Notaría Pública 157 Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaría Pública 157 se erige como una institución confiable y eficiente, brindando servicios de atención jurídica y registro de documentos a la comunidad. Conoce más sobre esta importante entidad en nuestra nota especial.

Notaría Pública 157

Notaría Pública 157

Dirección

Calle Nicolás Bravo 35, San Cristóbal Centro, 55000 Ecatepec de Morelos, Méx., México

Teléfono

+52 55 5116 7370

Ubicación de Notaría Pública 157
Opiniones

2.8/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría Pública 157, un servicio confiable en Ecatepec de Morelos

En el corazón de San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, se encuentra la Notaría Pública 157, un establecimiento que ofrece servicios de notaría pública de alta calidad y confiabilidad. Ubicada en la calle Nicolás Bravo 35, esta notaría es una opción segura para aquellos que buscan realizar trámites y documentos oficiales en la región.

Con una calificación de 2.8 en español, la Notaría Pública 157 ha demostrado ser un lugar de confianza para los habitantes de Ecatepec de Morelos y alrededores. Su equipo de profesionales está capacitado para atender a los clientes de manera eficiente y amable, brindando asesoramiento y orientación en todos los procesos notariales.

Entre los servicios que ofrece esta notaría pública se encuentran la autenticación de documentos, la legalización de firmas, la redacción de contratos y testamentos, entre otros. Además, su equipo está especializado en la tramitación de documentos para la compra y venta de propiedades, lo que la hace una excelente opción para aquellos que buscan realizar operaciones inmobiliarias en la zona.

La Notaría Pública 157 también cuenta con una presencia en línea, a través de su sitio web http://notaria157edomex.com.mx/, donde los clientes pueden obtener información adicional sobre los servicios que se ofrecen y consultar los horarios de atención. Además, su número de teléfono, +52 55 5116 7370, está disponible para cualquier consulta o duda que los clientes puedan tener.

En resumen, la Notaría Pública 157 es un establecimiento confiable y profesional que ofrece servicios de alta calidad en Ecatepec de Morelos. Su ubicación céntrica, su equipo capacitado y su presencia en línea la convierten en una excelente opción para aquellos que buscan realizar trámites y documentos oficiales en la región.

Notaría Pública 157 del Estado de México: Servicios y Trámites Oficiales para la Comunidad

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

En México, el cobro por certificar un documento por parte de un notario público varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del proceso y la ubicación geográfica del notario. En general, los notarios públicos en México cobran por sus servicios de acuerdo a la tarifa notarial, que es una tabla de honorarios establecida por la legislación mexicana.

Tipos de documentos que certifican los notarios públicos

Los notarios públicos en México certifican una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  2. Testamentos y contratos de compraventa
  3. Poderes notariales y mandatos
  4. Documentos de identidad y ciudadanía
  5. Contratos de arrendamiento y compraventa de bienes inmuebles

Tarifa notarial para la certificación de documentos

La tarifa notarial en México establece los honorarios que los notarios públicos pueden cobrar por sus servicios. Por ejemplo, en el Estado de México, la tarifa notarial establece que por la certificación de un documento, el notario puede cobrar entre $200 y $500 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del proceso.

Costos adicionales por servicios especiales

En algunos casos, los notarios públicos pueden cobrar costos adicionales por servicios especiales, como:

  1. Fotocopias certificadas del documento original
  2. Traducciones oficiales de documentos extranjeros
  3. Legalización de documentos para su uso en el extranjero
  4. Certificación de firmas y sellos de documentos

Estos costos adicionales pueden variar entre $100 y $500 pesos mexicanos, dependiendo del servicio y la complejidad del proceso.

¿Cómo se calcula el costo total de la certificación de un documento?

Para calcular el costo total de la certificación de un documento, es necesario considerar la tarifa notarial establecida por la legislación mexicana, más los costos adicionales por servicios especiales que se requieran. Por ejemplo, si un notario público cobra $300 pesos mexicanos por la certificación de un documento, y se requiere una traducción oficial del documento, el costo total podría ser de $600 pesos mexicanos.

Importancia de elegir un notario público confiable

Es importante elegir un notario público confiable y experimentado para la certificación de documentos, ya que este profesional es responsable de autenticar la firma y la integridad del documento. Un notario público confiable puede garantizar que el proceso sea rápido y eficiente, y que el documento sea válido y reconocido por las autoridades mexicanas y extranjeras.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

El costo de un poder notarial en el Estado de México varía dependiendo del tipo de poder y la complejidad del trámite. En general, el costo puede oscilar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar según la notaría pública y la experiencia del notario.

Tipos de poderes notariales

Existen diferentes tipos de poderes notariales, cada uno con su propio costo y requisitos. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Poder general: Otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier acto jurídico en nombre del poderdante. Costo: $500-$1,000 pesos mexicanos.
Poder especial: Otorga al apoderado la facultad de realizar un acto jurídico específico en nombre del poderdante. Costo: $300-$800 pesos mexicanos.
Poder para pleitos: Otorga al apoderado la facultad de representar al poderdante en juicios y procesos legales. Costo: $1,000-$3,000 pesos mexicanos.

Requisitos para otorgar un poder notarial

Para otorgar un poder notarial en el Estado de México, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentar una identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  2. Presentar un comprobante de domicilio
  3. Presentar un documento que acredite la propiedad o derecho sobre el bien o derecho que se va a otorgar
  4. Comparecer personalmente ante el notario público
  5. Realizar el pago correspondiente al costo del trámite

Notaría Pública 157 Estado de México

La Notaría Pública 157 Estado de México es una de las notarías más reconocidas en la entidad. Cuenta con una amplia experiencia en la elaboración de poderes notariales y ofrece un trato personalizado a sus clientes. Los costos de los poderes notariales en esta notaría pueden variar según la complejidad del trámite y la experiencia del notario.

Ventajas de otorgar un poder notarial

Otorgar un poder notarial tiene varias ventajas, entre ellas:

  1. Facilita la realización de actos jurídicos en nombre del poderdante
  2. Permite al apoderado tomar decisiones en nombre del poderdante
  3. Evita la necesidad de la presencia física del poderdante en los actos jurídicos
  4. Ofrece seguridad y confianza al poderdante
  5. Es un instrumento legalmente reconocido

Consecuencias de no otorgar un poder notarial

No otorgar un poder notarial puede tener consecuencias negativas, como:

  1. La imposibilidad de realizar actos jurídicos en nombre del poderdante
  2. La necesidad de la presencia física del poderdante en los actos jurídicos
  3. La posibilidad de conflictos y disputas legales
  4. La pérdida de oportunidades y derechos
  5. La exposición a riesgos y problemas legales

¿Qué vigencia tiene un poder notarial en el Estado de México?

Vigencia de un poder notarial en el Estado de México

En el Estado de México, la vigencia de un poder notarial se rige por lo establecido en el Código Civil para el Estado de México y en la Ley del Notariado del Estado de México. Según estos ordenamientos, un poder notarial tiene una vigencia determinada por la voluntad del otorgante, es decir, la persona que concede el poder.

Duración del poder notarial

La duración del poder notarial se establece en el propio instrumento notarial, donde se especifica la fecha de inicio y fin de la vigencia. Si no se establece una fecha de fin, se entenderá que el poder tiene una vigencia indefinida, hasta que el otorgante lo revoque o hasta que se produzca su fallecimiento. Es importante destacar que la vigencia del poder notarial no se ve afectada por la capacidad o incapacidad del otorgante.

Revocación del poder notarial

El poder notarial puede ser revocado en cualquier momento por el otorgante, mediante un nuevo instrumento notarial. La revocación debe ser notificada al notario público que protocolizó el poder original y debe ser inscrita en el Registro Único de Poderes del Estado de México. Es importante mencionar que la revocación del poder notarial no afecta la validez de los actos realizados por el apoderado antes de la notificación de la revocación.

Efectos de la muerte del otorgante

En caso de que el otorgante fallezca, el poder notarial pierde su vigencia y se considera revocado. Los herederos o representantes legales del otorgante deben notificar la muerte al notario público que protocolizó el poder original y solicitar la cancelación del registro del poder en el Registro Único de Poderes del Estado de México.

Requisitos para la protocolización del poder notarial

Para que un poder notarial sea válido en el Estado de México, debe ser protocolizado por un notario público, quien debe verificar la identidad y capacidad del otorgante y del apoderado. El poder debe contener los siguientes requisitos:

  1. La fecha y lugar de otorgamiento del poder
  2. La identificación del otorgante y del apoderado
  3. La descripción de los actos que el apoderado está autorizado a realizar
  4. La duración del poder, si se establece una fecha de fin
  5. La firma del otorgante y del apoderado

Importancia de la protocolización del poder notarial

La protocolización del poder notarial es fundamental para darle validez y eficacia al instrumento. Si el poder no es protocolizado, no se considera válido y no puede ser utilizado para realizar actos jurídicos. La protocolización del poder notarial en la Notaría Pública 157 del Estado de México garantiza que el instrumento cumpla con los requisitos establecidos por la ley y que sea accesible para su consulta y verificación.

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

La pregunta es: ¿Cuántas notarías existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México, existen 217 notarías públicas en el Estado de México, las cuales se encuentran distribuidas en 125 municipios y 18 regiones.

¿Cuál es la función de una notaría pública?

Las notarías públicas en el Estado de México tienen como función principal autenticar y dar fe pública a los actos y documentos que se presentan ante ellas. Entre sus responsabilidades se encuentran la autorización de escrituras, testamentos, poderes, contratos y otros documentos que requieren la intervención de un notario público.

¿Cuáles son los requisitos para ser notario público en el Estado de México?

Para ser notario público en el Estado de México, se requiere:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  2. Tener título de abogado o licenciado en derecho
  3. Haber aprobado el examen de oposición para notarios públicos
  4. Tener al menos 5 años de experiencia en el ejercicio del derecho
  5. Haber sido designado por la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México

¿Cuál es el proceso para obtener una notaría pública en el Estado de México?

El proceso para obtener una notaría pública en el Estado de México es el siguiente:

  1. Presentar la solicitud de oposición para notarios públicos ante la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México
  2. Aprobar el examen de oposición
  3. Ser designado por la Dirección General de Notarías y Archivos del Estado de México
  4. Realizar el trámite de registro y obtener la patente de notario público
  5. Iniciar las actividades como notario público en la notaría asignada

¿Qué tipo de documentos se pueden autorizar en una notaría pública del Estado de México?

En una notaría pública del Estado de México se pueden autorizar varios tipos de documentos, entre los cuales se encuentran:

  1. Escrituras de propiedad
  2. Testamentos
  3. Poderes
  4. Contratos
  5. Documentos de identidad
  6. Actas de nacimiento, matrimonio y defunción

¿Cuál es la importancia de una notaría pública en la vida diaria?

La importancia de una notaría pública en la vida diaria radica en que ofrece seguridad y confiabilidad a los particulares y a las empresas al autenticar y dar fe pública a los actos y documentos que se presentan ante ellas. Además, las notarías públicas también brindan asesoría y orientación en materia jurídica, lo que ayuda a evitar conflictos y problemas legales.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría Pública 157 Estado de México?

Para obtener una copia certificada de un documento en la Notaría Pública 157 Estado de México, es necesario seguir los siguientes pasos: primero, es importante verificar que el documento que se busca certificar se encuentre en los archivos de la notaría. Para hacer esto, se puede buscar en el registro de documentos de la notaría o solicitar la ayuda de un notario público.

Una vez que se ha verificado la existencia del documento, se debe presentar una solicitud formal por escrito, indicando el tipo de documento que se busca certificar y el número de copias que se requieren. Es importante proporcionar toda la información necesaria para identificar el documento, como la fecha de emisión, el nombre de las partes involucradas y cualquier otra información relevante.

Una vez que se ha presentado la solicitud, el notario público verificará la autenticidad del documento y emitirá una copia certificada con su firma y sello. Es importante tener en cuenta que el proceso puede tomar varios días o incluso semanas, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de la notaría.

Es importante destacar que la copia certificada emitida por la Notaría Pública 157 Estado de México es un documento oficial que tiene validez legal en todo el país, por lo que es fundamental asegurarse de que se sigue el proceso correcto para obtenerla.

¿Qué tipo de documentos pueden ser autenticados por la Notaría Pública 157 Estado de México?

La Notaría Pública 157 Estado de México es una institución encargada de autenticar y certificar una gran variedad de documentos, incluyendo testamentos, poderes, contratos, actas de nacimiento y matrimonio, escrituras públicas, entre otros. Estos documentos pueden ser autenticados por la notaría para darles validez legal y oficial en México.

Entre los documentos que pueden ser autenticados por la Notaría Pública 157 Estado de México se encuentran aquellos relacionados con la propiedad inmobiliaria, como escrituras públicas y contratos de compraventa, así como documentos personales, como actas de nacimiento y matrimonio. También se pueden autenticar documentos empresariales, como contratos y acuerdos comerciales.

Es importante tener en cuenta que la Notaría Pública 157 Estado de México solo puede autenticar documentos que se encuentren dentro de su jurisdicción, por lo que es importante verificar la competencia de la notaría antes de solicitar la autenticación de un documento. Además, es fundamental asegurarse de que los documentos sean originales y no copias, ya que la notaría solo puede autenticar documentos auténticos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaría Pública 157 Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas