Notaria 99 del Estado de México

En el corazón del Estado de México, la Notaria 99 se erige como un bastión de confianza y seguridad jurídica. Con años de experiencia y un equipo de expertos, esta institución pública ofrece servicios notariales de alta calidad a la comunidad, garantizando la autenticidad y legalidad de documentos y actos.

Notaria 99 del Estado de México

Notaria 99 del Estado de México

Dirección

Calle Tlatlaya Manzana C44 B Lote 12 E Oficinas 300-B, Centro Urbano Pte., 54700 Cuautitlán Izcalli, Méx., México

Teléfono

+52 55 5873 6611

Ubicación de Notaria 99 del Estado de México
Opiniones

4.4/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria 99 del Estado de México, un servicio público confiable

En el corazón del Centro Urbano de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, se encuentra la Notaria 99, un institución pública que brinda servicios de confianza y profesionalismo a la comunidad. Ubicada en la Calle Tlatlaya Manzana C44 B Lote 12 E, Oficinas 300-B, esta notaría pública se ha consolidado como una de las más destacadas de la región.

Con una calificación de 4.4 en línea, la Notaria 99 ha demostrado su compromiso con la calidad y la eficiencia en la atención a sus clientes. Su equipo de profesionales, liderado por un notario público experimentado, ofrece asesoría y servicios en materia de derecho notarial, garantizando que todos los trámites sean llevados a cabo con precisión y rapidez.

Entre los servicios que se ofrecen en la Notaria 99 se encuentran la autenticación de documentos, la preparación de escrituras públicas, la realización de testamentos y sucesiones, así como la atención a trámites de propiedad y comerciales. La notaría también cuenta con una amplia experiencia en la realización de peritajes y avalúos de bienes inmuebles.

La transparencia y la seguridad son fundamentales en la Notaria 99. Todos los trámites se realizan de acuerdo a las normas y regulaciones establecidas por la legislación mexicana, garantizando que los clientes reciban un servicio confiable y seguro.

Además de su compromiso con la calidad, la Notaria 99 se caracteriza por su accesibilidad y comodidad. La oficina se encuentra en un lugar estratégico, con fácil acceso y estacionamiento disponible. El personal es amable y atento, siempre dispuesto a resolver cualquier duda o inquietud que los clientes puedan tener.

En resumen, la Notaria 99 del Estado de México es una excelente opción para aquellos que buscan un servicio de notaría público confiable y eficiente. Con su experiencia y compromiso con la calidad, esta institución pública se ha consolidado como una de las mejores de la región. Pueden contactarlos llamando al +52 55 5873 6611 o visitando su sitio web en [http://www.notaria99.com.mx/](http://www.notaria99.com.mx/).

La Notaría 99 del Estado de México: Servicios y Trámites para la Comunidad

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

La tarifa de un notario público en México

El cobro de un notario público por certificar un documento en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la experiencia del notario. En general, los notarios públicos en México cobran una tarifa que oscila entre los 500 y los 5,000 pesos mexicanos por documento, dependiendo de la naturaleza del documento y el tiempo que requiere su certificación.

Tipos de documentos que requieren certificación

Los notarios públicos en México certifican una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Contratos de compraventa de propiedades
  2. Testamentos y documentos de sucesión
  3. Documentos de identidad, como actas de nacimiento y matrimonio
  4. Contratos de trabajo y documentos laborales
  5. Documentos financieros, como préstamos y garantías

Factores que influyen en el costo de la certificación

El costo de la certificación de un documento por un notario público en México depende de varios factores, incluyendo:

  1. La complejidad del trámite: los documentos que requieren una mayor investigación o verificación de información pueden costar más
  2. El tiempo requerido para la certificación: los documentos que requieren una mayor cantidad de tiempo para su certificación pueden costar más
  3. La experiencia del notario: los notarios más experimentados pueden cobrar tarifas más altas
  4. La naturaleza del documento: los documentos que requieren una mayor cantidad de trabajo o especialización pueden costar más
  5. La ubicación del notario: los notarios ubicados en áreas urbanas pueden cobrar tarifas más altas que aquellos en áreas rurales

Notaría 99 del Estado de México

La Notaría 99 del Estado de México es una de las notarías más reconocidas en la región. Con una amplia experiencia en la certificación de documentos, esta notaría ofrece tarifas competitivas y un servicio personalizado a sus clientes.

Tarifas de la Notaría 99 del Estado de México

A continuación, se presentan algunas de las tarifas de la Notaría 99 del Estado de México para la certificación de documentos:

  1. Certificación de contratos de compraventa de propiedades: 2,000-3,000 pesos mexicanos
  2. Certificación de testamentos y documentos de sucesión: 1,500-2,500 pesos mexicanos
  3. Certificación de documentos de identidad: 500-1,000 pesos mexicanos
  4. Certificación de contratos de trabajo y documentos laborales: 1,000-2,000 pesos mexicanos
  5. Certificación de documentos financieros: 1,500-3,000 pesos mexicanos

Importancia de la certificación notarial

La certificación notarial es un proceso importante que garantiza la autenticidad y legitimidad de un documento. Al certificar un documento, el notario público verifica la identidad de las partes involucradas, la autenticidad de la firma y la integridad del documento. Esto proporciona una mayor seguridad y confiabilidad en las transacciones y acuerdos.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría 99 del Estado de México, se realizan various trámites legales y administrativos que implican la intervención de un notario público como fedatario y testigo de los actos y contratos que se celebran ante él. Estos trámites pueden ser civiles, mercantiles, penales o administrativos, y su objetivo es dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se realizan.

Trámites Civiles

En una notaría, se realizan trámites civiles como la elaboración de testamentos, poderes generales y especiales, contratos de compraventa, arrendamientos, donaciones, divorcios, sucesiones, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se celebran.

  1. Elaboración de testamentos: el notario público asesora y redacta el testamento según las instrucciones del testador.
  2. Poderes generales y especiales: el notario público otorga poderes generales o especiales a una persona para que actúe en representación de otra.
  3. Contratos de compraventa: el notario público da fe pública a la celebración del contrato de compraventa de un bien inmueble o mueble.

Trámites Mercantiles

En una notaría, se realizan trámites mercantiles como la constitución de sociedades, modificaciones a estatutos sociales, aperturas de sucursales, inscripciones de marcas y patentes, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se celebran.

  1. Constitución de sociedades: el notario público asesora y redacta los estatutos sociales de una sociedad.
  2. Modificaciones a estatutos sociales: el notario público da fe pública a las modificaciones realizadas a los estatutos sociales de una sociedad.
  3. Aperturas de sucursales: el notario público otorga la autorización para la apertura de una sucursal de una sociedad.

Trámites Penales

En una notaría, se realizan trámites penales como la declaración de herederos, designación de tutelas, rectificaciones de partidas de nacimiento, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se celebran.

  1. Declaración de herederos: el notario público declara quiénes son los herederos de una persona fallecida.
  2. Designación de tutelas: el notario público designa a una persona como tutor de un menor o incapaz.
  3. Rectificaciones de partidas de nacimiento: el notario público rectifica errores en las partidas de nacimiento.

Trámites Administrativos

En una notaría, se realizan trámites administrativos como la autenticación de documentos, legalización de firmas, certificaciones de documentos, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se celebran.

  1. Autenticación de documentos: el notario público autentica la veracidad de un documento.
  2. Legalización de firmas: el notario público legaliza la firma de una persona en un documento.
  3. Certificaciones de documentos: el notario público certifica la existencia y contenido de un documento.

Otros Trámites

En una notaría, se realizan otros trámites como la protocolización de documentos, inscripciones en registros públicos, rectificaciones de errores, entre otros. Estos trámites requieren la intervención de un notario público para dar fe pública y autenticidad a los documentos y actos que se celebran.

  1. Protocolización de documentos: el notario público protocoliza un documento para darle fe pública.
  2. Inscripciones en registros públicos: el notario público inscribe un documento en un registro público.
  3. Rectificaciones de errores: el notario público rectifica errores en documentos o actos que se celebran.

¿Cuánto cuesta un acta notarial en México?

El costo de un acta notarial en México varía dependiendo del tipo de acta, la complejidad del trámite y la notaría en la que se realiza. En la Notaría 99 del Estado de México, el costo de un acta notarial puede variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos.

Tipos de actas notariales y sus costos

En la Notaría 99 del Estado de México, se ofrecen diferentes tipos de actas notariales, cada una con un costo específico. A continuación, se presentan algunos de los tipos de actas notariales más comunes y sus respectivos costos:

  1. Acta de nacimiento: $500-$1,000 pesos mexicanos
  2. Acta de matrimonio: $1,000-$2,000 pesos mexicanos
  3. Acta de defunción: $500-$1,500 pesos mexicanos
  4. Acta de propiedad: $2,000-$5,000 pesos mexicanos
  5. Acta de poder: $1,000-$3,000 pesos mexicanos

Factores que influyen en el costo de un acta notarial

El costo de un acta notarial en la Notaría 99 del Estado de México puede variar dependiendo de varios factores, como:

  1. Complejidad del trámite: las actas notariales que requieren más tiempo y esfuerzo para su elaboración pueden costar más.
  2. Tipo de documento: los documentos que requieren una mayor cantidad de información o tienen un formato más complejo pueden costar más.
  3. Nivel de urgencia: las actas notariales que requieren ser expedidas con urgencia pueden costar más que las que no tienen un plazo límite.

¿Qué incluye el costo de un acta notarial?

