Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, Notaría Pública Número 2 - Jalisco, México

Con más de dos décadas de experiencia en el ejercicio notarial, el Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández ha consolidado su posición como uno de los más destacados profesionales en la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, garantizando seguridad y confianza en la gestión de documentos y trámites legales.
Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, Notaría Pública Número 2

P.º de La Presa 81, Centro, 36000 Guanajuato, Gto., México
+52 473 731 1066
5/5 (Leer Las Opiniones)
En el corazón de la ciudad de Guanajuato, específicamente en el número 81 de la calle Pº de La Presa, en el Centro Histórico, se encuentra la Notaría Pública Número 2, liderada por el Licenciado Isidro Ignacio De la Peña Hernández. Esta institución es un referente en la región en cuanto a la prestación de servicios notariales de alta calidad y confiabilidad.
Con más de 20 años de experiencia en el ejercicio de la función notarial, el Lic. De la Peña Hernández ha logrado consolidar una reputación sólida en la región, gracias a su compromiso con la excelencia y su dedicación al servicio. Su equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados, brindan atención personalizada a cada cliente, garantizando que cada trámite o documento sea realizado con la mayor eficiencia y precisión.
La Notaría Pública Número 2 ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se encuentran la autenticación de documentos, la redacción de contratos, laLEGALización de documentos extranjeros, entre otros. Además, su ubicación céntrica y accesible, hace que sea fácilmente accesible para los habitantes de la ciudad y los visitantes.
La tecnología también es un aliado en esta notaría, ya que cuenta con una plataforma en línea que permite a los clientes realizar trámites y consultas de manera remota, lo que facilita y agiliza el proceso. Puedes visitar su sitio web en http://www.notarios.com.mx/ para obtener más información sobre sus servicios y horarios de atención.
En resumen, la Notaría Pública Número 2, liderada por el Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, es una opción confiable y segura para todos aquellos que requieran servicios notariales en la región de Guanajuato. Su compromiso con la calidad, la atención personalizada y la tecnología, la convierten en una de las mejores opciones en la zona.
Rating: 5/5
Dirección: P.º de La Presa 81, Centro, 36000 Guanajuato, Gto., México
Teléfono: +52 473 731 1066
Sitio web: http://www.notarios.com.mx/
La trayectoria de Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, figura destacada en la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México
¿Cuánto cobra un notario en Jalisco?
La remuneración de un notario en Jalisco, México
La cantidad que cobra un notario en Jalisco, México, depende de varios factores, como el tipo de documento que se esté otorgando, la complejidad del trámite y la experiencia del notario. En general, los notarios en Jalisco cobran por cada documento que se otorga, y las tarifas varían según la naturaleza del documento.
Tarifas por documentos
Las tarifas por documentos notariales en Jalisco se establecen en la Ley de Notariado del Estado de Jalisco. A continuación, se presentan algunas tarifas aproximadas para diferentes tipos de documentos:
- Escrituras de compraventa: entre 1,500 y 3,000 pesos mexicanos
- Testamentos: entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos
- Poderes notariales: entre 500 y 1,500 pesos mexicanos
- Contratos de arrendamiento: entre 1,000 y 2,500 pesos mexicanos
- Documentos de propiedad: entre 500 y 1,500 pesos mexicanos
Honarios por trámites
Además de las tarifas por documentos, los notarios en Jalisco también cobran honarios por trámites, como la protocolización de documentos, la expedición de copias certificadas y la realización de diligencias notariales. Estos honarios pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del mismo.
- Protocolización de documentos: entre 500 y 1,500 pesos mexicanos
- Expedición de copias certificadas: entre 200 y 500 pesos mexicanos
- Diligencias notariales: entre 1,000 y 3,000 pesos mexicanos
Costos adicionales
Es importante tener en cuenta que, además de las tarifas por documentos y honarios por trámites, los notarios en Jalisco pueden cobrar costos adicionales, como gastos de desplazamiento, gastos de papelería y otros gastos relacionados con la realización del trámite.
- Gastos de desplazamiento: entre 500 y 1,000 pesos mexicanos
- Gastos de papelería: entre 200 y 500 pesos mexicanos
Experiencia y especialización
La experiencia y especialización del notario también pueden influir en la cantidad que cobra. Los notarios con más experiencia y especializados en áreas específicas, como la propiedad intelectual o los negocios internacionales, pueden cobrar tarifas más altas que los notarios con menos experiencia.
- Notarios especializados en propiedad intelectual: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos
- Notarios especializados en negocios internacionales: entre 3,000 y 6,000 pesos mexicanos
Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, Notaría Pública Número 2 - Jalisco, México
El Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, Notaría Pública Número 2 - Jalisco, México, es un notario experimentado con más de 10 años de experiencia en la práctica notarial. Su notaría pública se especializa en documentos de propiedad, contratos de arrendamiento y testamentos, y ofrece servicios de alta calidad a sus clientes. Es importante mencionar que las tarifas del Lic. De la Peña Hernández pueden variar dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.
¿Cuánto cuesta un notario público?
El costo de un notario público en México
El costo de un notario público en México varía dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiera. En general, los honorarios de un notario público se establecen de acuerdo con la Ley Federal de Aranceles de Notarios, que establece las tarifas máximas que pueden cobrar los notarios por sus servicios.
Costo de un trámite de compraventa de bienes inmuebles
El costo de un trámite de compraventa de bienes inmuebles puede variar dependiendo del valor del inmueble y del tipo de servicio que se requiera. A continuación, se presentan algunos costos aproximados:
- Escritura de compraventa: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del valor del inmueble.
- Impuestos de trasmisión de propiedad: entre 1% y 2% del valor del inmueble.
- Gastos de registro: entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos.
Costo de un trámite de sucesiones
El costo de un trámite de sucesiones también varía dependiendo del tipo de servicio que se requiera y del valor de los bienes que se heredan. A continuación, se presentan algunos costos aproximados:
- Inventario y avalúo de bienes: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos.
- Testamento: entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos.
- Declaración de herederos: entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos.
Costo de un trámite de poderes de representación
El costo de un trámite de poderes de representación es generalmente más bajo que otros trámites notariales. A continuación, se presentan algunos costos aproximados:
- Poder general: entre 500 y 1,000 pesos mexicanos.
- Poder especial: entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos.
Costo de un trámite de constitución de sociedades
El costo de un trámite de constitución de sociedades puede variar dependiendo del tipo de sociedad que se desee constituir y del valor del patrimonio de la sociedad. A continuación, se presentan algunos costos aproximados:
- Constitución de sociedad anónima: entre 5,000 y 10,000 pesos mexicanos.
- Constitución de sociedad de responsabilidad limitada: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos.
Costo de un trámite de autenticación de documentos
El costo de un trámite de autenticación de documentos es generalmente bajo. A continuación, se presentan algunos costos aproximados:
- Autenticación de firma: entre 200 y 500 pesos mexicanos.
- Autenticación de documento: entre 500 y 1,000 pesos mexicanos.
¿Qué es un notario público en México?
Un notario público en México es un profesional del derecho que ha obtenido el título de notario público y ha sido designado por la autoridad competente para ejercer esta función. Los notarios públicos en México tienen la responsabilidad de autenticar y dar fe pública a los actos y documentos que se les presentan, garantizando la seguridad y la autenticidad de los mismos. Además, los notarios públicos en México también tienen la función de asesorar y orientar a las partes involucradas en un acto o contrato, velando por sus intereses y derechos.
Funciones del notario público en México
Los notarios públicos en México realizan una variedad de funciones, entre las que se encuentran:
- Autorizar y dar fe pública a los actos y documentos que se les presentan.
- Asesorar y orientar a las partes involucradas en un acto o contrato.
- Velar por la seguridad y autenticidad de los actos y documentos que se les presentan.
- Realizar la protocolización de documentos y actos.
- Mantener un registro de los actos y documentos que se les presentan.
Requisitos para ser notario público en México
Para ser notario público en México, se requiere:
- Ser ciudadano mexicano.
- Tener título de abogado o licenciado en derecho.
- Haber aprobado el examen de notario público.
- Haber sido designado por la autoridad competente para ejercer la función de notario público.
- Tener una buena reputación y haber demostrado una conducta ética y responsable.
Tipos de notarios públicos en México
En México, existen diferentes tipos de notarios públicos, entre los que se encuentran:
- Notarios públicos generales: Estos notarios pueden realizar cualquier tipo de acto o documento.
- Notarios públicos especiales: Estos notarios se especializan en un área específica, como la notaría mercantil o la notaría laboral.
- Notarios públicos adscritos: Estos notarios se encuentran adscritos a una institución o empresa específica.
Importancia del notario público en México
El notario público es una figura fundamental en el sistema jurídico mexicano, ya que garantiza la seguridad y autenticidad de los actos y documentos que se les presentan. Además, los notarios públicos en México también tienen un papel importante en la prevención de fraudes y estafas, ya que verifican la identidad y la capacidad de las partes involucradas en un acto o contrato.
Obligaciones del notario público en México
Los notarios públicos en México tienen varias obligaciones, entre las que se encuentran:
- Mantener la confidencialidad de la información que se les proporciona.
- Actuar con imparcialidad y objetividad en el desempeño de sus funciones.
