Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, Chiapas, México

En el corazón de Chiapas, México, se encuentra la Notaría Pública 1, dirigida por el experimentado notario Francisco Madrigal. Con años de trayectoria, esta institución se ha consolidado como referente en la gestión de trámites y documentos oficiales en la región.

Notaria 1, Francisco Madrigal

Notaria 1, Francisco Madrigal

Dirección

Francisco Javier Mina 28, Plaza Hidalgo, 86200 Jalpa de Méndez, Tab., México

Teléfono

+52 914 337 0226

Ubicación de Notaria 1, Francisco Madrigal
Opiniones

5/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

reseña

Notaria 1, Francisco Madrigal: Un Servicio de Confianza en Jalpa de Méndez, Tabasco

En el corazón de Jalpa de Méndez, en el estado de Tabasco, se encuentra la Notaria 1, Francisco Madrigal, un servicio notarial que se ha ganado la confianza de la comunidad local y de los visitantes que buscan atención personalizada y profesional.

Con una ubicación estratégica en la calle Francisco Javier Mina 28, en la Plaza Hidalgo, esta notaría ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la tramitación de documentos, registros y autenticaciones, entre otros. Su equipo de expertos en derecho y notariado está comprometido con brindar asesoría y apoyo a sus clientes en todos los aspectos legales.

Lo que nos gustó de esta notaría es su compromiso con la calidad y la eficiencia en el servicio. Su personal es amable y atento, dispuesto a resolver cualquier duda o inquietud que los clientes puedan tener. Además, su oficina está equipada con tecnología de vanguardia, lo que permite agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera.

La Notaria 1, Francisco Madrigal, es un servicio confiable y seguro, que cuenta con una amplia experiencia en el manejo de documentos y trámites legales. Si necesita asesoría o apoyo en asuntos notariales en Jalpa de Méndez, no dude en acudir a esta notaría, que se encuentra disponible para atenderlo en el horario que más le convenga.

Información de Contacto:

Dirección: Francisco Javier Mina 28, Plaza Hidalgo, 86200 Jalpa de Méndez, Tab., México
Teléfono: +52 914 337 0226
Calificación: 5/5 (Basada en opiniones de clientes satisfechos)

No dude en visitar la Notaria 1, Francisco Madrigal, y experimente por sí mismo la diferencia que hace la atención personalizada y la profesionalidad en el servicio notarial.

La Notaría Pública 1 de Francisco Madrigal, Chiapas: Un Referente en la Gestión de Documentos Oficiales en México

¿Cuánto cuesta un notario público en México?

El costo de un notario público en México varía dependiendo del estado y del tipo de trámite que se requiere. En general, los notarios públicos en México cobran por cada actuación que realizan, y los precios pueden variar dependiendo de la complejidad del trámite y del tiempo que requiere.

Costos promedio de un notario público en México

El costo promedio de un notario público en México puede variar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos promedio para diferentes tipos de trámites:

  1. Escrituras: 1,500 - 3,000 pesos mexicanos
  2. Testamentos: 1,000 - 2,000 pesos mexicanos
  3. Poderes: 500 - 1,500 pesos mexicanos
  4. Contratos: 1,000 - 3,000 pesos mexicanos
  5. Otros trámites: 500 - 2,000 pesos mexicanos

Factores que influyen en el costo de un notario público

Existen varios factores que pueden influir en el costo de un notario público en México. Algunos de los factores más importantes son:

  1. Experiencia y reputación del notario: Los notarios más experimentados y con buena reputación pueden cobrar más que los que recién comienzan.
  2. Tipo de trámite: Los trámites más complejos o que requieren más tiempo pueden costar más.
  3. Ubicación: Los notarios públicos en áreas urbanas pueden cobrar más que los que se encuentran en áreas rurales.
  4. Hora y fecha del trámite: Los trámites realizados fuera de horario o en fechas específicas pueden costar más.

Cuál es el costo de un notario público en Chiapas

En el estado de Chiapas, el costo de un notario público puede variar dependiendo del tipo de trámite y del notario específico. Sin embargo, en general, los costos en Chiapas tienden a ser más bajos que en otras partes del país.

  1. Escrituras: 1,000 - 2,000 pesos mexicanos
  2. Testamentos: 800 - 1,500 pesos mexicanos
  3. Poderes: 400 - 1,000 pesos mexicanos
  4. Contratos: 800 - 2,000 pesos mexicanos
  5. Otros trámites: 400 - 1,500 pesos mexicanos

Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, Chiapas: Precios y servicios

La Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, en Chiapas, ofrece una variedad de servicios notariales a precios competitivos. Algunos de los servicios que ofrece esta notaría incluyen:

  1. Escrituras: 1,200 pesos mexicanos
  2. Testamentos: 1,000 pesos mexicanos
  3. Poderes: 600 pesos mexicanos
  4. Contratos: 1,500 pesos mexicanos
  5. Otros trámites: 800 pesos mexicanos

Cómo ahorrar dinero al contratar un notario público en México

Existen varias formas de ahorrar dinero al contratar un notario público en México. Algunas de las formas más efectivas son:

  1. Comparar precios: Investigar y comparar precios entre diferentes notarios públicos para encontrar la mejor opción.
  2. Negociar: Negociar el precio con el notario público, especialmente si se trata de un trámite complejo o que requiere mucho tiempo.
  3. Elegir un notario público con experiencia: Los notarios públicos más experimentados pueden ofrecer un mejor servicio y ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
  4. Preparar todos los documentos necesarios: Tener todos los documentos necesarios listos y en orden puede ahorrar tiempo y dinero en el proceso.

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento por un notario en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la región en la que se encuentre la notaría. En el caso de la Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, Chiapas, México, el costo promedio para certificar un documento es de MXN 500.00 a MXN 2,000.00.

Tipos de documentos que se pueden certificar

El notario puede certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Documentos públicos, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
  2. Documentos privados, como contratos, testamentos y poderes.
  3. Documentos de identidad, como pasaportes y credenciales de elector.
  4. Documentos académicos, como títulos y diplomas.
  5. Documentos comerciales, como escrituras y contratos mercantiles.

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por un notario en México implica los siguientes pasos:

  1. Presentación del documento original y una copia del mismo.
  2. Verificación de la autenticidad del documento por parte del notario.
  3. Colocación de la firma y sello del notario en la copia del documento.
  4. Entrega del documento certificado al solicitante.

Requisitos para la certificación de documentos

Para que un documento sea certificado por un notario en México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentar el documento original y una copia del mismo.
  2. Identificarse debidamente con una credencial de elector o pasaporte.
  3. Cancelar el costo de la certificación, que varía dependiendo del tipo de documento.

Ventajas de certificar un documento

Certificar un documento por un notario en México ofrece varias ventajas, incluyendo:

  1. Asegura la autenticidad del documento, ya que el notario verifica su originalidad.
  2. Da fe pública al documento, lo que lo hace más creíble y válido.
  3. Facilita la tramitación de documentos en instituciones gubernamentales y privadas.

Consecuencias de no certificar un documento

No certificar un documento puede tener consecuencias graves, incluyendo:

  1. No ser considerado válido en instituciones gubernamentales y privadas.
  2. No tener la fe pública que acredita su autenticidad.
  3. Puede generar problemas en la tramitación de documentos y procesos administrativos.

¿Cuánto cuesta Notarizar una carta poder en México?

El costo de notarizar una carta poder en México varía según la notaría y la entidad federativa en la que se encuentre, pero en general, el costo promedio para notarizar una carta poder en México es de alrededor de 500 a 2,000 pesos mexicanos.

Requisitos para notarizar una carta poder

Para notarizar una carta poder en México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener una identificación oficial vigente, como una credencial de elector o un pasaporte.
  2. Presentar la carta poder original y una copia legible.
  3. Comparecer personalmente ante el notario público.
  4. Pagar el costo correspondiente por los servicios notariales.

Tipo de carta poder y costo

El costo de notarizar una carta poder puede variar dependiendo del tipo de carta poder que se quiera notarizar. En general, una carta poder simple cuesta alrededor de 500 pesos mexicanos, mientras que una carta poder más compleja, como una carta poder para la venta de una propiedad, puede costar hasta 2,000 pesos mexicanos.

Costo adicional por servicios notariales

Además del costo de notarizar la carta poder, es posible que se deban pagar servicios notariales adicionales, como:

  1. La preparación de la carta poder: 200-500 pesos mexicanos.
  2. La autenticación de documentos: 100-300 pesos mexicanos.
  3. La expedición de copias certificadas: 50-200 pesos mexicanos.

Notarías públicas en México

En México, existen notarías públicas federales y notarías públicas estatales. Las notarías públicas federales tienen competencia en toda la República, mientras que las notarías públicas estatales solo tienen competencia en el estado en el que se encuentran.

Ejemplo de notaría pública en Chiapas

Un ejemplo de notaría pública en Chiapas es la Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Esta notaría ofrece servicios notariales, incluyendo la notarización de cartas poder, con un costo que varía dependiendo del tipo de servicio y la complejidad del documento.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En México, una notaría pública es un organismo jurídico que se encarga de dar fe pública a los actos y contratos que se celebran ante ella, y de autenticar la identidad de las partes que intervienen en dichos actos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México:

Trámites de Propiedad

Entre los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México se encuentran aquellos relacionados con la propiedad. Es importante mencionar que la notaría pública es la única instancia capacitada para dar fe pública a la compraventa de bienes inmuebles. Los trámites de propiedad que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Compraventa de bienes inmuebles: La notaría pública es la instancia encargada de dar fe pública a la compraventa de bienes inmuebles, como casas, departamentos, terrenos, entre otros.
  2. Donación de bienes inmuebles: La donación de bienes inmuebles es un trámite que se realiza en una notaría, en el que una persona cede la propiedad de un bien inmueble a otra.
  3. Testamentos: La notaría pública es la instancia encargada de dar fe pública a los testamentos, es decir, los documentos en los que una persona establece quiénes serán los beneficiarios de sus bienes después de su muerte.

Trámites de Sociedades

Las notarías públicas en México también se encargan de dar fe pública a los trámites relacionados con la constitución y modificación de sociedades. Es importante mencionar que la notaría pública es la única instancia capacitada para dar fe pública a la constitución de sociedades. Los trámites de sociedades que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Constitución de sociedades: La notaría pública es la instancia encargada de dar fe pública a la constitución de sociedades, como sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, entre otras.
  2. Modificación de estatutos sociales: La modificación de estatutos sociales es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se realizan cambios en la estructura o funcionamiento de una sociedad.
  3. Disolución de sociedades: La disolución de sociedades es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se procede a la liquidación de una sociedad.

Trámites de Sucesiones

Las notarías públicas en México también se encargan de dar fe pública a los trámites relacionados con las sucesiones. Es importante mencionar que la notaría pública es la única instancia capacitada para dar fe pública a la sucesión de bienes. Los trámites de sucesiones que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Trámites de sucesión: La sucesión es el trámite que se realiza en una notaría, en el que se procede a la transferencia de bienes de una persona fallecida a sus herederos.
  2. Inventario de bienes: El inventario de bienes es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se hace un registro de los bienes que pertenecían a una persona fallecida.
  3. Partición de bienes: La partición de bienes es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se procede a la distribución de los bienes de una persona fallecida entre sus herederos.

Trámites de Documentos

Las notarías públicas en México también se encargan de dar fe pública a los trámites relacionados con la autenticación de documentos. Es importante mencionar que la notaría pública es la única instancia capacitada para dar fe pública a la autenticidad de documentos. Los trámites de documentos que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Autorización de documentos: La autorización de documentos es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la autenticidad de un documento.
  2. Certificación de documentos: La certificación de documentos es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la autenticidad de un documento.
  3. Legalización de documentos: La legalización de documentos es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la autenticidad de un documento para que sea válido en otro país.

Trámites de Identificación

Finalmente, las notarías públicas en México también se encargan de dar fe pública a los trámites relacionados con la identificación de las partes que intervienen en los actos y contratos. Es importante mencionar que la notaría pública es la única instancia capacitada para dar fe pública a la identidad de las partes. Los trámites de identificación que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Ratificación de firmas: La ratificación de firmas es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la identidad de una persona y a su firma.
  2. Identificación de personas: La identificación de personas es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la identidad de una persona.
  3. Autenticación de huellas digitales: La autenticación de huellas digitales es un trámite que se realiza en una notaría, en el que se da fe pública a la identidad de una persona a través de sus huellas digitales.

Más Informacíon

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, en Chiapas, México?

La Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, en Chiapas, México, es una institución encargada de brindar servicios notariales a la comunidad. Entre los servicios que ofrece se encuentran la autenticación de documentos, la certificación de firmas, la elaboración de contratos y la protocolización de instrumentos públicos. Además, la notaría también se encarga de la inscripción de propiedades, la constitución de sociedades, la sucesión de bienes y la donación de propiedades. Los notarios públicos también ofrecen asesoría y orientación en temas jurídicos y financieros.

¿Cuál es el procedimiento para obtener una copia de un documento notariado en la Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, en Chiapas, México?

Para obtener una copia de un documento notariado en la Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, en Chiapas, México, es necesario seguir un procedimiento específico. En primer lugar, es necesario identificar el documento que se desea obtener, ya sea un contrato, una escritura, una donación, etc. Luego, se debe presentar una solicitud por escrito en la notaría, especificando el tipo de documento y el número de protocolo correspondiente. Es importante acreditar la identidad del solicitante y, en algunos casos, demostrar la relación con el documento en cuestión. Una vez que se haya presentado la solicitud, el notario público revisará y verificará la información y, si es procedente, entregará una copia auténtica del documento solicitado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 1, Francisco Madrigal, Chiapas, México puedes visitar la categoría Chiapas.

Más notarias reconocidas