Notaría 12 Ciudad de México, Ciudad de México
En el corazón de la Ciudad de México, la Notaría 12 es un testimonio vivo de la historia y la arquitectura de la capital. Ubicada en el centro histórico, esta institución ha sido protagonista de importantes eventos y ha registrado los más trascendentales momentos de la vida ciudadana.
Notaría 12 Ciudad de México
Avenida Renato Leduc 77 Toriello Guerra Tlalpan Esquina, C. Chimalcoyotl, 14050 Ciudad de México, CDMX, México
+52 55 5528 0964
En el corazón de la Ciudad de México, específicamente en la esquina de la Avenida Renato Leduc 77 y la calle Chimalcoyotl, en la colonia Toriello Guerra, Tlalpan, se encuentra la Notaría 12 Ciudad de México, un lugar de confianza para todos aquellos que buscan realizar tramites y servicios notariales de alta calidad.
Con un amplio portfolio de servicios, la Notaría 12 Ciudad de México se ha ganado la reputación de ser una de las más destacadas en la ciudad, gracias a su equipo de expertos en derecho y su compromiso con la eficiencia y la transparencia.
La notaría ofrece una amplia variedad de servicios, entre los que se incluyen la autenticación de documentos, la elaboración de testamentos, la compra y venta de propiedades, la sucesión de bienes, entre muchos otros. Su equipo de profesionales está capacitado para brindar asesoramiento personalizado y guiarte a través de los procesos más complejos.
La Notaría 12 Ciudad de México es fácilmente accesible, ya que se encuentra ubicada en un lugar estratégico de la ciudad, lo que facilita el acceso a sus instalaciones. Además, su sitio web (http://www.notarias119y12.com/) permite a los usuarios obtener información detallada sobre los servicios y tramites que se ofrecen, así como realizar consultas y solicitudes en línea.
La valoración de los usuarios es un reflejo de la calidad del servicio que se brinda en la Notaría 12 Ciudad de México, con un promedio de 3.6 estrellas en español, lo que demuestra la satisfacción de los clientes con la atención recibida.
En resumen, si estás buscando una notaría confiable y eficiente en la Ciudad de México, la Notaría 12 es una excelente opción. Su equipo de expertos, su amplio portfolio de servicios y su compromiso con la transparencia y la eficiencia hacen de ella una de las mejores opciones en la ciudad.
Datos de contacto:
Dirección: Avenida Renato Leduc 77, esquina con calle Chimalcoyotl, colonia Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX, México
Teléfono: +52 55 5528 0964
Sitio web: http://www.notarias119y12.com/
La Notaría 12 de la Ciudad de México: Un Referente en la Capital del País
¿Cuántas Notarías existen en la Ciudad de México?
En la Ciudad de México, existen 126 notarías públicas autorizadas por la Dirección General de Notarías y Archivos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Estas notarías se encuentran distribuidas en las 16 delegaciones políticas de la ciudad.
Distribución de Notarías por Delegación
En la Ciudad de México, las notarías se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
- Alcaldía Cuauhtémoc: 14 notarías
- Alcaldía Miguel Hidalgo: 12 notarías
- Alcaldía Álvaro Obregón: 10 notarías
- Alcaldía Benito Juárez: 9 notarías
- Alcaldía Coyoacán: 8 notarías
Funciones de las Notarías
Las notarías en la Ciudad de México tienen como función principal la autenticación de documentos, la realización de actos jurídicos y la custodia de archivos. Algunas de las funciones específicas que realizan las notarías son:
- Autenticación de firmas: las notarías autentican las firmas de los particulares y de los funcionarios públicos.
- Redacción de documentos: las notarías redactan documentos como testamentos, contratos, poderes, entre otros.
- Protocolización de documentos: las notarías protocolizan documentos para darles fe pública.
Requisitos para ser Notario
Para ser notario en la Ciudad de México, se requiere:
- Ser abogado: el notario debe ser un abogado titulado y colegiado.
- Aprobar el examen de notario: el aspirante a notario debe aprobar un examen teórico-práctico.
- Obtener la autorización: el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México debe autorizar la apertura de la notaría.
Importancia de las Notarías
Las notarías en la Ciudad de México juegan un papel fundamental en la sociedad, ya que:
- Dan fe pública: las notarías dan fe pública a los actos jurídicos y documentos.
- Proporcionan seguridad jurídica: las notarías proporcionan seguridad jurídica a las partes involucradas en un acto jurídico.
- Son garantes de la legalidad: las notarías son garantes de la legalidad de los actos jurídicos.
