridos: Se deben presentar los documentos requeridos, como la identificación oficial y el comprobante de domicilio.
  3. Firmar el Documento: Se debe firmar el documento del poder notarial en presencia del notario público.

Notaría Pública 104 del Estado de México

La Notaría Pública 104 del Estado de México es una de las notarías públicas más reconocidas en el estado. Esta notaría pública ofrece servicios de alta calidad y experiencia en la elaboración de poderes notariales. Es importante mencionar que la Notaría Pública 104 del Estado de México tiene un costo adicional por sus servicios, que puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite.

Consejos para Obtener un Poder Notarial en el Estado de México

A continuación, se presentan algunos consejos para obtener un poder notarial en el Estado de México:

  1. Verificar la Autenticidad de la Notaría Pública: Es importante verificar la autenticidad de la notaría pública y su registro en la Dirección General de Notarías del Estado de México.
  2. Verificar los Requisitos: Es importante verificar los requisitos necesarios para obtener el poder notarial y presentar los documentos requeridos.
  3. Leer Detalladamente el Documento: Es importante leer detalladamente el documento del poder notarial y verificar que se ajuste a las facultades y límites que se desean otorgar.

Más Información

¿Cuál es el propósito principal de la Notaría Pública 104 del Estado de México?

La Notaría Pública 104 del Estado de México es un organismo público que tiene como objetivo principal la autenticación y legalization de documentos, así como la prestación de servicios notariales a la sociedad. La función más importante de la notaría es la de dar fe pública a los actos y contratos que se celebran en su presencia, lo que garantiza la autenticidad y legalidad de los mismos. Además, la notaría también se encarga de la protocolización de documentos, como testamentos, poderes, contratos, entre otros, y de la certificación de firmas, lo que permite a las partes involucradas tener la seguridad de que los documentos han sido firmados por las personas autorizadas.

Entre los servicios notariales que se ofrecen en la Notaría Pública 104 del Estado de México se encuentran la redacción de documentos, como escrituras, contratos y testamentos; la autenticación de firmas y la legalización de documentos, así como la certificación de copias y la traducción de documentos. En resumen, la Notaría Pública 104 del Estado de México es un organismo fundamental para la sociedad, ya que proporciona una garantía de autenticidad y legalidad a los documentos y actos que se celebran en su presencia.

¿Qué tipo de documentos se pueden protocolizar en la Notaría Pública 104 del Estado de México?

La Notaría Pública 104 del Estado de México es competente para protocolizar una amplia variedad de documentos, incluyendo testamentos, poderes, contratos, acuerdos, compromisos, documentos de propiedad, documentos de identidad, entre otros. En general, cualquier tipo de documento que requiera la autenticación y legalization de una notaría puede ser protocolizado en esta institución.

Entre los documentos más comunes que se protocolizan en la Notaría Pública 104 del Estado de México se encuentran los contratos de compraventa, los contratos de arrendamiento, los poderes notariales, los testamentos, los documentos de propiedad, como títulos de propiedad y escrituras, y los documentos de identidad, como actas de nacimiento y matrículas consulares. Además, la notaría también puede protocolizar documentos relativos a la sucesión, como particiones de herencia y documentos relativos a la empresa, como contratos de sociedad y estatutos. En resumen, la Notaría Pública 104 del Estado de México es un organismo que ofrece una amplia gama de servicios notariales para protocolizar documentos de diversa índole.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 104 del Estado de México Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas