Notaria Publica 18 Maria Elena Martínez González Estado de México, México

En el corazón del Estado de México, la Notaria Pública 18, liderada por la destacada notaria María Elena Martínez González, ofrece servicios de confianza y eficiencia a la comunidad. Conoce más sobre su trayectoria y compromiso con la justicia en nuestra entrevista exclusiva.

Notaria Publica 18 Maria Elena Martínez González

Notaria Publica 18 Maria Elena Martínez González

Dirección

C. 5 de Mayo 110, Centro, 36700 Salamanca, Gto., México

Teléfono

None

Ubicación de Notaria Publica 18 Maria Elena Martínez González
Opiniones

3.3/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria Pública 18 María Elena Martínez González, un servicio confiable en Salamanca, Guanajuato

En el corazón de Salamanca, Guanajuato, se encuentra la Notaria Pública 18 María Elena Martínez González, un lugar confiable y profesional para resolver cualquier asunto relacionado con la documentación y autenticación de actos jurídicos. Ubicada en la calle 5 de Mayo 110, en el centro de la ciudad, esta notaría ofrece un servicio de alta calidad a la comunidad.

Con una calificación promedio de 3.3, la Notaria Pública 18 María Elena Martínez González ha demostrado ser una opción segura y confiable para aquellos que buscan realizar trámites notariales. La notaria María Elena Martínez González y su equipo de profesionales están comprometidos con brindar un servicio personalizado y eficiente, garantizando que cada trámite se realice con la máxima rapidez y precisión.

En México, las notarías públicas son fundamentales para la autenticación y legalización de documentos, y la Notaria Pública 18 María Elena Martínez González no es la excepción. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo la autenticación de firmas, la legalización de documentos, la preparación de contratos y testamentos, entre otros.

La ubicación céntrica de esta notaría la hace accesible para la comunidad de Salamanca y sus alrededores, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un servicio notarial confiable y cercano. Además, la notaria María Elena Martínez González y su equipo están comprometidos con brindar un servicio personalizado y amable, lo que hace que el proceso de realización de trámites sea mucho más sencillo y estresante.

En resumen, la Notaria Pública 18 María Elena Martínez González es una excelente opción para aquellos que buscan un servicio notarial confiable y profesional en Salamanca, Guanajuato. Con su experiencia y compromiso con la calidad, esta notaría es una garantía de que sus trámites se realizarán de manera eficiente y segura.

Notaria Pública 18: Servicios y Trámites con Maria Elena Martínez González en el Estado de México

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría Pública 18 María Elena Martínez González en el Estado de México, se realizan una variedad de trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. Estos trámites pueden ser clasificados en diferentes categorías, según su naturaleza y propósito.

Trámites Civiles

En una notaría, se realizan trámites civiles como la redacción y autenticación de documentos, como contratos, testamentos, poderes, y otros instrumentos jurídicos. Algunos ejemplos de trámites civiles que se pueden realizar en una notaría son:

  1. Redacción y autenticación de contratos de compraventa, arrendamiento y otros acuerdos.
  2. Elaboración y autenticación de testamentos y otros documentos de última voluntad.
  3. Confección y autenticación de poderes para representar a personas físicas o morales.

Trámites Inmobiliarios

En una notaría, se realizan trámites inmobiliarios relacionados con la compraventa, donación, hipoteca y otros actos que involucran bienes raíces. Algunos ejemplos de trámites inmobiliarios que se pueden realizar en una notaría son:

  1. Redacción y autenticación de contratos de compraventa de bienes raíces.
  2. Elaboración y autenticación de escrituras de propiedad y otros documentos de título.
  3. Confección y autenticación de contratos de hipoteca y otros gravámenes.

Trámites Sucesorios

En una notaría, se realizan trámites sucesorios relacionados con la declaración de herederos y la liquidación de bienes después de la muerte de una persona. Algunos ejemplos de trámites sucesorios que se pueden realizar en una notaría son:

  1. Declaración de herederos y liquidación de bienes después de la muerte de una persona.
  2. Elaboración y autenticación de inventarios de bienes y deudas.
  3. Confección y autenticación de documentos de partición de bienes.

Trámites Mercantiles

En una notaría, se realizan trámites mercantiles relacionados con la constitución de sociedades, la modificación de estatutos y otros actos que involucran a personas morales. Algunos ejemplos de trámites mercantiles que se pueden realizar en una notaría son:

  1. Constitución de sociedades mercantiles y civiles.
  2. Elaboración y autenticación de estatutos y reglamentos internos.
  3. Modificación de estatutos y otros documentos de sociedades.

