Notaria Publica 11, Durango, México

En el corazón de la ciudad de Durango, México, se encuentra la Notaría Pública número 11, un emblemático espacio donde se tramitan miles de documentos y se realizan importantes transacciones jurídicas. Conoce más sobre esta institución y su papel fundamental en la sociedad duranguense.

Notaria Publica 11

Notaria Publica 11

Dirección

C. Constitución 406, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México

Teléfono

+52 618 812 2252

Ubicación de Notaria Publica 11
Opiniones

4.2/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaria Pública 11, un servicio confiable en Durango

En el corazón del estado de Durango, se encuentra la Notaria Pública 11, un establecimiento que se ha ganado la confianza de la comunidad por su profesionalismo y eficiencia en la atención de trámites notariales. Ubicada en la calle Constitución 406, en la Zona Centro de la ciudad, esta notaría es un referente en la región.

Con un amplio espectro de servicios, la Notaria Pública 11 atiende a particulares y empresas que requieren de la asesoría y orientación de un notario público. Desde la protocolización de documentos hasta la autenticación de firmas, esta notaría ofrece una gama de trámites que cubren las necesidades de sus clientes.

Una de las características que destacan de esta notaría es su compromiso con la transparencia y la eficiencia. El personal es amable y atento, siempre dispuesto a resolver dudas y brindar orientación en cada paso del proceso. La Notaria Pública 11 se caracteriza por su rapidez y puntualidad en la entrega de los documentos, lo que la hace una opción ideal para aquellos que requieren de un servicio rápido y confiable.

La valoración de los clientes es un reflejo de la excelente atención que se brinda en esta notaría. Con un promedio de 4.2 estrellas en español, la Notaria Pública 11 es considerada una de las mejores opciones en la región.

Además, la notaría cuenta con una página web (https://notaria11durango.com/) que ofrece información detallada sobre los servicios que se ofrecen, lo que facilita la comunicación con los clientes y les permite acceder a la información que necesitan de manera rápida y sencilla.

En resumen, la Notaria Pública 11 es una opción confiable y eficiente para aquellos que requieren de servicios notariales en Durango. Con su amplio espectro de servicios, personal amable y compromiso con la transparencia, esta notaría es una excelente opción para particulares y empresas.

Contacto:
Dirección: C. Constitución 406, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
Teléfono: +52 618 812 2252
Página web: https://notaria11durango.com/

Servicios de Notaría Pública 11 en Durango, México: Trámites y Requisitos

¿Cuánto cobra un notario público por certificar un documento en México?

El costo para certificar un documento en México varía dependiendo del tipo de documento, la complejidad del proceso y la experiencia del notario público. En general, los notarios públicos en México cobran por sus servicios según la tarifa establecida por la ley federal de aranceles notariales.

En el caso de la Notaria Pública 11 en Durango, México, el costo para certificar un documento puede variar entre $500 y $5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso. A continuación, se presentan algunos subtítulos relacionados con este tema:

Tipos de documentos que pueden ser certificados por un notario público

Los notarios públicos en México pueden certificar una variedad de documentos, incluyendo:

  1. Contratos
  2. Testamentos
  3. Documentos de identidad
  4. Documentos de propiedad
  5. Documentos de divorcio o separación

Proceso de certificación de documentos

El proceso de certificación de documentos por un notario público en México implica los siguientes pasos:

  1. Revisión del documento por parte del notario público
  2. Verificación de la autenticidad del documento
  3. Verificación de la identidad del solicitante
  4. Emisión de un certificado que autentica el documento
  5. Registro del documento en el archivo notarial

Tarifas establecidas por la ley federal de aranceles notariales

La ley federal de aranceles notariales establece las tarifas que los notarios públicos en México deben cobrar por sus servicios. Algunas de las tarifas establecidas por la ley son:

  1. $500 pesos mexicanos por la certificación de un documento simple
  2. $1,000 pesos mexicanos por la certificación de un documento complejo
  3. $2,000 pesos mexicanos por la certificación de un documento que requiere investigación adicional

Factores que influyen en el costo de certificar un documento

Los siguientes factores pueden influir en el costo de certificar un documento en México:

  1. Tipo de documento
  2. Complejidad del proceso
  3. Experiencia del notario público
  4. Ubicación del notario público
  5. Tiempo requerido para completar el proceso

Importancia de contratar un notario público experimentado

Es muy importante contratar un notario público experimentado para certificar un documento en México, ya que un notario público experimentado puede:

  1. Garantizar la autenticidad del documento
  2. Acelerar el proceso de certificación
  3. Ofrecer asesoramiento especializado en derecho
  4. Proporcionar una mayor seguridad y confianza en el proceso

¿Cuánto cuesta un notario público?

Costos de un notario público en México

El costo de un notario público en México puede variar dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiera. En general, los honorarios de un notario público se establecen de acuerdo a la ley y pueden variar según la complejidad del trámite y la experiencia del notario.

Costos de un notario público para documentos

Los costos de un notario público para documentos pueden variar dependiendo del tipo de documento que se requiera autenticar o certificar. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para documentos comunes:

  1. Escrituras de propiedad: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos
  2. Poderes notariales: entre 500 y 2,000 pesos mexicanos
  3. Certificados de estudios: entre 200 y 500 pesos mexicanos

Costos de un notario público para testamentos

Los costos de un notario público para testamentos pueden variar dependiendo de la complejidad del trámite y la cantidad de bienes que se incluyan en el testamento. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para testamentos:

  1. Testamento simple: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos
  2. Testamento complejo: entre 5,000 y 10,000 pesos mexicanos

Costos de un notario público para sucesiones

Los costos de un notario público para sucesiones pueden variar dependiendo de la complejidad del trámite y la cantidad de bienes que se incluyan en la sucesión. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para sucesiones:

  1. Sucesión simple: entre 5,000 y 10,000 pesos mexicanos
  2. Sucesión compleja: entre 10,000 y 20,000 pesos mexicanos

Costos de un notario público para contratos

Los costos de un notario público para contratos pueden variar dependiendo del tipo de contrato y la complejidad del trámite. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para contratos:

  1. Contrato de compraventa: entre 2,000 y 5,000 pesos mexicanos
  2. Contrato de arrendamiento: entre 1,000 y 3,000 pesos mexicanos

Costos de un notario público para otros trámites

Los costos de un notario público para otros trámites pueden variar dependiendo del tipo de trámite y la complejidad del proceso. A continuación, se presentan algunos ejemplos de costos aproximados para otros trámites:

  1. Autenticación de firma: entre 200 y 500 pesos mexicanos
  2. Certificado de existencia: entre 500 y 1,000 pesos mexicanos

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, se realizan various trámites legales y administrativos que requieren la intervención de un notario público. Estos trámites se dividen en diferentes áreas, como la protocolización de documentos, la autenticación de firmas, la preparación de contratos y testamentos, entre otros.

Protocolización de Documentos

La protocolización de documentos es uno de los trámites más comunes en una notaría. Este proceso implica la recepción, revisión y autenticación de documentos que se presentan para su protocolización, como escrituras públicas, contratos, testamentos, entre otros. El notario público es responsable de verificar la autenticidad de los documentos y asegurarse de que cumplan con los requisitos legales establecidos.

  1. Recepción de documentos: El notario público recibe los documentos que se presentan para su protocolización.
  2. Revisión de documentos: El notario público revisa los documentos para asegurarse de que cumplan con los requisitos legales establecidos.
  3. Autenticación de documentos: El notario público autentica los documentos, lo que implica la verificación de la identidad de las partes involucradas y la confirmación de la fecha de presentación.

Acreditación de Firmas

La acreditación de firmas es otro trámite importante en una notaría. Este proceso implica la autenticación de las firmas de las partes involucradas en un documento. El notario público es responsable de verificar la identidad de las partes y asegurarse de que las firmas sean auténticas.

  1. Presentación de documentos: Las partes involucradas presentan los documentos que requieren la acreditación de firmas.
  2. Verificación de identidad: El notario público verifica la identidad de las partes involucradas.
  3. Acreditación de firmas: El notario público autentica las firmas de las partes involucradas.

Preparación de Contratos

La preparación de contratos es un trámite común en una notaría. El notario público es responsable de redactar y autenticar contratos entre particulares o empresas. Estos contratos pueden ser de diferentes tipos, como contratos de compraventa, arrendamiento, servicios, entre otros.

  1. Recepción de instrucciones: El notario público recibe instrucciones de las partes involucradas sobre el contrato que desean celebrar.
  2. Redacción del contrato: El notario público redacta el contrato de acuerdo con las instrucciones recibidas.
  3. Autorización del contrato: El notario público autentica el contrato y lo devuelve a las partes involucradas.

Testamentos y Sucesiones

La preparación de testamentos y sucesiones es un trámite importante en una notaría. El notario público es responsable de redactar y autenticar testamentos y otros documentos relacionados con la sucesión de bienes.

  1. Recepción de instrucciones: El notario público recibe instrucciones del testador sobre sus deseos y disposiciones.
  2. Redacción del testamento: El notario público redacta el testamento de acuerdo con las instrucciones recibidas.
  3. Autorización del testamento: El notario público autentica el testamento y lo devuelve al testador.

Otros Trámites Notariales

Además de los trámites mencionados anteriormente, en una notaría se realizan otros trámites legales y administrativos, como la declaración de herederos, la institución de tutores, la inscripción de marcas y patentes, entre otros. El notario público es responsable de guiar a las partes involucradas a través de estos trámites y asegurarse de que se cumplan los requisitos legales establecidos.

  1. Declaración de herederos: El notario público declara a los herederos de una persona fallecida.
  2. Institución de tutores: El notario público instituye a un tutor para una persona incapaz.
  3. Inscripción de marcas y patentes: El notario público inscribe marcas y patentes en el registro correspondiente.

¿Cuánto cuesta un poder notarial en el Estado de México?

Costo de un Poder Notarial en el Estado de México

El costo de un poder notarial en el Estado de México puede variar dependiendo de la notaría pública y del tipo de poder que se requiera. En general, el costo promedio de un poder notarial en el Estado de México puede oscilar entre 500 y 2,000 pesos mexicanos.

Tipos de Poderes Notariales

Existen diferentes tipos de poderes notariales, cada uno con un costo diferente. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

  1. Poder General: este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar cualquier tipo de acción en nombre del otorgante, incluyendo la venta de bienes, la celebración de contratos, etc. El costo puede oscilar entre 1,000 y 2,000 pesos mexicanos.
  2. Poder Especial: este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de realizar una acción específica en nombre del otorgante, como la venta de un bien inmueble o la celebración de un contrato específico. El costo puede oscilar entre 500 y 1,500 pesos mexicanos.
  3. Poder para Venta de Bienes: este tipo de poder otorga al apoderado la facultad de vender uno o varios bienes inmuebles en nombre del otorgante. El costo puede oscilar entre 800 y 2,000 pesos mexicanos.

Requisitos para Obtener un Poder Notarial

Para obtener un poder notarial en el Estado de México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  2. Presentar un comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, etc.)
  3. Presentar la documentación que acredite la propiedad del bien o la relación con la parte interesada
  4. Firmar el poder notarial en presencia del notario público

Notaría Pública 11, Durango, México

La Notaría Pública 11, ubicada en Durango, México, es una de las notarías más reconocidas en el Estado de México. Cuenta con un equipo de profesionales experimentados en la elaboración de poderes notariales y ofrece un servicio personalizado y confiable. El costo de un poder notarial en esta notaría puede oscilar entre 800 y 2,500 pesos mexicanos.

Ventajas de Contratar un Poder Notarial

Contratar un poder notarial en el Estado de México puede tener varias ventajas, entre ellas:

  1. Seguridad jurídica: un poder notarial otorga al apoderado la facultad de realizar acciones en nombre del otorgante, lo que brinda seguridad jurídica en las transacciones.
  2. Facilita la realización de negocios: un poder notarial permite al apoderado realizar acciones en nombre del otorgante, lo que facilita la realización de negocios y transacciones.
  3. Documentación oficial: un poder notarial es un documento oficial que se encuentra respaldado por la ley, lo que brinda seguridad y confianza en las transacciones.

Importancia de Revisar el Poder Notarial

Es importante revisar cuidadosamente el poder notarial antes de firmarlo, ya que este documento concede facultades al apoderado para realizar acciones en nombre del otorgante. Algunos aspectos importantes a revisar son:

  1. El tipo de poder que se otorga (general, especial, etc.)
  2. Las facultades que se conceden al apoderado
  3. El plazo de vigencia del poder
  4. Las condiciones y limitaciones del poder

Más Información

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Notaría Pública 11 en Durango, México?

La Notaría Pública 11 en Durango, México, es una institución encargada de brindar servicios notariales a la sociedad, con el fin de dar fe y autenticidad a los actos y documentos que se realizan en ella. Entre los servicios que ofrece esta notaría se encuentran la autenticación de documentos, la protocolización de testamentos, la realización de escrituras públicas, la celebración de contratos, la constitución de sociedades, la otorgación de poderes, la realización de inventarios y la protocolización de documentos en general.

Entre los documentos que se pueden autenticar en la Notaría Pública 11 se encuentran los títulos de propiedad, los contratos de compraventa, los testamentos, los poderes, los documentos de identidad, entre otros. Además, la notaría también se encarga de la protocolización de documentos, es decir, de dar fe y autenticidad a los mismos, lo que les da un valor jurídico y oficial.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar un trámite en la Notaría Pública 11 en Durango, México?

Para realizar un trámite en la Notaría Pública 11 en Durango, México, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían dependiendo del tipo de trámite que se desee realizar. En general, es necesario presentar la documentación necesaria para acreditar la identidad y la capacidad legal del interesado, así como la documentación relacionada con el trámite que se desee realizar.

En el caso de la autenticación de documentos, es necesario presentar el original del documento que se desee autenticar, así como una copia del mismo. También es necesario presentar una identificación oficial con fotografía, como la credencial de elector o el pasaporte. En algunos casos, puede ser necesario presentar otros documentos, como la constancia de nacionalidad o la constancia de soltería, dependiendo del tipo de documento que se desee autenticar.

En el caso de la protocolización de testamentos, es necesario presentar el testamento original, así como una copia del mismo. También es necesario presentar una identificación oficial con fotografía y la constancia de nacionalidad. Es importante mencionar que, en este caso, es necesario que el testamento sea otorgado por el interesado en presencia del notario, quien deberá dar fe de la capacidad del mismo para realizar el acto.

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de trámite y de las circunstancias específicas del caso. Es recomendable consultar con la Notaría Pública 11 en Durango, México, o con un abogado especializado para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos necesarios para realizar un trámite en particular.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Notaria Publica 11, Durango, México puedes visitar la categoría Durango.

Más notarias reconocidas