Notario Público 175, Michoacán, México

En el corazón de Michoacán, México, se encuentra el Notario Público 175, una institución clave en la gestión de documentos y trámites legales en la región. Con una trayectoria destacada en la atención a la ciudadanía, este notariado se ha consolidado como una referencia en la zona, brindando servicios confiables y eficientes a particulares y empresas.

Notario Público 175

Notario Público 175

Dirección

Av. Manuel Gómez Morín 257, Santa Maria, 59683 Zamora de Hidalgo, Mich., México

Teléfono

+52 351 512 5700

Ubicación de Notario Público 175
Opiniones

5/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notario Público 175, Zamora de Hidalgo, Mich.

En el corazón de Zamora de Hidalgo, Michoacán, se encuentra la Notaría Pública 175, un destacado servicio jurídico que ofrece asesoramiento y tramitación de documentos públicos a la comunidad local y visitantes. Ubicada en la Av. Manuel Gómez Morín 257, en la colonia Santa María, esta notaría pública se ha convertido en un referente en la región gracias a su experiencia y profesionalismo.

Con un equipo de expertos en derecho, la Notaría Pública 175 ofrece una amplia gama de servicios, desde la autenticación de documentos y firma de actas, hasta la tramitación de escrituras y testamentos. Su compromiso con la calidad y la eficiencia les permite brindar una atención personalizada y oportuna a cada uno de sus clientes.

La notaría cuenta con una página web (http://notaria175.mx/) donde se puede obtener información adicional sobre sus servicios y horarios de atención. Además, su número de teléfono (+52 351 512 5700) está disponible para cualquier consulta o duda.

En resumen, la Notaría Pública 175 es una excelente opción para aquellos que necesitan servicios notariales en Zamora de Hidalgo y alrededores. Su experiencia, profesionalismo y compromiso con la calidad la convierten en una opción confiable y segura.

Calificación: 5/5

NOTARIO PÚBLICO 175

NOTARIO PÚBLICO 175

Dirección

Holanda #125, Los Laureles, 59674 Zamora de Hidalgo, Mich., México

Teléfono

+52 351 512 5700

Ubicación de NOTARIO PÚBLICO 175
Opiniones

5/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notario Público 175, un servicio confiable en Zamora de Hidalgo

En el corazón de Zamora de Hidalgo, Michoacán, se encuentra el Notario Público 175, una institución que brinda servicios notariales de alta calidad y confianza a la comunidad. Ubicada en la calle Holanda #125, en la colonia Los Laureles, esta notaría pública es una opción segura y recomendable para aquellos que buscan resolver trámites y documentos oficiales de manera eficiente.

Con un equipo de profesionales experimentados y capacitados, el Notario Público 175 ofrece una amplia gama de servicios, desde la autenticación de documentos hasta la preparación de escrituras y contratos. Su objetivo es brindar a sus clientes un servicio personalizado y oportuno, siempre con la mayor transparencia y honestidad.

Una de las ventajas del Notario Público 175 es su fácil acceso y comunicación. Puedes contactarlos llamando al teléfono +52 351 512 5700 o visitando su sitio web http://notaria175.mx/, donde podrás encontrar información detallada sobre sus servicios y horarios de atención.

En resumen, si necesitas realizar trámites notariales en Zamora de Hidalgo, el Notario Público 175 es una excelente opción. Con su experiencia, confiabilidad y compromiso con la comunidad, te asegurarás de recibir un servicio de alta calidad. ¡No dudes en visitarlos!

Calificación: 5/5 estrellas

Servicios de Notario Público en Michoacán: Confianza y Seguridad en tus Trámites

¿Cómo saber si un notario es legal en México?

Para determinar si un notario es legal en México, es importante realizar algunas verificaciones y comprobaciones. Un notario público en México debe ser designado por la autoridad competente y contar con la debida acreditación. A continuación, se presentan algunas formas de verificar la legalidad de un notario en México.

Verificar la credencial del notario

Uno de los primeros pasos para determinar si un notario es legal es verificar su credencial. Un notario público en México debe contar con una credencial emitida por la Secretaría de Gobernación. Esta credencial debe contener la siguiente información:

  1. Nombre y apellido del notario
  2. Número de notaría
  3. Fecha de designación
  4. Fecha de vencimiento de la credencial

Revisar el registro del notario en la Dirección General de Notarías

Otra forma de verificar la legalidad de un notario es revisar el registro del notario en la Dirección General de Notarías. Esta institución es responsable de mantener un registro de todos los notarios públicos en México. Para revisar el registro, se puede visitar la página web de la Dirección General de Notarías o acudir a una de sus oficinas en persona.

  1. Verificar si el notario se encuentra registrado en la Dirección General de Notarías
  2. Revisar la fecha de designación y vencimiento del registro
  3. Verificar si el notario cuenta con alguna sanción o inhabilitación

Verificar la experiencia y reputación del notario

Además de verificar la credencial y el registro del notario, también es importante investigar sobre su experiencia y reputación. Un notario con experiencia y buena reputación es más probable que sea legal y confiable. Se puede investigar sobre el notario en línea o solicitar referencias de amigos o familiares que hayan utilizado sus servicios.

  1. Investigar sobre la experiencia del notario en casos similares al tuyo
  2. Leer comentarios y reseñas de clientes satisfechos
  3. Verificar si el notario es miembro de cualquier asociación o colegio de notarios

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

Tarifa de certificación de documentos por un notario público en México

En México, la tarifa que cobra un notario público por certificar un documento varía según la entidad federativa y el tipo de documento. En el caso del Notario Público 175, Michoacán, México, la tarifa promedio para la certificación de un documento es de aproximadamente 500 a 1,500 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso.

Tipos de documentos que se pueden certificar

Un notario público en México puede certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Actas de nacimiento: Certificación de la autenticidad del acta de nacimiento de una persona.
  2. Contratos: Certificación de la autenticidad de contratos de compraventa, arrendamiento, préstamo, etc.
  3. Documentos de identidad: Certificación de la autenticidad de documentos de identidad, como credenciales de elector, pasaportes, etc.

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por un notario público en México implica los siguientes pasos:

  1. Revisión del documento: El notario público revisa el documento para verificar su autenticidad y contenido.
  2. Verificación de la identidad: El notario público verifica la identidad del solicitante y su relación con el documento.
  3. Firma y sello: El notario público firma y sella el documento, certificando su autenticidad.

Importancia de la certificación de documentos

La certificación de documentos por un notario público es importante porque garantiza la autenticidad y legitimidad del documento, lo que puede ser requerido en procesos legales, financieros o administrativos. Además, la certificación de documentos protege a las partes involucradas en una transacción o acuerdo, ya que asegura que el documento es genuino y no ha sido alterado.

¿Cuánto cuesta un notario público?

Costo de un notario público en México

El costo de un notario público en México puede variar dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiera. En el caso de la notaría pública número 175 en Michoacán, México, los precios pueden variar según la complejidad del documento o trámite que se necesite.

Costos de servicios notariales

Los costos de los servicios notariales pueden variar según el tipo de trámite. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Escrituras públicas: El costo de una escritura pública puede variar entre 5,000 y 20,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del documento y el tiempo que se requiera para su elaboración.
  2. Poderes notariales: El costo de un poder notarial puede variar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de poder y la complejidad del documento.
  3. Certificaciones: El costo de una certificación notarial puede variar entre 200 y 1,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de certificación y la complejidad del documento.

Costos de trámites especiales

Además de los costos de los servicios notariales, también hay trámites especiales que pueden requerir un pago adicional. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Trámites de inmobiliario: El costo de un trámite de inmobiliario puede variar entre 10,000 y 50,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que se requiera para su elaboración.
  2. Trámites de sucesiones: El costo de un trámite de sucesión puede variar entre 5,000 y 20,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que se requiera para su elaboración.
  3. Trámites de registro de marcas: El costo de un trámite de registro de marcas puede variar entre 2,000 y 10,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que se requiera para su elaboración.

Costos adicionales

Además de los costos de los servicios notariales y los trámites especiales, también hay costos adicionales que se deben considerar. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes:

  1. Gastos de transporte: El costo de los gastos de transporte puede variar dependiendo de la distancia y el tipo de transporte utilizado.
  2. Gastos de reproducción de documentos: El costo de la reproducción de documentos puede variar dependiendo del tipo de documento y la cantidad de copias requeridas.
  3. Gastos de envío de documentos: El costo del envío de documentos puede variar dependiendo del tipo de envío y la distancia.

¿Cuánto dura un poder notarial en Michoacan?

Duración del poder notarial en Michoacán

En el estado de Michoacán, México, la duración del poder notarial depende del tipo de poder que se otorgue. Según el Código Civil del Estado de Michoacán, el poder notarial puede ser:

Poder general

Un poder general es aquel que se otorga para que el apoderado realice cualquier acto o negocio jurídico en nombre del otorgante. En Michoacán, un poder general tiene una duración indefinida, es decir, no tiene un plazo específico de vigencia. Sin embargo, es importante mencionar que el poder notarial puede ser revocado en cualquier momento por el otorgante, siempre y cuando se notifique por escrito al apoderado y se inscriba la revocación en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Poder especial

Un poder especial es aquel que se otorga para realizar un acto o negocio jurídico específico. La duración de un poder especial en Michoacán depende del plazo establecido por el otorgante en el documento de poder. Si no se establece un plazo específico, el poder especial tendrá una duración de un año a partir de la fecha de su otorgamiento.

Poder irrevocable

Un poder irrevocable es aquel que no puede ser revocado por el otorgante mientras no se cumplan ciertas condiciones establecidas en el documento de poder. En Michoacán, un poder irrevocable tiene una duración específica establecida por el otorgante, que no puede ser mayor a 5 años. Pasado este plazo, el poder notarial caducará automáticamente.

  1. El poder notarial puede ser otorgado por un plazo determinado o indeterminado.
  2. El otorgante puede revocar el poder notarial en cualquier momento.
  3. Es importante inscribir la revocación del poder notarial en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Más Información

¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar una escritura pública en el Notario Público 175 de Michoacán, México?

Para tramitar una escritura pública en el Notario Público 175 de Michoacán, México, es necesario presentar una serie de documentos que varían según el tipo de trámite que se requiera. En general, es recomendable contar con los siguientes documentos: identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, etc.), comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono), documento que acredite la propiedad (título de propiedad, contrato de compraventa, etc.) y poder notarial (si se actúa en representación de alguien más). Es importante mencionar que cada caso es único y puede requerir documentos adicionales, por lo que es recomendable consultar con el Notario Público 175 o su equipo de trabajo para determinar los requisitos específicos para cada trámite.

¿Cuáles son los horarios de atención del Notario Público 175 en Michoacán, México?

El Notario Público 175 en Michoacán, México, cuenta con horarios de atención flexibles para atender a los ciudadanos que requieren sus servicios. En general, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm, y de 3:00 pm a 6:00 pm. Sin embargo, es importante mencionar que estos horarios pueden variar según las necesidades del Notario Público 175 y su equipo de trabajo. Es recomendable llamar con anticipación para confirmar los horarios de atención y programar una cita, especialmente si se requiere atención urgente. Además, es posible que el Notario Público 175 ofrezca atención en horarios especiales o fuera del horario regular para casos específicos, por lo que es importante consultar con ellos para determinar las opciones disponibles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notario Público 175, Michoacán, México puedes visitar la categoría Michoacan.

Más notarias reconocidas