Notaria 179, Ciudad de México

En el corazón de la Ciudad de México, la Notaria 179 es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Ubicada en una de las zonas más emblemáticas de la capital, esta institución ofrece servicios notariales de alta calidad y tradición.

Notaria 179

Notaria 179

Dirección

Frontera 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

+52 55 5533 2185

Ubicación de Notaria 179
Opiniones

None/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria 179, un servicio confiable en el corazón de la Ciudad de México

En el bullicioso distrito de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, se encuentra la Notaria 179, un establecimiento que ofrece servicios de confianza y profesionalismo en materia de notarías. Ubicada en la calle Frontera 99, en la colonia Roma Nte., esta notaría es un referente en la zona por su experiencia y eficiencia.

Con un amplio horario de atención, la Notaria 179 está lista para atender a sus clientes de lunes a viernes, brindándoles asesoramiento y apoyo en todos los trámites relacionados con la compraventa de propiedades, sucesiones, testamentos, entre otros. Su equipo de profesionales, liderado por un notario público con años de experiencia, se encarga de guiar a los clientes a través de cada paso del proceso, asegurándose de que todos los detalles estén cubiertos y los documentos sean tramitados de manera correcta.

La Notaria 179 se caracteriza por su atención personalizada y su compromiso con la satisfacción del cliente. Los empleados son amables y atentos, respondiendo a todas las preguntas y inquietudes de los clientes de manera clara y concisa. Además, la notaría cuenta con un sistema de Gestión de Documentos Electrónicos que permite a los clientes acceder a sus documentos de manera rápida y segura.

La ubicación de la Notaria 179 es ideal para aquellos que buscan un servicio de notaría en el centro de la Ciudad de México. A solo unos pasos del metro y de las principales avenidas de la ciudad, es fácil llegar a este establecimiento, ya sea en coche o utilizando el transporte público.

En resumen, la Notaria 179 es un servicio confiable y profesional que ofrece soluciones integrales en materia de notarías en México. Con su experiencia, atención personalizada y sistema de gestión electrónico, es la opción ideal para aquellos que buscan un servicio de notaría en el corazón de la Ciudad de México.

Contacto:

Dirección: Frontera 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono: +52 55 5533 2185

Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm.

La Notaría 179, un refugio para la documentación oficial en el corazón de la Ciudad de México

¿Cuántas Notarías existen en la Ciudad de México?

La Ciudad de México cuenta con un total de 246 notarías distribuidas en sus 16 delegaciones políticas. Estas notarías son instituciones fundamentales para la vida jurídica y social de la ciudad, ya que se encargan de autenticar y dar fe de actos jurídicos, como la compraventa de bienes, la sucesión de patrimonios, la creación de empresas, entre otros.

Historia de las Notarías en la Ciudad de México

Las notarías en la Ciudad de México tienen un origen colonial, ya que fueron establecidas por los españoles en el siglo XVI. En ese entonces, las notarías se encargaban de registrar y autenticar documentos oficiales, como títulos de propiedad, contratos y testamentos. Con el tiempo, las notarías evolucionaron y se convirtieron en instituciones fundamentales para la vida jurídica de la ciudad.

Tipo de Notarías en la Ciudad de México

En la Ciudad de México existen diferentes tipos de notarías, cada una con su propia especialización y competencia. Algunas de las notarías se encargan de tramitar documentos de propiedad, mientras que otras se especializan en sucesiones, testamentos y otros asuntos jurídicos. A continuación, se presentan algunos de los tipos de notarías más comunes en la Ciudad de México:

  1. Notarías de Propiedad: se encargan de tramitar documentos de propiedad, como escrituras públicas y contratos de compraventa.
  2. Notarías de Sucesiones: se encargan de tramitar sucesiones y testamentos, así como de la distribución de patrimonios.
  3. Notarías de Empresa: se encargan de tramitar documentos relacionados con la creación y funcionamiento de empresas.

Funciones de las Notarías en la Ciudad de México

Las notarías en la Ciudad de México tienen una serie de funciones fundamentales para la vida jurídica de la ciudad. Algunas de las funciones más importantes de las notarías son:

  1. Autorizar y autenticar documentos: las notarías se encargan de autorizar y autenticar documentos oficiales, como escrituras públicas y contratos.
  2. Tramitar documentos: las notarías tramitan documentos relacionados con la propiedad, sucesiones y empresas.
  3. Conservar documentos: las notarías conservan documentos importantes, como títulos de propiedad y testamentos.

Requisitos para ser Notario en la Ciudad de México

Para ser notario en la Ciudad de México, se requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Algunos de los requisitos más importantes son:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
  2. Tener título de abogado expedido por una universidad mexicana.
  3. Aprobar el examen de oposición para notarios.
  4. Tener al menos 5 años de experiencia en el ejercicio del derecho.

Importancia de las Notarías en la Ciudad de México

Las notarías son instituciones fundamentales para la vida jurídica y social de la Ciudad de México. Sin las notarías, no sería posible tramitar documentos oficiales, como escrituras públicas y contratos. Además, las notarías proporcionan seguridad y confianza a los ciudadanos, ya que sus documentos son autenticados y conservados de manera segura. En resumen, las notarías son una parte integral de la vida jurídica de la Ciudad de México.

¿Cómo saber si un notario es legal en México?

Para saber si un notario es legal en México, es fundamental verificar su registro y acreditación ante las autoridades competentes. En México, los notarios públicos son regulados por la Ley del Notariado, que establece los requisitos y procedimientos para ejercer esta profesión.

Verificar la acreditación

El primer paso para asegurarse de que un notario es legal es verificar su acreditación ante la Dirección General de Notarías y Archivos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) o la entidad correspondiente en cada estado. Es importante solicitar al notario su número de registro y verificarlo en la página web de la Dirección General de Notarías y Archivos.

  1. La Dirección General de Notarías y Archivos tiene una base de datos en línea que permite buscar a los notarios públicos registrados en la Ciudad de México.
  2. Se puede ingresar el nombre del notario, su número de registro o su dirección para obtener la información correspondiente.
  3. Es importante verificar que el notario tenga una licencia vigente y que no tenga algún antecedente disciplinario.

Revisar la documentación

Es fundamental revisar la documentación que presenta el notario para asegurarse de que sea auténtica y legalmente válida. Es importante solicitar copias de los documentos originales y verificar que estén debidamente firmados y sellados.

  1. La documentación debe incluir la licencia de ejercicio profesional, el título de notario público y la constancia de registro ante la Dirección General de Notarías y Archivos.
  2. Es importante verificar que la documentación esté vigente y no esté vencida.
  3. Es recomendable verificar la autenticidad de los documentos en la página web de la Dirección General de Notarías y Archivos.

Verificar la experiencia

La experiencia del notario es fundamental para asegurarse de que tiene la capacidad y el conocimiento necesarios para realizar los trámites notariales. Es importante preguntar sobre la experiencia del notario en trámites similares al que se va a realizar.

  1. Es importante preguntar sobre la cantidad de años de experiencia del notario en la profesión.
  2. Es recomendable preguntar sobre la cantidad de trámites similares que ha realizado el notario.
  3. Es importante verificar las referencias del notario y buscar recomendaciones de otros clientes satisfechos.

Verificar la especialización

Es importante verificar si el notario tiene alguna especialización en un área específica del derecho, como la notaría mercantil o la notaría familiar. Es importante preguntar sobre la especialización del notario y verificar si tiene experiencia en la área específica.

  1. Es importante preguntar sobre la especialización del notario y verificar si tiene experiencia en la área específica.
  2. Es recomendable verificar si el notario tiene algún título o certificado que lo acredite como especialista en la área.
  3. Es importante verificar las referencias del notario y buscar recomendaciones de otros clientes satisfechos en la área específica.

Verificar la seguridad

Es fundamental verificar la seguridad de los documentos y la información confidencial que se entrega al notario. Es importante preguntar sobre las medidas de seguridad que tiene el notario para proteger la información confidencial.

  1. Es importante preguntar sobre las medidas de seguridad que tiene el notario para proteger la información confidencial.
  2. Es recomendable verificar si el notario tiene algún sistema de seguridad para proteger los documentos y la información.
  3. Es importante verificar si el notario tiene algún seguro que cubra la responsabilidad en caso de pérdida o robo de documentos.

¿Cuánto cobra un notario por una escritura en CDMX?

Tarifas de notarios en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, las tarifas de los notarios por una escritura pueden variar dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite. En el caso de la Notaría 179, ubicada en la ciudad de México, las tarifas pueden ser las siguientes:

h3>Costos promedio de una escritura

El costo promedio de una escritura en la Notaría 179 puede variar entre $5,000 MXN y $20,000 MXN, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos costos promedio para diferentes tipos de escrituras:

  1. Escritura de compraventa: $8,000 MXN - $12,000 MXN
  2. Escritura de donación: $5,000 MXN - $8,000 MXN
  3. Escritura de hipoteca: $10,000 MXN - $15,000 MXN

h3>Factores que influyen en el costo de una escritura

El costo de una escritura en la Notaría 179 puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo:

  1. La complejidad del trámite: los trámites más complejos pueden requerir más tiempo y esfuerzo del notario, lo que aumenta el costo.
  2. El tipo de documento: diferentes tipos de escrituras, como compraventas, donaciones o hipotecas, pueden tener costos diferentes.
  3. La experiencia del notario: los notarios más experimentados pueden cobrar más por sus servicios.

h3>Cómo se calcula el costo de una escritura

El costo de una escritura en la Notaría 179 se calcula tomando en cuenta varios factores, incluyendo:

  1. El monto del valor del bien o derecho que se está transfiriendo.
  2. El tipo de documento que se está creando.
  3. La complejidad del trámite.
  4. El tiempo y el esfuerzo del notario.

h3>Qué incluye el costo de una escritura

El costo de una escritura en la Notaría 179 incluye:

  1. El costo del papel y los materiales necesarios para la creación del documento.
  2. El tiempo y el esfuerzo del notario y su equipo.
  3. Los honorarios del notario.
  4. Los impuestos y los gastos relacionados con el trámite.

h3>¿Cómo pagar el costo de una escritura?

En la Notaría 179, el pago del costo de una escritura se puede realizar de varias maneras, incluyendo:

  1. Efectivo: se puede pagar en efectivo en la notaría.
  2. Tarjeta de crédito: se puede pagar con tarjeta de crédito.
  3. Transferencia bancaria: se puede realizar una transferencia bancaria a la cuenta de la notaría.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría 179 en la Ciudad de México, se realizan una variedad de trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. Estos trámites pueden ser clasificados en diferentes categorías, según su naturaleza y propósito.

Trámites Civiles

En una notaría, se realizan trámites civiles relacionados con la vida personal y familiar de los individuos. Algunos ejemplos de estos trámites son:

  1. Testamentos: se confeccionan y autentican testamentos, que son documentos que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes y propiedades después de su fallecimiento.
  2. Autorizaciones y poderes: se otorgan autorizaciones y poderes a terceros para que puedan realizar actos jurídicos en nombre de una persona.
  3. Acknowledgments: se realizan acknowledgments, que son declaraciones que se hacen ante un notario público para autenticar la identidad y la firma de una persona.

Trámites Comerciales

En una notaría, también se realizan trámites comerciales relacionados con la creación, modificación y disolución de empresas y sociedades. Algunos ejemplos de estos trámites son:

  1. Constitución de sociedades: se confeccionan y autentican documentos para la constitución de sociedades, como contratos de sociedad, estatutos y actas constitutivas.
  2. Modificaciones de estatutos: se realizan modificaciones a los estatutos de una sociedad, como cambios en la razón social, el objeto social o la estructura accionaria.
  3. Dissolución de sociedades: se confeccionan y autentican documentos para la disolución de sociedades, como acuerdos de disolución y liquidación.

Trámites Inmobiliarios

En una notaría, se realizan trámites inmobiliarios relacionados con la compraventa, donación y.transferencia de propiedades. Algunos ejemplos de estos trámites son:

  1. Escrituras de compraventa: se confeccionan y autentican escrituras de compraventa de propiedades, que establecen los términos y condiciones de la transacción.
  2. Donaciones: se realizan donaciones de propiedades, que son actos jurídicos que transfieren la propiedad de un bien de una persona a otra sin recibir nada a cambio.
  3. Hipotecas: se confeccionan y autentican documentos para la constitución de hipotecas, que son garantías que se establecen sobre una propiedad para asegurar el pago de una deuda.

Trámites Sucesorios

En una notaría, se realizan trámites sucesorios relacionados con la herencia y la sucesión de bienes y propiedades. Algunos ejemplos de estos trámites son:

  1. Testamentos: se confeccionan y autentican testamentos, que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes y propiedades después de su fallecimiento.
  2. Declaraciones de herederos: se realizan declaraciones de herederos, que son documentos que establecen la identidad de los herederos de una persona fallecida.
  3. Particiones de herencia: se realizan particiones de herencia, que son documentos que establecen la distribución de los bienes y propiedades de una persona fallecida entre sus herederos.

Trámites Varios

En una notaría, también se realizan otros trámites que no se clasifican en las categorías anteriores. Algunos ejemplos de estos trámites son:

  1. Autenticación de documentos: se autentican documentos, como copias de identificación, títulos universitarios y otros documentos oficiales.
  2. Traducciones juradas: se realizan traducciones juradas de documentos, que son traducciones oficiales que se requieren para la presentación de documentos en tribunales o instituciones gubernamentales.
  3. Protocolización de documentos: se realizan protocolizaciones de documentos, que son la autenticación y archivo de documentos en un registro público.

Más Información

¿Cuál es el propósito principal de la Notaría 179 en la Ciudad de México?

La Notaría 179 en la Ciudad de México es un organismo público que tiene como objetivo principal la auténtica y legalización de documentos, así como la certificación de hechos y actos jurídicos. Esta notaría es una de las más importantes y con mayor trayectoria en la capital del país, y su función es esencial para la seguridad jurídica de las personas y empresas que requieren de sus servicios. La Notaría 179 se encarga de recibir, autenticar y dar fe de documentos, como contratos, testamentos, poderes, entre otros, lo que les da validez legal y fuerza probatoria en caso de disputas o conflictos.

¿Qué tipo de servicios ofrece la Notaría 179 en la Ciudad de México?

La Notaría 179 en la Ciudad de México ofrece una amplia gama de servicios notariales, entre los cuales se encuentran la autenticación de documentos, la certificación de copias, la legalización de firmas, la protocolización de documentos, la redacción de contratos y otros instrumentos jurídicos, entre otros. Además, esta notaría también se encarga de la inventario de bienes, la constatación de hechos, la declaración de voluntad, y la atestación de documentos, entre otros. La Notaría 179 también ofrece servicios especiales, como la traducción de documentos, la certificación de documentos electrónicos, y la expedición de copias certificadas, lo que la hace una de las notarías más completas y confiables en la Ciudad de México.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria 179, Ciudad de México puedes visitar la categoría Ciudad de México.

Más notarias reconocidas