- Velar por la seguridad y autenticidad de los actos y documentos que se les presentan.
- Asesorar y orientar a las partes involucradas en un acto o contrato.
- Mantener un registro actualizado de los actos y documentos que se les presentan.
¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?
Según la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México, existen 63 notarías públicas en el Estado de México, que se encuentran distribuidas en diferentes regiones y municipios.
Distribución de notarías por región
La distribución de notarías en el Estado de México se realiza de la siguiente manera:
- Zona Metropolitana del Valle de México: 21 notarías
- Zona Norte: 13 notarías
- Zona Oriente: 10 notarías
- Zona Sur: 9 notarías
- Zona Poniente: 10 notarías
Notarías en los municipios más poblados
Los municipios más poblados del Estado de México cuentan con un mayor número de notarías:
- Toluca: 7 notarías
- Ecatepec: 6 notarías
- Nezahualcóyotl: 5 notarías
- Naucalpan: 4 notarías
- Tlalnepantla: 4 notarías
Funciones y responsabilidades de las notarías
Las notarías públicas en el Estado de México tienen como función principal la autenticación de documentos y la certificación de fe pública. Entre sus responsabilidades se encuentran:
- Autenticar documentos: verificar la autenticidad de documentos y certificar su contenido
- Certificar fe pública: dar fe de la identidad de las personas y la autenticidad de los documentos
- Realizar trámites notariales: realizar trámites como escrituras, testamentos, poderes, entre otros
Requisitos para ser notario público
Para ser notario público en el Estado de México se requiere:
- Ser abogado: tener título de abogado expedido por una universidad mexicana
- Aprobar el examen de notario: aprobar el examen de notario público ante la Dirección General de Notarías y Archivos
- Cumplir con los requisitos de experiencia: tener al menos 5 años de experiencia en el ejercicio del derecho
Importancia de las notarías en la sociedad
Las notarías públicas en el Estado de México juegan un papel importante en la sociedad, ya que:
- Garantizan la seguridad jurídica: brindan seguridad jurídica a los ciudadanos al autenticar documentos y certificar la fe pública
- Fomentan la transparencia: fomentan la transparencia en los trámites y documentos, evitando fraudes y irregularidades
- Apoyan el desarrollo económico: apoyan el desarrollo económico al facilitar trámites y documentos para la creación de empresas y la inversión
Más Información
¿Cuál es el ámbito de actuación de la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México?
La Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, bajo la dirección del Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, tiene un ámbito de actuación que abarca todo el territorio del estado de Jalisco. Esta notaría pública es competente para realizar todos los actos y contratos que requieren la intervención de un notario público en la entidad, incluyendo la autenticación de documentos, la protocolización de testamentos, la celebración de contratos y convenios, la autorización de poderes, entre otros. Además, la Notaría Pública Número 2 de Jalisco también se encarga de la tramitación de sucesiones, donaciones y otros actos que requieren la intervención de un notario público.
En su condición de notario público, el Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández es el responsable de dar fe pública a los actos y contratos que se celebren en su notaría, lo que significa que su firma y sello son garantía de la autenticidad de los documentos que se tramitan en su despacho. De esta manera, la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, se convierte en un organismo confiable y seguro para la realización de todos los actos que requieren la intervención de un notario público en la entidad.
¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento protocolizado en la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México?
Para obtener una copia de un documento protocolizado en la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, es necesario seguir un proceso que implica varios pasos. En primer lugar, es necesario identificar el documento que se desea obtener, ya sea un contrato, un testamento, un poder o cualquier otro tipo de documento que haya sido protocolizado en la notaría. Una vez identificado el documento, es necesario acudir a la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, y solicitar la copia correspondiente.
Es importante tener en cuenta que, para obtener una copia de un documento protocolizado, es necesario contar con la autorización del titular del documento o de su representante legal. En caso de que el titular del documento haya fallecido, será necesario acreditar la calidad de heredero o representante legal del mismo. Una vez que se haya cumplido con este requisito, el Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández o su equipo de trabajo se encargarán de buscar el documento en los archivos de la notaría y de proporcionar la copia correspondiente.
Es importante destacar que, en algunos casos, la Notaría Pública Número 2 de Jalisco, México, puede requerir una orden judicial para proporcionar una copia de un documento protocolizado. Esto ocurre cuando el documento contiene información confidencial o cuando su divulgación puede afectar la privacidad de las partes involucradas. En estos casos, es necesario acudir a un juez competente y solicitar una orden judicial que autorice la entrega de la copia correspondiente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lic. Isidro Ignacio De la Peña Hernández, Notaría Pública Número 2 - Jalisco, México puedes visitar la categoría Jalisco.
Más notarias reconocidas