Lic. Jorge Ramos Campirán - Notaría Publica 125 del Estado de Mexico Estado de México, México

Con más de dos décadas de experiencia, la Notaría Pública 125 del Estado de México, encabezada por el Lic. Jorge Ramos Campirán, se ha consolidado como una institución confiable y líder en la prestación de servicios notariales en la entidad. Conozca su trayectoria y compromiso con la justicia.
La Trayectoria Profesional del Licenciado Jorge Ramos Campirán en la Notaría Pública 125 del Estado de México
¿Cuánto gana un notario titular en México?
El salario de un notario titular en México varía según la entidad federativa, el tipo de notaría y la experiencia del profesional. Sin embargo, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario promedio de un notario titular en México es de alrededor de 250,000 pesos mexicanos al año.
Factores que influyen en el salario de un notario titular
Los factores que influyen en el salario de un notario titular en México son:
- Ubicación geográfica: La entidad federativa en la que se encuentra la notaría tiene un impacto significativo en el salario. Las notarías ubicadas en entidades con mayor desarrollo económico, como la Ciudad de México o el Estado de México, suelen ofrecer salarios más altos.
- Tipo de notaría: El tipo de notaría también influye en el salario. Las notarías que se especializan en áreas como la propiedad intelectual o la derecho mercantil pueden ofrecer salarios más altos que las notarías generales.
- Experiencia del notario: La experiencia del notario titular es otro factor importante en la determinación del salario. Los notarios con más años de experiencia suelen recibir salarios más altos.
Diferencias salariales entre entidades federativas
La diferencia salarial entre entidades federativas puede ser significativa. Por ejemplo:
- En la Ciudad de México, el salario promedio de un notario titular es de alrededor de 350,000 pesos mexicanos al año.
- En el Estado de México, el salario promedio es de alrededor de 280,000 pesos mexicanos al año.
- En entidades con menor desarrollo económico, como Chiapas o Oaxaca, el salario promedio puede ser de alrededor de 180,000 pesos mexicanos al año.
Otros beneficios y compensaciones
Además del salario, los notarios titulares en México suelen recibir otros beneficios y compensaciones, como:
- Bonificaciones por productividad: Algunas notarías ofrecen bonificaciones a los notarios titulares según su productividad y el número de operaciones realizadas.
- Apoyo administrativo: Los notarios titulares pueden recibir apoyo administrativo, como secretarias o asistentes, para ayudarles en sus tareas.
- Acceso a capacitación y actualización: Los notarios titulares suelen tener acceso a capacitación y actualización en áreas específicas del derecho, lo que puede ser beneficioso para su carrera profesional.
Cómo se determina el salario de un notario titular
El salario de un notario titular en México se determina según various factores, incluyendo:
- La ley federal de notarías: Esta ley establece los requisitos y las reglas para el ejercicio de la profesión de notario en México.
- Los acuerdos con la asociación de notarios: Las asociaciones de notarios en cada entidad federativa establecen acuerdos con los notarios titulares sobre los salarios y beneficios.
- La oferta y demanda: La oferta y demanda de servicios notariales en una determinada región también influye en el salario de los notarios titulares.
La importancia de la experiencia y la especialización
La experiencia y la especialización son fundamentales para un notario titular en México. Un notario titular con experiencia y especialización en áreas específicas, como la propiedad intelectual o el derecho mercantil, puede recibir un salario más alto que un notario titular general. La especialización es clave para destacar en el mercado laboral y ofrecer servicios de alta calidad a los clientes.
¿Cómo saber si un notario es legal en México?
Para saber si un notario es legal en México, es importante realizar algunas verificaciones para asegurarte de que estás trabajando con un profesional capacitado y autorizado para ejercer su profesión. A continuación, se presentan algunas formas de verificar la legalidad de un notario en México:
Verificar la cédula profesional
Un notario legal en México debe tener una cédula profesional emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para verificar la autenticidad de la cédula, puedes realizar las siguientes acciones:
- Verificar que la cédula tenga el número de registro y la fecha de expedición.
- Comprobar que la cédula esté firmada por el director general de profesiones.
- Verificar que la cédula esté dentro de la fecha de vigencia.
Revisar la lista de notarios públicos autorizados
La lista de notarios públicos autorizados se encuentra en la página web de la Federación Mexicana de Notarios Públicos (FEMENO). Puedes buscar el nombre del notario o su número de notaría para verificar si está autorizado para ejercer su profesión.
- Ingresa a la página web de la FEMENO y haz clic en la sección Notarios Públicos.
- Busca el nombre del notario o su número de notaría en la lista.
- Verifica que el notario esté activo y no tenga sanciones o restricciones.
Verificar la experiencia y reputación
Es importante investigar sobre la experiencia y reputación del notario antes de contratar sus servicios. Puedes preguntar a amigos, familiares o colegas que hayan trabajado con él anteriormente.
- Pregúntale a amigos, familiares o colegas sobre su experiencia con el notario.
- Verifica las reseñas y comentarios en línea sobre el notario.
- Investiga si el notario ha tenido problemas legales o sanciones en el pasado.
Revisar la notaría y su infraestructura
Una notaría pública legal en México debe tener una infraestructura adecuada y cumplir con los requisitos de seguridad y tecnología necesarios para realizar sus funciones.
- Verifica que la notaría tenga una dirección física y no sea un negocio ambulante.
- Comprueba que la notaría tenga los equipos y tecnología necesarios para realizar sus funciones.
- Verifica que la notaría tenga un sistema de seguridad adecuado para proteger la documentación y la información de los clientes.
Verificar los documentos y sellos
Un notario legal en México debe tener los documentos y sellos necesarios para autenticar y dar fe de los actos y contratos que se realizan en su notaría.
- Verifica que el notario tenga un sello oficial que incluya su número de notaría y su nombre.
- Comprueba que los documentos emitidos por el notario tengan el sello y la firma del notario.
- Verifica que los documentos estén timbrados y sellados correctamente.
Es importante recordar que la Lic. Jorge Ramos Campirán es notario público número 125 del Estado de México y su notaría pública es una de las más reconocidas en la entidad.
¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?
El costo de certificar un documento por un notario público en México varía dependiendo del tipo de documento y del notario público que lo certifique. En el caso de la Notaría Pública 125 del Estado de México, que es dirigida por el Lic. Jorge Ramos Campirán, el costo promedio por certificar un documento puede variar entre $500 y $2,000 pesos mexicanos.
¿Cuál es el proceso de certificación de documentos?
El proceso de certificación de documentos por un notario público en México implica varios pasos. Primero, el notario público debe verificar la autenticidad del documento original. Luego, debe comparar la copia con el original para asegurarse de que sean idénticos. Finalmente, el notario público certifica la copia con su firma y sello.
- Verificación de la autenticidad del documento original
- Comparación de la copia con el original
- Certificación de la copia con la firma y sello del notario público
¿Qué tipo de documentos pueden certificar los notarios públicos?
Los notarios públicos en México pueden certificar una variedad de documentos, incluyendo:
- Documentos de identidad, como actas de nacimiento y pasaportes
- Contratos y acuerdos
- Documentos de propiedad, como títulos de propiedad y escrituras
- Documentos financieros, como cheques y letras de cambio
- Documentos académicos, como diplomas y certificados de estudio
¿Cuáles son los requisitos para certificar un documento?
Para certificar un documento, el notario público requiere que se cumplan ciertos requisitos. Primero, el documento original debe ser auténtico y no tener ningún tipo de alteración. Luego, el interesado debe presentar una copia del documento que desee certificar. Finalmente, el notario público debe verificar la identidad del interesado.
- Autenticidad del documento original
- Copia del documento que se desea certificar
- Verificación de la identidad del interesado
¿Cuáles son las ventajas de certificar un documento?
Certificar un documento por un notario público en México ofrece varias ventajas. Primero, la certificación garantiza la autenticidad del documento. Luego, la certificación puede ser utilizada como prueba en un tribunal de justicia. Finalmente, la certificación puede ser requerida por instituciones financieras o gubernamentales.
- Garantiza la autenticidad del documento
- Puede ser utilizada como prueba en un tribunal de justicia
- Puede ser requerida por instituciones financieras o gubernamentales
¿Cuál es el plazo de entrega para la certificación de un documento?
El plazo de entrega para la certificación de un documento por un notario público en México varía dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso. En general, el plazo de entrega puede variar entre 1 y 5 días hábiles. En algunos casos, el plazo de entrega puede ser más corto o más largo.
- 1 día hábil para documentos simples
- 2-3 días hábiles para documentos complejos
- 5 días hábiles para documentos que requieren verificación adicional
¿Cómo se llama el Archivo General de Notarias en el Estado de México?
El Archivo General de Notarias en el Estado de México se llama Archivo General de Notarías del Estado de México.
Funciones del Archivo General de Notarías del Estado de México
El Archivo General de Notarías del Estado de México tiene como objetivo principal la conservación, organización y difusión de los documentos notariales que se generan en el estado de México. Algunas de sus funciones son:
- Conservar y proteger los documentos notariales que se encuentran en su poder.
- Fomentar la investigación y el acceso a los documentos notariales por parte de los ciudadanos.
- Proporcionar información y orientación a los notarios públicos y a los particulares que lo requieran.
Importancia del Archivo General de Notarías del Estado de México
El Archivo General de Notarías del Estado de México es de gran importancia ya que es el repositorio más grande de documentos notariales del estado de México, lo que lo convierte en una fuente valiosa de información para la sociedad. Algunas de las razones por las que es importante son:
- Permite la conservación de la memoria histórica del estado de México.
- Sirve como fuente de información para la investigación y el estudio de la historia del estado de México.
- Es un instrumento importante para la resolución de controversias y litigios.
Ubicación del Archivo General de Notarías del Estado de México
El Archivo General de Notarías del Estado de México se encuentra ubicado en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del estado de México. Su dirección exacta es: Avenida Independencia número 102, colonia centro, Toluca de Lerdo, Estado de México.
Acceso al Archivo General de Notarías del Estado de México
El acceso al Archivo General de Notarías del Estado de México es abierto a todos los ciudadanos que lo requieran. Es importante tener en cuenta que se requiere presentar identificación oficial y explicar el motivo de la consulta. Algunas de las formas de acceso son:
- Persona física: cualquier persona puede acceder al archivo de manera personal.
- Persona moral: las instituciones y empresas pueden acceder al archivo a través de una solicitud formal.
- Digital: el archivo ofrece acceso a algunos de sus documentos a través de su página web.
Relación con la Notaría Pública 125 del Estado de México
La Notaría Pública 125 del Estado de México, encabezada por el Lic. Jorge Ramos Campirán, tiene una estrecha relación con el Archivo General de Notarías del Estado de México. Algunas de las formas en que se relacionan son:
- Depósito de documentos: la notaría pública deposita sus documentos en el archivo general.
- Consulta de documentos: la notaría pública puede consultar los documentos que se encuentran en el archivo general.
- Colaboración en la conservación: la notaría pública colabora con el archivo general en la conservación de los documentos notariales.
Más Información
la Lic. Jorge Ramos Campirán - Notaría Pública 125 del Estado de México
¿Cuál es el propósito de la Notaría Pública 125 del Estado de México?
La Notaría Pública 125 del Estado de México, liderada por el Lic. Jorge Ramos Campirán, tiene como objetivo principal brindar servicios notariales de alta calidad y confiabilidad a la sociedad mexiquense. La notaría se encarga de autenticar y dar fe pública a los actos y documentos jurídicos, garantizando la seguridad y legalidad de las transacciones y acuerdos entre particulares y empresas. Además, la notaría también se encarga de realizar trámites y gestiones ante autoridades estatales y federales, como registros de propiedad, sucesiones, entre otros.
Entre los servicios que ofrece la Notaría Pública 125 se encuentran la confección de escrituras públicas, testamentos, poderes, contratos, reconocimientos de firmas, entre otros. La notaría también se encarga de realizar traducciones oficiales de documentos, así como la legalización de documentos extranjeros. En resumen, el propósito de la Notaría Pública 125 es brindar un servicio notarial integral y confiable para la sociedad mexiquense.
¿Cuáles son las características que hacen que la Notaría Pública 125 sea una opción confiable?
La Notaría Pública 125 del Estado de México, liderada por el Lic. Jorge Ramos Campirán, se caracteriza por ser una opción confiable y segura para los ciudadanos y empresas que requieren servicios notariales. Una de las principales características que la hacen destacar es su experiencia y trayectoria, ya que el Lic. Ramos Campirán cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la notaría. Además, la notaría cuenta con un equipo de profesionales capacitados y altamente especializados en derecho, lo que garantiza que los servicios sean de alta calidad y confiabilidad.
Otra característica importante es la transparencia y seguridad en la gestión de los documentos y trámites, lo que brinda tranquilidad a los clientes sabiendo que sus documentos están en buenas manos. La notaría también se encarga de mantener actualizada su tecnología y sistemas para brindar un servicio más eficiente y rápido. Además, la notaría cuenta con un sistema de atención al cliente que permite a los clientes realizar seguimientos y consultar sobre el estado de sus trámites de manera fácil y accesible. En resumen, la Notaría Pública 125 se caracteriza por ser una opción confiable y segura gracias a su experiencia, profesionales capacitados, transparencia, seguridad y atención al cliente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lic. Jorge Ramos Campirán - Notaría Publica 125 del Estado de Mexico Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.
Más notarias reconocidas