El costo de un acta notarial en la Notaría 99 del Estado de México incluye:

  1. Elaboración del documento: el costo del tiempo y el esfuerzo del notario para elaborar el documento.
  2. Impuestos y derechos: los impuestos y derechos que se deben pagar por la emisión del documento.
  3. Certificación y autenticación: el costo de certificar y autenticar el documento.

¿Cómo se pagan los servicios notariales?

En la Notaría 99 del Estado de México, los servicios notariales se pueden pagar de diferentes maneras:

  1. Efectivo: se puede pagar en efectivo en la notaría.
  2. Tarjeta de crédito: se aceptan tarjetas de crédito como medio de pago.
  3. se puede realizar una transferencia electrónica desde una cuenta bancaria.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un acta notarial?

Para obtener un acta notarial en la Notaría 99 del Estado de México, se requiere:

  1. Documento de identidad: se requiere presentar un documento de identidad válido.
  2. Información requerida: se requiere proporcionar la información necesaria para la elaboración del documento.
  3. Pago del servicio: se requiere pagar el servicio notarial antes de que se expida el documento.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite. En general, el costo promedio de un poder notarial en el Estado de México es de alrededor de 2,000 a 5,000 pesos mexicanos.

Tipos de poder notarial y sus costos

Existen diferentes tipos de poder notarial, cada uno con su propio costo. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

  1. Poder notarial general: 1,500 pesos mexicanos. Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier tipo de acto jurídico en nombre del otorgante.
  2. Poder notarial especial: 2,000 pesos mexicanos. Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar actos jurídicos específicos, como la venta de una propiedad o la gestión de una empresa.
  3. Poder notarial para extranjeros: 3,000 pesos mexicanos. Este tipo de poder es necesario para que un extranjero pueda realizar actos jurídicos en México.

Requisitos para otorgar un poder notarial

Para otorgar un poder notarial en el Estado de México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de edad.
  2. Tener capacidad jurídica.
  3. Presentar una identificación oficial vigente.
  4. Presentar un comprobante de domicilio.

Proceso para otorgar un poder notarial

El proceso para otorgar un poder notarial en el Estado de México es el siguiente:

  1. Acudir a la Notaría 99 del Estado de México con los documentos necesarios.
  2. Realizar una solicitud de poder notarial.
  3. Firmar el poder notarial en presencia del notario.
  4. Pagar el costo del trámite.

Ventajas de otorgar un poder notarial

Otorgar un poder notarial en el Estado de México tiene varias ventajas, entre las que se encuentran:

  1. Facilita la gestión de asuntos jurídicos.
  2. Permite delegar responsabilidades.
  3. Ofrece mayor seguridad y confianza.

Notaría 99 del Estado de México

La Notaría 99 del Estado de México es una de las notarías más reconocidas y confiables en el Estado. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la elaboración de poderes notariales y otros documentos jurídicos. Su equipo de notarios y abogados son expertos en derecho y ofrecen un servicio personalizado y eficiente.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de una escritura en la Notaría 99 del Estado de México?

Para obtener una copia de una escritura en la Notaría 99 del Estado de México, es necesario seguir un proceso específico. Primero, es importante tener la información necesaria sobre la escritura que se busca, como el número de escritura, la fecha de otorgamiento y el nombre de las partes involucradas. Con esta información, se debe acudir a la Notaría 99 en persona y solicitar la copia de la escritura en la ventanilla correspondiente. Es posible que se requiera presentar una identificación oficial y pagar una tarifa establecida por la notaría por el servicio.

Una vez que se haya presentado la solicitud, el personal de la notaría verificará la información y buscará la escritura en sus archivos. Si la escritura se encuentra en el archivo, se generará una copia certificada de la misma, la cual se entregará al solicitante. Es importante mencionar que, en algunos casos, la notaría puede requerir una autorización especial o un poder notarial para entregar la copia de la escritura, especialmente si se trata de un documento confidencial o que afecta a terceros.

¿Qué tipo de documentos se pueden autenticar en la Notaría 99 del Estado de México?

La Notaría 99 del Estado de México es una institución autorizada para autenticar una amplia variedad de documentos, incluyendo contratos, testamentos, poderes notariales, actas de nacimiento y defunción, entre otros. También se pueden autenticar documentos emitidos por instituciones educativas, como diplomas y certificados de estudios. Es importante mencionar que, para autenticar un documento, es necesario presentar el original y una copia del mismo, así como una identificación oficial.

El proceso de autenticación de documentos en la Notaría 99 del Estado de México implica la verificación de la autenticidad del documento y la confirmación de la identidad del solicitante. Una vez que se ha verificado la información, el notario público estampará su firma y sello en el documento, lo que garantiza su autenticidad y validez. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la notaría puede requerir la presencia de testigos o la realización de una investigación adicional para verificar la autenticidad del documento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria 99 del Estado de México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas