Notaria 128 de la CDMX, Ciudad de México
En el corazón de la Ciudad de México, la Notaria 128 se erige como un bastión de confianza y seguridad jurídica. Con más de un siglo de experiencia, esta institución ha sido testigo de la evolución de la capital mexicana, brindando servicios notariales de alta calidad a la comunidad.
Notaria 128 de la CDMX
Ixtlan 20, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, México
+52 55 5564 6601
En la Ciudad de México, la búsqueda de una notaría confiable y eficiente puede ser un proceso agotador. Sin embargo, en la colonia Roma Sur, específicamente en la calle Ixtlán 20, se encuentra la Notaria 128 de la CDMX, una institución que se ha ganado la confianza de los ciudadanos por su profesionalismo y atención personalizada.
Con un amplio horario de atención y un equipo de profesionales capacitados, la Notaria 128 de la CDMX se ha convertido en un punto de referencia para aquellos que necesitan realizar trámites notariales de cualquier índole. Desde la autenticación de documentos hasta la creación de escrituras y testamentos, esta notaría ofrece una amplia gama de servicios que cubren las necesidades de particulares y empresas.
La Notaria 128 de la CDMX se destaca por su atención al detalle y su compromiso con la satisfacción del cliente. Los empleados son amables y dispuestos a ayudar en cada paso del proceso, lo que hace que la experiencia sea lo más sencilla y cómoda posible.
La ubicación céntrica de la notaría es otro punto a favor, ya que se encuentra en una zona con fácil acceso y una amplia variedad de opciones de transporte público. Además, la notaría cuenta con un número de teléfono directo (+52 55 5564 6601) para que los clientes puedan realizar consultas o solicitar información con anticipación.
En resumen, si estás buscando una notaría confiable y eficiente en la Ciudad de México, la Notaria 128 de la CDMX es una excelente opción. Con su experiencia y compromiso con la calidad, esta institución es la mejor elección para tus trámites notariales.
Calificación: 3/3
Recomendada para: particulares, empresas, trámites notariales, autenticación de documentos, creación de escrituras y testamentos.
Dirección: Ixtlán 20, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, México.
Teléfono: +52 55 5564 6601
Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm.
La Notaria 128 de la CDMX: Un referente de confianza para la gestión de documentos en la Ciudad de México
¿Cuántas Notarías existen en la Ciudad de México?
La Ciudad de México cuenta con un total de 128 notarías, cada una con su propio número y jurisdicción. Estas notarías se encuentran distribuidas en las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México, brindando servicios notariales a la población.
Historia de las Notarías en la Ciudad de México
La institución notarial en la Ciudad de México tiene una larga historia que se remonta al siglo XVI, cuando la ciudad era la capital del Virreinato de la Nueva España. En aquel entonces, los notarios eran responsables de autenticar documentos y realizar actos jurídicos. Con el tiempo, la institución notarial evolucionó y se crearon nuevas notarías para atender la creciente demanda de servicios notariales.
Funciones de las Notarías en la Ciudad de México
Las notarías en la Ciudad de México tienen various funciones, incluyendo:
- Autenticar documentos y firmas
- Realizar actos jurídicos, como testamentos y contratos
- Crear y registrar empresas y sociedades
- Realizar peritajes y avalúos
- Actuar como fedatarios públicos
Es importante destacar que las notarías son instituciones autónomas y que cada una tiene su propio ámbito de competencia.
Distribución de las Notarías en la Ciudad de México
Las 128 notarías de la Ciudad de México se encuentran distribuidas en las 16 delegaciones políticas de la ciudad. Algunas delegaciones, como la Cuauhtémoc y la Miguel Hidalgo, tienen un mayor número de notarías debido a la alta demanda de servicios notariales en estas áreas.
- Cuauhtémoc: 15 notarías
- Miguel Hidalgo: 12 notarías
- Álvaro Obregón: 9 notarías
- Coyoacán: 8 notarías
- Gustavo A. Madero: 7 notarías
Requisitos para ser Notario en la Ciudad de México
Para ser notario en la Ciudad de México, se requiere cumplir con ciertos requisitos, como:
- Ser ciudadano mexicano
- Tener un título de licenciado en derecho
- Aprobar un examen de conocimientos
- Tener experiencia laboral en el campo notarial
- Ser designado por el gobierno de la Ciudad de México
Es importante destacar que los notarios deben ser personas de confianza y tener una buena reputación.
Importancia de las Notarías en la Ciudad de México
Las notarías desempeñan un papel fundamental en la vida económica y social de la Ciudad de México. Permiten la autenticación de documentos y la realización de actos jurídicos, lo que es esencial para el desarrollo de la economía y la sociedad. Además, las notarías brindan servicios notariales a la población, lo que contribuye a la estabilidad y la seguridad jurídica.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una notaría en México, como la Notaría 128 de la CDMX, se realizan una variedad de trámites legales y administrativos. Estos trámites son llevados a cabo por un notario público, quien es un profesional del derecho que tiene la facultad de dar fe pública a los actos y contratos que se realizan en su presencia.
Trámites de Propiedad
Entre los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México se encuentran aquellos relacionados con la propiedad. Algunos ejemplos de estos trámites son:
- Escrituras de compraventa: se refieren a la transferencia de propiedad de un bien inmueble de un propietario a otro.
- Testamentos: son documentos que establecen la voluntad de una persona en cuanto a la distribución de sus bienes después de su fallecimiento.
- Donaciones: son actos mediante los cuales una persona transfiere la propiedad de un bien a otra persona sin recibir nada a cambio.
Trámites de Sociedades
Las notarías en México también se encargan de trámites relacionados con la creación y administración de sociedades. Algunos ejemplo de estos trámites son:
- Constitución de sociedades: se refiere a la creación de una sociedad mercantil, estableciendo sus estatutos y condiciones.
- Modificaciones a estatutos: se refieren a cambios en los estatutos de una sociedad, como la modificación de su nombre o dirección.
- Disolución de sociedades: se refiere al cese de actividades de una sociedad y la liquidación de sus bienes.
Trámites de Sucesiones
En una notaría en México también se realizan trámites relacionados con la sucesión de bienes y derechos. Algunos ejemplos de estos trámites son:
- Declaratoria de herederos: se refiere a la declaración de los herederos de una persona fallecida y la distribución de sus bienes.
- Partición de bienes: se refiere a la división de los bienes de una persona fallecida entre sus herederos.
- Autorización para la venta de bienes: se refiere a la autorización para la venta de bienes que pertenecen a una sucesión.
Trámites de Contratos
Las notarías en México también se encargan de la redacción y autenticación de contratos. Algunos ejemplos de estos trámites son:
- Contratos de arrendamiento: se refieren a acuerdos entre el propietario de un bien y una persona que lo ocupa temporalmente.
- Contratos de trabajo: se refieren a acuerdos entre un empleador y un empleado que establecen las condiciones laborales.
- Contratos de prestación de servicios: se refieren a acuerdos entre una persona o empresa que presta un servicio y otra que lo recibe.
Trámites de Documentación
Finalmente, las notarías en México también se encargan de la autenticación y legalización de documentos. Algunos ejemplos de estos trámites son:
- Autenticación de firmas: se refiere a la verificación de la autenticidad de una firma en un documento.
- Legalización de documentos: se refiere a la autenticación de la autenticidad de un documento y su cumplimiento con los requisitos legales.
- Certificaciones de documentos: se refiere a la emisión de un documento que certifica la existencia o autenticidad de otro documento.
Más Información
¿Cuál es el proceso para obtener una copia de una escritura en la Notaría 128 de la CDMX?
Para obtener una copia de una escritura en la Notaría 128 de la CDMX, es necesario seguir un proceso específico. En primer lugar, es importante determinar si la escritura que se busca es una escritura pública o una escritura privada. Si se trata de una escritura pública, es probable que se encuentre registrada en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de la Ciudad de México, y se podrá obtener una copia en línea a través de la plataforma electrónica del registro. Sin embargo, si se trata de una escritura privada, es necesario acudir directamente a la Notaría 128 de la CDMX y presentar una solicitud formal.
Es importante tener en cuenta que, según la Ley del Notariado para el Distrito Federal, solo las partes interesadas o sus representantes legales pueden solicitar copias de escrituras. Por lo tanto, es necesario acreditar la identidad y la condición de parte interesada para obtener la copia. Además, es posible que se deba pagar una tasa de reproducción para obtener la copia, que varía según la cantidad de páginas que tenga la escritura.
Una vez que se ha presentado la solicitud, el notario público de la Notaría 128 de la CDMX verificará la autenticidad de la solicitud y la identidad del solicitante. Si todo está en orden, se entregará la copia de la escritura en un plazo máximo de 5 días hábiles.
¿Qué tipo de documentos se pueden autenticar en la Notaría 128 de la CDMX?
La Notaría 128 de la CDMX es una de las notarías más antiguas y reconocidas de la Ciudad de México, y ofrece una amplia variedad de servicios de autenticación de documentos. En esta notaría, se pueden autenticar documentos de diversa índole, incluyendo contratos, poderes, testamentos, pactos de socios, actas constitutivas de sociedades, documentos de identidad, títulos universitarios, entre otros.
Para autenticar un documento en la Notaría 128 de la CDMX, es necesario presentar el original del documento y una copia del mismo. El notario público verificará la autenticidad del documento y la identidad del solicitante, y posteriormente, estampará su firma electrónica y su sello notarial en el documento.
Es importante destacar que, según la Ley Federal de Autenticación de Documentos, solo los notarios públicos pueden autenticar documentos, y que la autenticación de documentos es un proceso que requiere la presencia física del solicitante y del notario público. Por lo tanto, no es posible autenticar documentos de manera electrónica o por correo electrónico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria 128 de la CDMX, Ciudad de México puedes visitar la categoría Ciudad de México.
Más notarias reconocidas