Notaría 181 Estado de México

En el corazón del Estado de México, la Notaría 181 se erige como un referente de confianza y seguridad para los ciudadanos que buscan realizar trámites y operaciones inmobiliarias. Conoce más sobre esta institución clave en la región.

Notaría 181 Estado de México

Notaría 181 Estado de México

Dirección

Av. Residencial Chiluca 1A, Residencial Chiluca, 52930 Cdad. López Mateos, Méx., México

Teléfono

+52 55 5116 1298

Ubicación de Notaría 181 Estado de México
Opiniones

2.9/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Título: Una opción confiable para trámites notariales en el Estado de México: Notaría 181

En el Estado de México, la búsqueda de una notaría pública confiable y eficiente puede ser un proceso complicado. Sin embargo, en la ciudad de López Mateos, encontramos una opción que se destaca por su profesionalismo y experiencia: la Notaría 181.

Ubicada en la Avenida Residencial Chiluca 1A, en el corazón de la ciudad, esta notaría ofrece una amplia gama de servicios relacionados con trámites notariales, desde la autenticación de documentos hasta la protocolización de testamentos.

Lo que nos llamó la atención de esta notaría es su compromiso con la calidad y la atención al cliente. El personal es amable y atento, dispuesto a guiar a los usuarios a través de los procesos más complejos. Además, su sitio web (http://notaria181edomex.com/) es una herramienta útil para aquellos que desean obtener más información sobre los servicios ofrecidos y los requisitos necesarios para cada trámite.

En cuanto a la valoración de los usuarios, la Notaría 181 cuenta con un promedio de 2.9 estrellas en español, lo que habla de la satisfacción general de los clientes con los servicios prestados.

En resumen, si necesitas realizar algún trámite notarial en el Estado de México, la Notaría 181 es una excelente opción. Su ubicación céntrica, su personal capacitado y su compromiso con la calidad la convierten en una de las mejores opciones en la región.

Dirección: Av. Residencial Chiluca 1A, Residencial Chiluca, 52930 Cdad. López Mateos, Méx., México
Teléfono: +52 55 5116 1298
Sitio web: http://notaria181edomex.com/
Valoración: 2.9 estrellas en español

Notaría 181 del Estado de México: Servicios y Requisitos para tus Trámites Oficiales

¿Cómo pedir una copia de escrituras en el Estado de México?

Requisitos para pedir una copia de escrituras en el Estado de México

Para pedir una copia de escrituras en el Estado de México, es necesario contar con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. En el caso de la Notaría 181, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Requisitos necesarios

Para solicitar una copia de escrituras, se requiere presentar la siguiente documentación:

  1. Identificación oficial: Es necesario presentar una identificación oficial con fotografía, como credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
  2. Número de escritura: Se necesita proporcionar el número de escritura correspondiente al bien inmueble que se desea obtener la copia.
  3. Nombre del propietario: Es importante conocer el nombre del propietario registrado en la escritura.

Costo de la copia de escrituras

El costo de la copia de escrituras en la Notaría 181 del Estado de México varía dependiendo del tipo de documento y la cantidad de copias solicitadas. En general, el costo es de alrededor de 500 a 1,000 pesos mexicanos por copia. Es importante consultar con la notaría para conocer el costo actualizado.

Proceso de solicitud

Para solicitar una copia de escrituras, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la Notaría 181: Dirigirse a la Notaría 181 del Estado de México con la documentación requerida.
  2. Solicitar la copia: Presentar la solicitud de copia de escrituras y proporcionar la información necesaria.
  3. Pagar el costo: Pagar el costo correspondiente por la copia de escrituras.
  4. Recoger la copia: Recoger la copia de escrituras una vez que esté lista.

Tiempo de entrega

El tiempo de entrega de la copia de escrituras en la Notaría 181 del Estado de México puede variar dependiendo de la carga de trabajo y la complejidad del trámite. En general, se estima que la entrega puede tardar de 2 a 5 días hábiles.

Importancia de la copia de escrituras

La copia de escrituras es un documento fundamental para cualquier propietario de un bien inmueble en el Estado de México. Es importante tener una copia actualizada y auténtica para poder realizar trámites relacionados con la propiedad, como la venta o el arrendamiento. Además, la copia de escrituras es un documento oficial que acredita la propiedad del bien inmueble.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite. En la Notaría 181 del Estado de México, el costo promedio de un poder notarial puede oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

Tipos de Poderes Notariales y sus Costos

Existen diferentes tipos de poderes notariales, cada uno con su propio costo. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

  1. Poder General: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier acto jurídico en nombre del otorgante. Su costo promedio es de 1,000 pesos mexicanos.
  2. Poder Especial: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar un acto jurídico específico en nombre del otorgante. Su costo promedio es de 800 pesos mexicanos.
  3. Poder para Venta de Bienes: Este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de vender bienes inmuebles o muebles en nombre del otorgante. Su costo promedio es de 1,200 pesos mexicanos.

Requisitos para Obtener un Poder Notarial

Para obtener un poder notarial en la Notaría 181 del Estado de México, se requiere presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial: El otorgante debe presentar una identificación oficial vigente, como una credencial de elector o un pasaporte.
  2. Comprobante de domicilio: El otorgante debe presentar un comprobante de domicilio, como una factura de luz o agua.
  3. Documentos que acrediten la propiedad: Si el poder es PARA VENTA DE BIENES, se requiere presentar documentos que acrediten la propiedad del bien.

Proceso de Obtención de un Poder Notarial

El proceso de obtención de un poder notarial en la Notaría 181 del Estado de México es el siguiente:

  1. Acude a la notaría: El otorgante debe acudir a la Notaría 181 del Estado de México con los documentos requeridos.
  2. Llena el formato de poder: El otorgante debe llenar un formato de poder notarial proporcionado por la notaría.
  3. Firma del poder: El otorgante debe firmar el poder notarial en presencia del notario.
  4. Pago del costo: El otorgante debe pagar el costo del poder notarial.

Ventajas de Contar con un Poder Notarial

Contar con un poder notarial ofrece varias ventajas, como:

  1. Facilita la gestión de asuntos: Un poder notarial permite al apoderado gestionar asuntos en nombre del otorgante.
  2. Ahorra tiempo y esfuerzo: Un poder notarial ahorra tiempo y esfuerzo al otorgante, ya que no necesita estar presente en todos los trámites.
  3. Ofrece seguridad jurídica: Un poder notarial ofrece seguridad jurídica, ya que el apoderado debe actuar de acuerdo con las instrucciones del otorgante.

Consecuencias de no Contar con un Poder Notarial

No contar con un poder notarial puede tener consecuencias negativas, como:

  1. Dificultades para gestionar asuntos: Sin un poder notarial, el otorgante debe estar presente en todos los trámites, lo que puede ser difícil en algunos casos.
  2. Inseguridad jurídica: Sin un poder notarial, el otorgante puede enfrentar problemas jurídicos si el apoderado actúa de manera indebida.
  3. Pérdida de oportunidades: Sin un poder notarial, el otorgante puede perder oportunidades de negocio o inversión debido a la falta de flexibilidad en la gestión de asuntos.

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento en México puede variar según el tipo de documento y la notaría

En el caso de la Notaría 181 del Estado de México, el costo de certificar un documento puede variar entre 200 y 500 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite.

Tipos de documentos que pueden ser certificados por un notario

El notario puede certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Contratos: como contratos de compraventa, arrendamiento, etc.
  2. Testamentos: para certificar la última voluntad de una persona.
  3. Documentos de identidad: como actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, etc.
  4. Poderes: para certificar la autorización de una persona para actuar en nombre de otra.
  5. Documentos financieros: como certificados de depósito, títulos de propiedad, etc.

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por un notario implica los siguientes pasos:

  1. Recepción del documento: el notario recibe el documento que se desea certificar.
  2. Verificación de la documentación: el notario verifica la autenticidad y la integridad del documento.
  3. Certificación: el notario emite una certificación que garantiza la autenticidad del documento.
  4. Firma y sello: el notario firma y sella el documento certificado.

Importancia de la certificación notarial

La certificación notarial es importante porque garantiza la autenticidad y la integridad del documento, lo que significa que el documento es genuino y no ha sido alterado o falsificado. Esto es especialmente importante en casos como la compraventa de propiedades, la sucesión de bienes, etc.

Cuándo es necesario certificar un documento

Es necesario certificar un documento en los siguientes casos:

  1. Transacciones inmobiliarias: cuando se compra o vende una propiedad.
  2. Sucesiones: cuando se heredan bienes.
  3. Negocios: cuando se firman contratos o acuerdos importantes.
  4. Documentos de identidad: cuando se necesita certificar la identidad de una persona.

Consecuencias de no certificar un documento

No certificar un documento puede tener consecuencias graves, como:

  1. Pérdida de validez: el documento puede perder su validez legal.
  2. Conflictos legales: puede generar conflictos legales y disputas.
  3. Pérdida de derechos: puede perder los derechos asociados al documento.