Trámites Administrativos

En una notaría, se realizan trámites administrativos relacionados con la autenticación de documentos, la legalización de firmas y otros actos que requieren la intervención de un notario público. Algunos ejemplos de trámites administrativos que se pueden realizar en una notaría son:

  1. Autenticación de documentos públicos y privados.
  2. Legalización de firmas y sellos de personas físicas y morales.
  3. Confección y autenticación de documentos de identidad y otros.

¿Cuánto cuesta un notario público?

El costo de un notario público en México

El costo de un notario público en México varía dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiera. En general, los notarios públicos cobran honorarios por sus servicios, que pueden incluir la elaboración de documentos, la autenticación de firmas, la legalización de documentos, entre otros.

Costos de servicios notariales básicos

Los costos de servicios notariales básicos, como la elaboración de documentos, la autenticación de firmas y la legalización de documentos, pueden variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos de servicios notariales básicos:

  1. Elaboración de un contrato de compraventa: $1,500 - $3,000 pesos mexicanos
  2. Autenticación de una firma: $500 - $1,000 pesos mexicanos
  3. Legalización de un documento: $1,000 - $2,000 pesos mexicanos

Costos de servicios notariales especiales

Los costos de servicios notariales especiales, como la sucesión de bienes o la creación de una sociedad, pueden variar entre $5,000 y $50,000 pesos mexicanos, dependiendo de la complejidad del trámite y el tiempo que requiere. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos de servicios notariales especiales:

  1. Sucesión de bienes: $10,000 - $20,000 pesos mexicanos
  2. Creación de una sociedad: $15,000 - $30,000 pesos mexicanos
  3. Traslado de propiedad: $8,000 - $15,000 pesos mexicanos

Costos de servicios notariales para empresas

Los costos de servicios notariales para empresas pueden variar entre $10,000 y $100,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de servicio y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos de servicios notariales para empresas:

  1. Creación de una sociedad anónima: $20,000 - $40,000 pesos mexicanos
  2. Modificación de estatutos sociales: $10,000 - $20,000 pesos mexicanos
  3. Traslado de propiedad de una empresa: $15,000 - $30,000 pesos mexicanos

Costos adicionales

Es importante tener en cuenta que, además de los costos de los servicios notariales, es posible que se deban pagar costos adicionales, como impuestos, derechos y gastos de tramitación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos adicionales:

  1. Impuesto sobre la renta: 2% - 5% del valor del trámite
  2. Derechos de registro: $1,000 - $5,000 pesos mexicanos
  3. Gastos de tramitación: $1,000 - $5,000 pesos mexicanos

Notaria Pública 18 María Elena Martínez González, Estado de México

La Notaria Pública 18 María Elena Martínez González, ubicada en el Estado de México, ofrece una variedad de servicios notariales a precios competitivos. Es importante mencionar que los costos de los servicios notariales pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del servicio. Es recomendable consultar con la notaria para obtener una cotización precisa de los costos de los servicios que se requieran.

¿Cuántas notarias existen en el Estado de México?

Según la Dirección General de Notarías del Estado de México, existen 164 notarías públicas en el Estado de México, México.

Distribución de notarías en el Estado de México

La distribución de notarías en el Estado de México es la siguiente:

  1. Zona Metropolitana del Valle de México: 64 notarías
  2. Zona Oriente: 21 notarías
  3. Zona Norte: 20 notarías
  4. Zona Sur: 19 notarías
  5. Zona Poniente: 40 notarías

Funciones de las notarías en el Estado de México

Las notarías en el Estado de México tienen funciones fundamentales en la sociedad, como:

  1. Autenticar documentos: Las notarías son responsables de autenticar documentos públicos y privados.
  2. Realizar escrituras: Las notarías realizan escrituras públicas de compraventa, donación, hipoteca, entre otros.
  3. Testamentos: Las notarías reciben y custodian testamentos.
  4. Sucesiones: Las notarías intervienen en la tramitación de sucesiones.

Requisitos para ser notario en el Estado de México

Para ser notario en el Estado de México, se requiere:

  1. Título de abogado: Ser abogado titulado y contar con una experiencia mínima de 5 años en la práctica del derecho.
  2. Examen de oposición: Aprobar un examen de oposición para notarios.
  3. Aprobación del gobernador: Ser aprobado por el gobernador del Estado de México.

Importancia de las notarías en la sociedad

Las notarías son instituciones fundamentales en la sociedad, ya que brindan:

  1. Seguridad jurídica: Las notarías brindan seguridad jurídica a los actos y contratos.
  2. Transparencia: Las notarías garantizan la transparencia en los actos y contratos.
  3. Legalidad: Las notarías garantizan la legalidad de los actos y contratos.

Notaria Pública 18 María Elena Martínez González

La Notaria Pública 18 María Elena Martínez González es una de las 164 notarías públicas del Estado de México, México, y tiene como función brindar servicios notariales a la sociedad, como la autenticación de documentos, la realización de escrituras, entre otros.

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento por un notario en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del proceso y la ubicación geográfica. En el caso de la Notaria Pública 18 María Elena Martínez González, ubicada en el Estado de México, México, el costo promedio para certificar un documento puede variar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

Tipos de documentos que pueden ser certificados

Los notarios pueden certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Contratos y acuerdos
  2. Documentos de identidad
  3. Testamentos y últimas voluntades
  4. Documentos de propiedad
  5. Documentos de estudio y títulos académicos

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por un notario implica varios pasos, incluyendo:

  1. Revisión del documento para verificar su autenticidad
  2. Verificación de la identidad del solicitante
  3. Comparación del documento original con la copia
  4. Emisión de la certificación notarial
  5. Entrega del documento certificado al solicitante

Tarifas de certificación de documentos

Las tarifas de certificación de documentos pueden variar dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso. En promedio, el costo de certificar un documento puede variar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos documentos pueden requerir un proceso más complejo y, por lo tanto, tener un costo más alto.

Importancia de la certificación notarial

La certificación notarial es un proceso importante para garantizar la autenticidad y legitimidad de un documento. Un documento certificado por un notario es considerado como prueba fehaciente en cualquier procedimiento judicial o administrativo. Además, la certificación notarial puede ser requerida para varios propósitos, incluyendo la venta de propiedades, la solicitud de créditos o la presentación de documentos en instituciones gubernamentales.

¿Cómo elegir un notario confiable?

Al elegir un notario, es importante considerar varios factores, incluyendo:

  1. Experiencia y especialización en el tipo de documento que se va a certificar
  2. Reputación y recomendaciones de otros clientes
  3. Ubicación geográfica y accesibilidad
  4. Tarifas competitivas y transparencia en los costos
  5. Disponibilidad y respuesta oportuna a las consultas

Más Información

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública 18 María Elena Martínez González en el Estado de México?

La Notaría Pública 18 María Elena Martínez González, ubicada en el Estado de México, es una institución que se encarga de autenticar y dar fe pública a los actos y documentos que se realizan en su presencia. Entre los servicios que ofrece esta notaría se encuentran la autenticación de firmas, la legalización de documentos, la protocolización de actas, la expedición de copias certificadas, la autorización de poderes y la ratificación de testamentos, entre otros. Además, también se encarga de realizar trámites como la sucesión de bienes, la partición de herencia, la donación de bienes y la constitución de sociedades.

Es importante destacar que la Notaría Pública 18 María Elena Martínez González es una institución que se rige por las leyes y normas del Estado de México, por lo que todos los trámites y servicios que ofrece están sujetos a las disposiciones legales y regulatorias establecidas. La notaría es responsable de verificar la autenticidad y legalidad de los documentos y actos que se realizan en su presencia, por lo que es fundamental que los clientes tengan toda la documentación necesaria y cumplan con los requisitos establecidos para cada trámite.

¿Qué documentos se requieren para realizar un trámite en la Notaría Pública 18 María Elena Martínez González?

Para realizar un trámite en la Notaría Pública 18 María Elena Martínez González, es necesario presentar los documentos requeridos para cada caso en particular. En general, se solicitan documentos como la identificación oficial del solicitante, como la credencial de elector o el pasaporte, así como también documentos que acrediten la propiedad o posesión de los bienes o derechos que se van a tramitar. Es fundamental que los documentos estén en orden y sean auténticos, ya que la notaría es responsable de verificar su legitimidad y autenticidad.

Además, dependiendo del trámite que se va a realizar, se pueden requerir documentos adicionales, como contratos, escrituras, testamentos, poderes notariales, entre otros. Es importante que los clientes verifiquen con anticipación los requisitos específicos para cada trámite y presenten toda la documentación necesaria para evitar demoras o inconvenientes. La notaría puede solicitar documentos adicionales o información adicional si es necesario, por lo que es fundamental que los clientes estén dispuestos a proporcionar toda la información requerida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Publica 18 Maria Elena Martínez González Estado de México, México puedes visitar la categoría Estado de México.

Más notarias reconocidas