Dirección General de Notarías, Durango, México
![](https://tramitesnotariales.info/wp-content/uploads/2024/07/direccion-general-de-notarias-durango-mexico.jpg)
En el corazón de la región norte de México, la Dirección General de Notarías de Durango desempeña un papel fundamental en la vida jurídica y económica del estado. Conoce más sobre esta institución clave en la gestión de documentos y trámites oficiales en nuestra entidad.
Dirección General de Notarías
C. Pino Suárez 772, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
+52 618 118 8090
En el corazón de la Zona Centro de Durango, se encuentra la Dirección General de Notarías, una institución que brinda un servicio público esencial para la comunidad durangueña. Ubicada en la calle Pino Suárez 772, esta oficina es un punto de referencia para aquellos que necesitan realizar trámites notariales de manera eficiente y segura.
Con un equipo de profesionales capacitados y experimentados, la Dirección General de Notarías ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la autenticación de documentos, la legalización de firmas y la certificación de copias, entre otros. Su personal amable y atento se encarga de guiar a los usuarios a través de los trámites, haciendo que el proceso sea lo más sencillo y rápido posible.
Una de las características que destaca de esta oficina es su accesibilidad. Ubicada en el centro de la ciudad, es fácilmente accesible en transporte público o en vehículo propio. Además, su horario de atención es amplio, lo que permite a los usuarios acudir en el momento que más les convenga.
La Dirección General de Notarías también se caracteriza por su compromiso con la transparencia y la calidad en el servicio. Su equipo de trabajo se esfuerza por mantener actualizados los registros y documentos, garantizando que los trámites se realicen de manera ordenada y eficiente.
En resumen, la Dirección General de Notarías en Durango es un servicio público esencial que ofrece una atención de calidad y eficiente en materia de trámites notariales. Su ubicación céntrica, horario amplio y personal amable y capacitado la convierten en una opción ideal para aquellos que necesitan realizar trámites relacionados con la autenticación de documentos y la legalización de firmas.
Calificación: 3/3
Dirección: C. Pino Suárez 772, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
Teléfono: +52 618 118 8090
Dirección General de Notarías
C. Pino Suárez 720, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
+52 618 118 8090
En el corazón de la ciudad de Durango, específicamente en la calle Pino Suárez número 720, se encuentra la Dirección General de Notarías, una institución clave en la gestión notarial en México. Con una trayectoria destacada en la región, esta entidad se ha consolidado como un referente en la materia, ofreciendo servicios de alta calidad y transparencia a la sociedad duranguense.
Con una ubicación estratégica en la Zona Centro de la ciudad, la Dirección General de Notarías es fácilmente accesible, lo que facilita la atención a los ciudadanos que requieren de sus servicios. Además, su número de teléfono, +52 618 118 8090, está disponible para cualquier consulta o inquietud.
Uno de los aspectos más destacados de esta institución es su compromiso con la transparencia. De hecho, en su sitio web, http://transparencia.durango.gob.mx/de/info/notarias, se pueden encontrar información y datos actualizados sobre los servicios que ofrece, así como los trámites y requisitos para realizarlos. Esta apertura y accesibilidad a la información es un ejemplo a seguir en la gestión pública.
La Dirección General de Notarías en Durango cuenta con un equipo de profesionales capacitados y experimentados en la materia, lo que garantiza que los trámites se realicen de manera eficiente y segura. Además, su compromiso con la modernización y la innovación ha permitido que la institución se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad, ofreciendo soluciones vanguardistas y eficaces.
En resumen, la Dirección General de Notarías en Durango es una institución modelo en la gestión notarial en México. Su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la innovación la han convertido en un referente en la región. Si necesitas realizar algún trámite notarial en Durango, no dudes en acudir a esta institución, que te brindará atención personalizada y de alta calidad.
Calificación: 5/5 estrellas.
La Dirección General de Notarías de Durango, México: Garantizando la Autenticidad y Seguridad de los Documentos Oficiales
¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?
El costo de certificar un documento por un notario en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del trámite y la ubicación geográfica. En general, los notarios en México cobran por sus servicios según las tarifas establecidas por la Dirección General de Notarías del Estado de Durango.
Tarifas oficiales
Según la Dirección General de Notarías del Estado de Durango, las tarifas oficiales para la certificación de documentos son las siguientes:
- Certificación de copias simples: $130.00 MXN (pesos mexicanos)
- Certificación de copias autorizadas: $260.00 MXN
- Certificación de documentos públicos: $390.00 MXN
- Certificación de documentos privados: $520.00 MXN
- Otros trámites notariales: $650.00 MXN a $1,300.00 MXN
Factores que influyen en el costo
El costo de certificar un documento por un notario en México puede variar dependiendo de varios factores, como:
- Tipo de documento: La certificación de documentos públicos, como actas de nacimiento o matrimonio, puede ser más costosa que la certificación de documentos privados, como contratos o acuerdos.
- Complejidad del trámite: La certificación de documentos que requieren una mayor investigación o verificación de datos puede ser más costosa que la certificación de documentos simples.
- Ubicación geográfica: Los notarios en áreas urbanas pueden cobrar más que los notarios en áreas rurales.
- Experiencia y reputación del notario: Los notarios con más experiencia y reputación pueden cobrar más que los notarios con menos experiencia.
Dónde certificar un documento
En México, los documentos pueden ser certificados en:
- Notarías públicas: Estas son oficinas gubernamentales que ofrecen servicios notariales.
- Notarías privadas: Estas son oficinas privadas que ofrecen servicios notariales y pueden ser más convenientes que las notarías públicas.
- Instituciones financieras: Algunas instituciones financieras, como bancos, ofrecen servicios de certificación de documentos.
Requisitos para certificar un documento
Para certificar un documento en México, se requiere:
- Presentar el documento original: El documento original debe ser presentado para su certificación.
- Identificación oficial: Se requiere una identificación oficial, como una credencial de elector o un pasaporte.
- Pagar la tarifa correspondiente: Se debe pagar la tarifa correspondiente por el servicio de certificación.
Consecuencias de no certificar un documento
Si un documento no es certificado por un notario en México, puede tener consecuencias legales y administrativas, como:
- No ser reconocido como válido: El documento no será reconocido como válido por instituciones gubernamentales o privadas.
- No tener valor legal: El documento no tendrá valor legal y no podrá ser utilizado como prueba en un juicio.
- Problemas en trámites administrativos: El documento no certificado puede generar problemas en trámites administrativos, como la obtención de permisos o licencias.
¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?
En México, una notaría es un establecimiento público donde se realizan Various trámites jurídicos y administrativos bajo la supervisión de un notario público. La Dirección General de Notarías, con sede en Durango, México, es la encargada de regular y supervisar las actividades notariales en el país. A continuación, se presentan algunos de los trámites que se realizan en una notaría en México:
Trámites Civiles
En una notaría, se realizan trámites civiles como la elaboración de testamentos, donde se establecen las disposiciones de una persona para después de su fallecimiento. También se tramitan contratos de compraventa, donaciones, arrendamientos y otros actos jurídicos relacionados con la propiedad y la familia. Estos trámites se acompañan de la debida autenticación y certificación notarial.
- Elaboración de testamentos
- Contratos de compraventa
- Donaciones
- Arrendamientos
Trámites Mercantiles
Las notarías también se encargan de trámites mercantiles, como la constitución de sociedades, modificaciones estatutarias, nombramientos de administradores y cambios de denominación social. Estos trámites son fundamentales para la creación y funcionamiento de empresas y sociedades en México.
- Constitución de sociedades
- Modificaciones estatutarias
- Nombramientos de administradores
- Cambios de denominación social
Trámites de Sucesiones
En caso de fallecimiento, las notarías se encargan de tramitar las sucesiones, que incluyen la gestión de la herencia y la distribución de los bienes del difunto. También se tramitan testamentos, inventario de bienes y declaraciones de herederos.
- Sucesiones
- Testamentos
- Inventario de bienes
- Declaraciones de herederos
Trámites de Propiedad
Las notarías también se encargan de trámites relacionados con la propiedad, como la transferencia de dominio, constitución de hipotecas, contratos de compraventa y divisiones de propiedades. Estos trámites son fundamentales para la seguridad jurídica de la propiedad en México.
- Transferencia de dominio
- Constitución de hipotecas
- Contratos de compraventa
- Divisiones de propiedades
Trámites de Documentación
Finalmente, las notarías se encargan de la autenticación de documentos, legalización de firmas, certificación de copias y traducción de documentos. Estos trámites son fundamentales para la validez y autenticidad de los documentos jurídicos en México.
- Autenticación de documentos
- Legalización de firmas
- Certificación de copias
- Traducción de documentos
¿Quién es el director del Archivo General de Notarías CDMX?
El director del Archivo General de Notarías CDMX es Licenciado en Derecho Jesús González Schmal. Es un abogado y notario público con amplia experiencia en el sector notarial y en la administración pública.
Antecedentes y formación académica
El Director del Archivo General de Notarías CDMX, Jesús González Schmal, es un profesional con una formación académica sólida en derecho. Se graduó como Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones educativas más prestigiosas de México. Además, ha cursado various diplomados y especializaciones en derecho notarial y registral.
Experiencia laboral
Antes de asumir el cargo de Director del Archivo General de Notarías CDMX, González Schmal tuvo una trayectoria laboral destacada en el sector notarial. Fue notario público en el Distrito Federal y trabajó en various despachos notariales, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia en la gestión de documentos y la atención a clientes. También se desempeñó como funcionario público en la Dirección General de Notarías del Distrito Federal, donde se encargó de la supervisión y control de los notarios públicos.
Logros y reconocimientos
Durante su carrera profesional, González Schmal ha obtenido various logros y reconocimientos. Ha sido reconocido como uno de los mejores notarios públicos del Distrito Federal por su trabajo y dedicación en la gestión de documentos y la atención a clientes. Además, ha participado en various congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre derecho notarial y registral.
Funciones y responsabilidades
Como Director del Archivo General de Notarías CDMX, González Schmal tiene various responsabilidades y funciones, entre las que se encuentran:
- Supervisar y controlar el archivo de documentos notariales.
- Dar fe pública a los documentos que se encuentran en el archivo.
- Atender a las solicitudes de documentos y certificaciones de los particulares y las instituciones.
Perspectivas y objetivos
El objetivo principal de González Schmal como Director del Archivo General de Notarías CDMX es modernizar y digitalizar el archivo de documentos notariales, con el fin de hacerlo más eficiente y accesible para los usuarios. Además, busca fortalecer la seguridad y la integridad de los documentos que se encuentran en el archivo, y mejorar la atención a los clientes a través de la capacitación y el desarrollo del personal.
¿Cuánto cuesta una notaría en México?
El costo de una notaría en México
El costo de una notaría en México varía dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tipo de servicios ofrecidos y la experiencia del notario. En general, el costo de una notaría en México puede oscilar entre los 500 y los 5,000 pesos mexicanos.
Costos de apertura de una notaría
Para abrir una notaría en México, se requiere cumplir con ciertos requisitos y pagar algunos costos. A continuación, se presentan algunos de los costos asociados con la apertura de una notaría:
- Registro en la Dirección General de Notarías: El costo del registro en la Dirección General de Notarías es de aproximadamente 1,500 pesos mexicanos.
- Inscripción en el Colegio de Notarios: La inscripción en el Colegio de Notarios cuesta alrededor de 2,000 pesos mexicanos.
- Autorización de la Secretaría de Gobernación: La autorización de la Secretaría de Gobernación cuesta aproximadamente 500 pesos mexicanos.
Costos de servicios notariales
Los costos de los servicios notariales en México también varían dependiendo del tipo de servicio y la complejidad del mismo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos de servicios notariales:
- Escrituras: El costo de una escritura puede oscilar entre 1,000 y 5,000 pesos mexicanos.
- Poderes: El costo de un poder puede costar entre 200 y 1,000 pesos mexicanos.
Requisitos para ser notario en México
Para ser notario en México, se requiere cumplir con ciertos requisitos, como:
- Tener título de abogado: Es necesario tener un título de abogado emitido por una institución educativa reconocida.
- Aprobar el examen de notario: Se requiere aprobar un examen de notario emitido por la Dirección General de Notarías.
- Tener experiencia laboral: Es necesario tener al menos dos años de experiencia laboral en el campo del derecho.
Ventajas de tener una notaría en México
Tener una notaría en México puede ofrecer varias ventajas, como:
- Independencia laboral: Ser notario en México te permite tener independencia laboral y trabajar de forma autónoma.
- Ingresos estables: La notaría puede ofrecer ingresos estables y predecibles.
- Prestigio profesional: Ser notario en México es un título profesional prestigioso y respetado.
Desafíos de ser notario en México
Ser notario en México también puede presentar algunos desafíos, como:
- Competencia: La competencia entre notarios en México puede ser fuerte.
- Requisitos burocráticos: Los requisitos burocráticos para abrir y mantener una notaría en México pueden ser complejos y requerir mucho tiempo.
- Responsabilidad: Los notarios en México tienen una gran responsabilidad en la preparación y autenticación de documentos legales.
Más Información
¿Cuál es el propósito principal de la Dirección General de Notarías en Durango, México?
La Dirección General de Notarías en Durango, México tiene como objetivo principal registrar y autenticar los actos y contratos que se celebren en el estado de Durango, a fin de darles validez jurídica y seguridad a las partes involucradas. Esta institución se encarga de recibir, autenticar y conservar los documentos notariales, como testamentos, contratos de compraventa, donaciones, entre otros, que se realizan en el estado. De esta manera, la Dirección General de Notarías garantiza la transparencia y la legalidad de los actos jurídicos que se realizan en la entidad.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una copia de un documento notarial en la Dirección General de Notarías en Durango, México?
Para obtener una copia de un documento notarial en la Dirección General de Notarías en Durango, México, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, se debe presentar una solicitud por escrito, indicando el tipo de documento que se desea obtener y el número de protocolo correspondiente. Además, es necesario acreditar la identidad del solicitante, ya sea mediante la presentación de una credencial de elector, pasaporte o cualquier otro documento oficial que lo identifique. En algunos casos, también se puede requerir la autorización del notario que otorgó el documento original o de la parte interesada. Una vez que se hayan cumplido estos requisitos, la Dirección General de Notarías expedirá una copia autenticada del documento notarial solicitado. Es importante destacar que, en algunos casos, la institución puede negar la solicitud si el documento contiene información confidencial o si no se cumplen con los requisitos establecidos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dirección General de Notarías, Durango, México puedes visitar la categoría Durango.
Más notarias reconocidas