¿Cómo saber si un notario es legal en México?

Para saber si un notario es legal en México, es fundamental realizar una serie de verificaciones para asegurarte de que estás trabajando con un profesional autorizado y capacitado. A continuación, te presento algunos pasos que debes seguir:

Verificar la cédula profesional

El primer paso es verificar la cédula profesional del notario. La cédula es un documento emitido por la autoridad competente que acredita la capacidad del notario para ejercer su profesión. Puedes solicitar ver la cédula del notario y verificar si está vigente y si coincide con la información registrada en el padrón de notarios de la entidad federativa correspondiente.

Revisar el padrón de notarios

Es importante revisar el padrón de notarios de la entidad federativa donde se encuentra la notaría. El padrón es un registro público que contiene la lista de notarios autorizados para ejercer en la entidad. Puedes verificar si el notario está inscrito en el padrón y si su registro está vigente.

  1. Accede al sitio web de la entidad federativa correspondiente (en este caso, el Estado de México).
  2. Búsqueda el padrón de notarios en la sección de transparencia o registros públicos.
  3. Verifica si el notario está inscrito en el padrón y si su registro está vigente.

Verificar la experiencia y capacitación

Es fundamental verificar la experiencia y capacitación del notario. Un notario con experiencia y capacitación adecuada tendrá más probabilidades de realizar su trabajo de manera eficiente y precisa. Puedes preguntar sobre la experiencia laboral del notario, sus estudios y capacitación en notariado, y si ha recibido cursos o talleres de actualización.

  1. Pregúntale al notario sobre su experiencia laboral y su trayectoria en el notariado.
  2. Verifica si el notario ha recibido cursos o talleres de actualización en temas específicos.
  3. Verifica si el notario es miembro de asociaciones profesionales de notarios.

Revisar las opiniones y comentarios de otros clientes

Revisar las opiniones y comentarios de otros clientes puede darte una idea de la calidad del servicio del notario. Las opiniones y comentarios de otros clientes pueden ayudarte a determinar si el notario es confiable y eficiente. Puedes buscar opiniones en línea o preguntar a amigos o familiares que hayan utilizado los servicios del notario.

  1. Busca opiniones en línea en sitios web de revisión de empresas o profesionales.
  2. Pregúntale a amigos o familiares que hayan utilizado los servicios del notario.
  3. Verifica si el notario tiene algún reconocimiento o premio por su trabajo.

Verificar la seguridad y confidencialidad

Es fundamental verificar que el notario tenga medidas de seguridad y confidencialidad adecuadas para proteger tus documentos y información. Un notario debe tener medidas de seguridad adecuadas para proteger la información confidencial de sus clientes. Puedes preguntar sobre las medidas de seguridad y confidencialidad que tiene el notario y verificar si cumple con los estándares de seguridad establecidos por la ley.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento notarial en la Notaría 181 del Estado de México?

Para obtener una copia de un documento notarial en la Notaría 181 del Estado de México, es necesario seguir los siguientes pasos: primero, es importante que tengas la información necesaria sobre el documento que deseas obtener, como el número de protocolo, la fecha de otorgamiento y el nombre de las partes involucradas. Luego, debes acudir a la Notaría 181 en persona o enviar a un representante con una carta poder debidamente autorizada. Una vez allí, debes solicitar la copia del documento al notario o a su auxiliar, quien te pedirá que llenes un formulario de solicitud y te cobrará una tarifa por el servicio. Es importante que verifiques que la copia sea auténtica y esté debidamente sellada y firmada por el notario. Finalmente, debes revisar la copia cuidadosamente para asegurarte de que sea exacta y complete.

¿Cuáles son los horarios de atención y los requisitos para realizar un trámite notarial en la Notaría 181 del Estado de México?

La_Notaría_181_del_Estado_de_México_atiende_de_lunes_a_viernes_de_9:00_am_a_3:00_pm_, con un horario de atención al público de 9:00 am a 2:00 pm. Sin embargo, es recomendable llamar con anticipación para verificar si el notario o sus auxiliares están disponibles para atender tu solicitud. En cuanto a los requisitos para realizar un trámite notarial, es necesario que tengas todos los documentos necesarios y completos, como identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y cualquier otro documento requerido para el trámite específico que deseas realizar. Es importante que revises cuidadosamente los requisitos antes de acudir a la notaría para evitar demoras o retrasos en el proceso. Además, es aconsejable que tengas copias de todos los documentos, ya que la notaría puede requerirlas durante el trámite.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría 181 Estado de México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas