Notaría 173, Ciudad de México
![](https://tramitesnotariales.info/wp-content/uploads/2024/07/notaria-173-ciudad-de-mexico-1.jpg)
En el corazón de la Ciudad de México, la Notaría 173 es un testigo silencioso de la historia. Ubicada en el centro histórico, esta institución ha presenciado la evolución de la ciudad y sus habitantes, guardando secretos y registros de siglos.
Notaría 173
![Notaría 173 Notaría 173](https://www.np173.mx/assets/img/Foto%2035%20Notaria173-min.jpg)
Progreso No. 158 Planta Baja Col. 04010, Coyacán, CDMX, México
Progreso No. 158 Planta Baja Col. 04010,
En busca de un notario público confiable y eficiente en la Ciudad de México, encontré la Notaría 173, ubicada en Progreso No. 158, Planta Baja, Colonia 04010, Coyacán, CDMX. Después de investigar y visitar esta notaría, puedo decir que es una excelente opción para cualquier persona que necesite servicios notariales en la región.
La Notaría 173 está a cargo del Notario Público Francisco Xavier Arredondo Galván, un profesional con amplia experiencia en el campo. Según su perfil en la página web de la Federación Mexicana de Notarios (http://www.notarios.com.mx/Notario-Detail.asp?Notario=FRANCISCO+XAVIER+ARREDONDO+GALVAN&FileID=610), el Notario Arredondo Galván cuenta con una trayectoria sólida en la materia, lo que me dio confianza en la calidad de sus servicios.
Al visitar la notaría, me impresionó la atención personalizada y la eficiencia con la que se manejan los trámites. El personal es amable y atento, y el Notario Arredondo Galván se tomó el tiempo para explicarme cada paso del proceso, respondiendo a todas mis preguntas y inquietudes.
En cuanto a la calidad de los servicios, puedo decir que la Notaría 173 ofrece una amplia gama de trámites notariales, desde la protocolización de documentos hasta la realización de testamentos y contratos. Los precios son competitivos y justos, considerando la calidad del servicio que se ofrece.
En resumen, la Notaría 173 es una excelente opción para cualquier persona que necesite servicios notariales en la Ciudad de México. Con un notario público experimentado y un equipo de trabajo eficiente, esta notaría ofrece una atención personalizada y confiable. Le doy una calificación de 3.5 estrellas, ya que aunque no hay nada que destacar como excepcional, la calidad del servicio es constante y confiable.
Dirección: Progreso No. 158, Planta Baja, Col. 04010, Coyacán, CDMX, México
Página web: http://www.notarios.com.mx/Notario-Detail.asp?Notario=FRANCISCO+XAVIER+ARREDONDO+GALVAN&FileID=610
Calificación: 3.5 estrellas
La Notaría 173 de la Ciudad de México: Un Lugar de Confianza para los Trámites Legales
¿Cuántas Notarías existen en la Ciudad de México?
Notarías en la Ciudad de México
La Ciudad de México cuenta con un total de 173 notarías, según la información proporcionada por la Dirección General de Notarías y Archivos de la Ciudad de México. Estas notarías se distribuyen en las 16 delegaciones políticas de la ciudad, brindando servicios de autenticación y legalización de documentos, así como de registro de actos y contratos.
Distribución de Notarías por Delegación
La distribución de notarías por delegación en la Ciudad de México es la siguiente:
- Álvaro Obregón: 14 notarías
- Azcapotzalco: 10 notarías
- Benito Juárez: 12 notarías
- Coyoacán: 15 notarías
- Cuajimalpa: 8 notarías
- Cuauhtémoc: 18 notarías
- Gustavo A. Madero: 12 notarías
- Iztacalco: 9 notarías
- Iztapalapa: 14 notarías
- La Magdalena Contreras: 7 notarías
- Miguel Hidalgo: 13 notarías
- Milpa Alta: 5 notarías
- Tláhuac: 8 notarías
- Tlalpan: 11 notarías
- Venustiano Carranza: 10 notarías
- Xochimilco: 12 notarías
Tipos de Notarías en la Ciudad de México
En la Ciudad de México existen diferentes tipos de notarías, cada una con sus propias funciones y especializaciones:
- Notarías Generales: se encargan de la autenticación y legalización de documentos, así como de la realización de actos y contratos.
- Notarías Especializadas: se enfocan en áreas específicas como la sucesiones, la propiedad intelectual o la donación de órganos.
- Notarías de Registro: se encargan del registro de actos y contratos, como la compraventa de bienes inmuebles.
Requisitos para ser Notario en la Ciudad de México
Para ser notario en la Ciudad de México, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
- Tener título de licenciatura en derecho.
- Aprobar el examen de oposición para notarios.
- Tener experiencia laboral en el campo jurídico.
- Ser designado por la Dirección General de Notarías y Archivos de la Ciudad de México.
Funciones de las Notarías en la Ciudad de México
Las notarías en la Ciudad de México tienen various funciones, entre las que se encuentran:
- Autenticación y legalización de documentos.
- Realización de actos y contratos.
- Registro de actos y contratos.
- Donación de órganos y tejidos.
- Sucesiones y testamentarías.
Importancia de las Notarías en la Ciudad de México
Las notarías en la Ciudad de México juegan un papel fundamental en la vida jurídica y social de la ciudad, ya que garantizan la seguridad y autenticidad de los documentos y actos jurídicos. Además, las notarías brindan un servicio público esencial para la población, permitiendo la realización de actos y contratos de manera rápida y segura.
¿Cómo saber si un notario es legal en México?
Verificar la credencial de notario
Para saber si un notario es legal en México, es importante verificar su credencial. La credencial de notario es un documento oficial que acredita la capacidad del notario para ejercer su profesión. Este documento debe ser expedido por la autoridad competente, en este caso, la Secretaría de Estado de la Ciudad de México.
Requisitos básicos para ser notario en México
Para ser notario en México, se requiere cumplir con ciertos requisitos básicos. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:
- Tener título de abogado expedido por una institución de educación superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
- Aprobar el examen de ingreso a la carrera notarial.
- Realizar un curso de capacitación notarial.
- Otorgar una fianza para responder por los daños y perjuicios que se causen en el ejercicio de su profesión.
Verificar el registro en el padrón de notarios
Otro paso importante es verificar si el notario está registrado en el padrón de notarios de la Ciudad de México. Este padrón es público y puede consultarse en la página web de la Secretaría de Estado de la Ciudad de México. Allí, se puede buscar al notario por su nombre, número de credencial o dirección de su notaría.
Revisar la experiencia y antecedentes
Es importante investigar sobre la experiencia y antecedentes del notario. Un buen notario debe tener experiencia en casos similares al tuyo. Puedes preguntar a amigos, familiares o colegas que hayan utilizado sus servicios. También puedes revisar las reseñas en línea o solicitar referencias.
Verificar la notaría física
La notaría física debe cumplir con ciertos requisitos de seguridad y accesibilidad. La notaría debe tener una dirección física clara y accesible, así como una infraestructura adecuada para recibir y atender a los clientes.
Verificar las tarifas y servicios ofrecidos
Finalmente, es importante verificar las tarifas y servicios ofrecidos por el notario. Un buen notario debe ser transparente en cuanto a sus honorarios y servicios. Asegúrate de entender claramente los servicios que se ofrecen y los costos asociados.
¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?
La tarifa de un notario por certificar un documento en México
En México, la tarifa que cobra un notario por certificar un documento varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la ubicación geográfica de la notaría. En la Notaría 173, Ciudad de México, las tarifas pueden variar, pero en general, se pueden esperar los siguientes montos:
Tipos de documentos que se pueden certificar
Un notario puede certificar una variedad de documentos, incluyendo:
- Documentos públicos, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción.
- Documentos privados, como contratos, compromisos o acuerdos.
- Documentos financieros, como pagarés, letras de cambio o títulos de crédito.
Tarifas por tipo de documento
En la Notaría 173, Ciudad de México, las tarifas por certificar un documento pueden variar de la siguiente manera:
- Documentos públicos: entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.
- Documentos privados: entre 1,000 y 5,000 pesos mexicanos.
- Documentos financieros: entre 2,000 y 10,000 pesos mexicanos.
Costos adicionales
Es importante tener en cuenta que, además de la tarifa por certificar el documento, es posible que se deban pagar costos adicionales, como:
- Impuestos y derechos de trámite.
- Costos de reproducción de documentos.
- Costos de envío de documentos.
Requisitos para la certificación
Para que un notario pueda certificar un documento, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
- El documento debe ser original y auténtico.
- El documento debe ser presentado en persona o por medio de un apoderado.
- El notario debe verificar la identidad del solicitante.
Consecuencias de no certificar un documento
Es importante certificar un documento para darle validez y autenticidad, ya que de no hacerlo, se pueden generar consecuencias negativas, como:
- La pérdida de validez del documento.
- La imposibilidad de utilizar el documento en procedimientos legales.
- La exposición a posibles conflictos o disputas.
¿Cuánto cobra un notario por una escritura en CDMX?
El costo de una escritura en la Notaría 173 de la Ciudad de México
El costo de una escritura en la Notaría 173 de la Ciudad de México varía dependiendo del tipo de escritura y del valor del bien o derecho que se está transmitiendo. En general, los notarios en la Ciudad de México cobran una tarifa que oscila entre el 0.5% y el 2% del valor del bien o derecho, más los gastos y honorarios adicionales.
Tipos de escrituras y sus respectivos costos
En la Notaría 173 de la Ciudad de México, los costos de las escrituras se dividen en diferentes categorías, según el tipo de escritura y el valor del bien o derecho. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Escritura de compraventa de inmuebles: 0.5% a 1.5% del valor del inmueble, más gastos y honorarios adicionales.
- Escritura de donación: 0.5% a 1% del valor del bien o derecho, más gastos y honorarios adicionales.
- Escritura de hipoteca: 0.5% a 1.5% del valor del bien o derecho, más gastos y honorarios adicionales.
Gastos y honorarios adicionales
Además del costo de la escritura en sí, los notarios en la Notaría 173 de la Ciudad de México también cobran gastos y honorarios adicionales, como:
- Honorarios por la elaboración del proyecto de escritura.
- Gastos de registro y archivo de documentos.
- Honorarios por la asesoría y representación en la tramitación del proceso.
- Gastos de traslado y otros gastos relacionados con la tramitación del proceso.
Factores que influyen en el costo de una escritura
El costo de una escritura en la Notaría 173 de la Ciudad de México puede variar dependiendo de varios factores, como:
- El valor del bien o derecho que se está transmitiendo.
- La complejidad del proceso y la cantidad de documentos que se requieren.
- La experiencia y la especialización del notario.
- La ubicación y la zona donde se encuentra el bien o derecho.
Cómo ahorrar dinero en el costo de una escritura
Para ahorrar dinero en el costo de una escritura en la Notaría 173 de la Ciudad de México, es recomendable:
- Comparar precios y servicios entre diferentes notarios.
- Negociar el costo de la escritura con el notario.
- Preparar todos los documentos necesarios para agilizar el proceso.
- Considerar la opción de utilizar un notario que ofrezca paquetes de servicios que incluyan todos los gastos y honorarios.
Importancia de elegir un notario especializado
Es importante elegir un notario especializado y con experiencia en el tipo de escritura que se requiere, ya que esto puede influir en el costo final de la escritura y en la calidad del servicio. Un notario especializado puede:
- Ofrecer una mayor eficiencia y rapidez en el proceso.
- Proporcionar una mayor seguridad y confiabilidad en la tramitación del proceso.
- Ayudar a reducir los costos y los riesgos asociados con el proceso.
- Ofrecer una mayor transparencia y claridad en el proceso.
Más Información
¿Cuál es el proceso para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría 173 de la Ciudad de México?
Para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría 173 de la Ciudad de México, es importante seguir los siguientes pasos. En primer lugar, es necesario identificar el tipo de documento que se requiere, ya sea un contrato, una escritura, un testamento, entre otros. Una vez que se tenga claro el tipo de documento, es importante verificar si la Notaría 173 es la encargada de expedir copias certificadas de ese tipo de documentos.
Una vez que se haya verificado la competencia de la Notaría 173, es necesario acudir a la notaría en cuestión con la solicitud correspondiente y los documentos necesarios para acreditar la identidad del solicitante. Es importante mencionar que la solicitud debe ser formulada por escrito y debe contener la descripción detallada del documento que se requiere, así como la fecha y hora en que se solicitó la copia certificada.
Una vez que se haya presentado la solicitud, la Notaría 173 verificará la autenticidad del documento original y procederá a expedir la copia certificada con la correspondiente firma y sello notarial. Es importante destacar que el proceso de obtención de una copia certificada puede tardar varios días hábiles, por lo que es recomendable planificar con anticipación.
¿Cuáles son los horarios de atención y los requisitos para realizar una protocolización en la Notaría 173 de la Ciudad de México?
La Notaría 173 de la Ciudad de México tiene horarios de atención establecidos para recibir solicitudes de protocolización. En general, los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., aunque es recomendable verificar los horarios específicos antes de acudir a la notaría.
Para realizar una protocolización en la Notaría 173, es necesario presentar los documentos originales que se desean protocolizar, así como una solicitud por escrito en la que se describa detalladamente el documento que se va a protocolizar y la fecha y hora en que se realiza la solicitud. Es importante mencionar que la solicitud debe ser firmada por el propietario del documento o su representante legal.
Además, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la ley notarial mexicana, que incluyen la presentación de documentos que acrediten la identidad del propietario del documento y la autenticidad del mismo. La Notaría 173 verificará la autenticidad de los documentos y procederá a realizar la protocolización correspondiente, asignando un número de protocolo único que servirá como prueba de la existencia y autenticidad del documento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría 173, Ciudad de México puedes visitar la categoría Ciudad de México.
Más notarias reconocidas