Notaría 12 Ciudad de México
La Notaría 12 Ciudad de México es una de las 126 notarías públicas autorizadas en la ciudad. Esta notaría se encuentra ubicada en la Calle de República de Perú 10, Centro, 06000 Ciudad de México y se encarga de realizar todos los actos jurídicos y documentos que requieren la autenticación de un notario.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En una notaría en México, como la Notaría 12 Ciudad de México, se realizan diversos trámites relacionados con la autenticación y legalization de documentos, así como la tramitación de asuntos jurídicos y administrativos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México:
Autenticación de Documentos
Entre los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México se encuentra la autenticación de documentos. Esto implica que el notario público verifica la autenticidad de un documento y lo hace constar en un nuevo documento que contiene la misma información. Algunos ejemplos de documentos que se autentican en una notaría son:
- Copias de documentos oficiales, como actas de nacimiento o matrimonio.
- Contratos y acuerdos entre particulares o empresas.
- Documentos financieros, como cheques o pagarés.
Escrituras y Contratos
Las notarías en México también se encargan de la redacción y tramitación de escrituras y contratos. Esto puede incluir:
- Escrituras de compraventa de bienes inmuebles.
- Contratos de arrendamiento o alquiler.
- Acuerdos de sociedad o asociación.
Testamentos y Herencias
Otro trámite común en una notaría en México es la redacción y tramitación de testamentos y herencias. Esto incluye:
- La redacción de testamentos, en los que se establecen las disposiciones finales de una persona.
- La tramitación de herencias, en la que se distribuyen los bienes y derechos de una persona fallecida.
- La designación de albaceas o ejecutores testamentarios.
Poderes y Mandatos
Las notarías en México también se encargan de la redacción y tramitación de poderes y mandatos. Esto puede incluir:
- La otorgación de poderes generales o especiales.
- La designación de mandatarios o apoderados.
- La tramitación de documentos de representación.
Documentos para el Extranjero
Finalmente, las notarías en México también se encargan de la tramitación de documentos para el extranjero, como:
- La apostilla de documentos para su uso en el extranjero.
- La legalización de documentos para su uso en países específicos.
- La traducción de documentos para su uso en países extranjeros.
¿Cuánto cobra un notario por una escritura en CDMX?
El costo de una escritura en Notaría 12 Ciudad de México
En la Notaría 12 Ciudad de México, el costo de una escritura depende de varios factores, como el tipo de escritura, el valor del inmueble, y el tiempo que requiere la elaboración del documento. En general, el notario cobra una tarifa que varía entre el 0.5% y el 2% del valor del inmueble, más un monto fijo que puede oscilar entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos.
Factores que influyen en el costo de una escritura
Para determinar el costo de una escritura en Notaría 12 Ciudad de México, se consideran los siguientes factores:
- El tipo de escritura: Las escrituras de propiedad, compraventa, donación, etc., tienen costos diferentes.
- El valor del inmueble: El notario cobra un porcentaje del valor del inmueble, por lo que un inmueble más valioso generará un costo más alto.
- La complejidad del proceso: Si la escritura requiere una gran cantidad de trámites o documentación adicional, el costo puede ser mayor.
Tarifas de los notarios en Ciudad de México
En la Ciudad de México, las tarifas de los notarios están reguladas por la Ley de Notariado del Distrito Federal. Según esta ley, las tarifas máximas que pueden cobrar los notarios son las siguientes:
- 0.5% del valor del inmueble para escrituras de propiedad y compraventa.
- 1% del valor del inmueble para escrituras de donación y herencia.
- 2% del valor del inmueble para escrituras de hipoteca y otros contratos.
Cómo se calcula el costo de una escritura
Para calcular el costo de una escritura en Notaría 12 Ciudad de México, se multiplica el valor del inmueble por la tarifa correspondiente, y se agrega un monto fijo que varía según la complejidad del proceso. Por ejemplo, si el valor del inmueble es de 1,000,000 de pesos mexicanos, y se requiere una escritura de propiedad, el costo sería:
- 0.5% del valor del inmueble: 1,000,000 x 0.005 = 5,000 pesos mexicanos.
- Monto fijo: 2,000 pesos mexicanos.
- Total: 5,000 + 2,000 = 7,000 pesos mexicanos.
Qué incluye el costo de una escritura
El costo de una escritura en Notaría 12 Ciudad de México incluye los siguientes servicios:
- La elaboración del documento.
- La revisión y corrección del documento.
- La autenticación del documento.
- La inscripción del documento en el Registro Público de la Propiedad.
Qué hacer si no estoy de acuerdo con el costo de la escritura
Si no estás de acuerdo con el costo de la escritura, puedes:
- Negociar con el notario: Puedes tratar de negociar el costo con el notario, especialmente si se trata de un caso complejo.
- Buscar otro notario: Puedes buscar otro notario que ofrezca un costo más competitivo.
- Presentar una queja: Si consideras que el costo es excesivo o no se ajusta a la ley, puedes presentar una queja ante la autoridad correspondiente.
¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?
En México, el cobro por certificar un documento por un notario público puede variar dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la ubicación geográfica del notario. Sin embargo, en general, los notarios en la Ciudad de México, como la Notaría 12, cobran entre $500 y $2,000 pesos mexicanos por la certificación de un documento.
Tipos de documentos que pueden ser certificados por un notario
Los notarios pueden certificar una variedad de documentos, incluyendo:
- Contratos y acuerdos: como contratos de compraventa, arrendamiento, préstamo, entre otros.
- Documentos de identidad: como actas de nacimiento, matrimonio, defunción, entre otros.
- Poderes y autorizaciones: como poderes notariales, autorizaciones para realizar trámites, entre otros.
- Documentos empresariales: como estatutos de sociedad, actas constitutivas, entre otros.
- Otros documentos: como copias de documentos, traducciones, entre otros.
Criterios para determinar el costo de certificación
Los notarios consideran varios factores al determinar el costo de certificar un documento, incluyendo:
- Complejidad del trámite: si el trámite requiere una mayor cantidad de tiempo y esfuerzo, el costo será mayor.
- Tipo de documento: ciertos documentos, como los contratos, pueden requerir una mayor cantidad de trabajo y, por lo tanto, un mayor costo.
- Ubicación geográfica: los notarios en áreas urbanas, como la Ciudad de México, pueden cobrar más que los notarios en áreas rurales.
- Experiencia y especialización del notario: los notarios con más experiencia y especialización en un área específica pueden cobrar más por sus servicios.
- Cantidad de copias requeridas: si se requieren múltiples copias del documento certificado, el costo será mayor.
Importancia de la certificación notarial
La certificación notarial es un proceso importante que garantiza la autenticidad y legalidad de un documento. Al certificar un documento, el notario público verifica la identidad de las partes involucradas, la autenticidad de las firmas y la legalidad del contenido del documento. Esto proporciona una mayor seguridad y confianza para las partes involucradas.
Consecuencias de no certificar un documento
Si un documento no es certificado por un notario público, puede no ser considerado como válido o legal en México. Esto puede tener consecuencias graves, como:
- Pérdida de derechos: si un contrato no es certificado, una de las partes puede perder sus derechos y obligaciones.
- Invalidez del documento: un documento no certificado puede ser considerado nulo y sin efecto.
- Problemas legales: la falta de certificación puede generar problemas legales y disputas entre las partes involucradas.
Diferencias entre certificación notarial y apostilla
La certificación notarial y la apostilla son dos procesos diferentes, aunque relacionados. La certificación notarial se refiere al proceso de verificar la autenticidad y legalidad de un documento dentro de México. La apostilla, por otro lado, es un proceso internacional que se utiliza para certificar la autenticidad de un documento en un país extranjero.
Más Información
¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría 12 Ciudad de México?
La Notaría 12 Ciudad de México es una institución encargada de brindar servicios notariales y registrales a la sociedad. En este sentido, ofrece una amplia gama de servicios que van desde la autenticación de documentos y la certificación de firmas hasta la protocolización de actos y la inscripción de contratos. Algunos de los servicios más destacados que ofrece la Notaría 12 Ciudad de México son la elaboración y autorización de documentos como testamentos, contratos de compraventa, poderes, entre otros. Además, también se encarga de la legalización de documentos públicos y privados, así como de la tramitación de procedimientos judiciales y administrativos.
¿Cuál es el proceso para tramitar un documento en la Notaría 12 Ciudad de México?
El proceso para tramitar un documento en la Notaría 12 Ciudad de México comienza con la presentación del documento en la notaría, donde se verifica la autenticidad y la validez del mismo. Posteriormente, se procede a la revisión del documento para detectar cualquier error o omisión. Una vez revisado, el notario autoriza el documento y se procede a la protocolización, que es el proceso de inscripción del documento en el registro de la notaría. Finalmente, se entrega el documento autenticado y certificado al interesado. Es importante destacar que, dependiendo del tipo de documento y del trámite, también se pueden requerir firmas y sellos adicionales, así como la pago de honorarios y impuestos correspondientes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría 12 Ciudad de México, Ciudad de México puedes visitar la categoría Ciudad de México.
Más notarias reconocidas