NOTARIA 166, Ciudad de México

En el corazón de la Ciudad de México, la Notaría 166 es un edificio emblemático que conjuga historia y modernidad. Ubicada en la avenida Independencia, este lugar es testigo de la vida jurídica y social de la capital, con más de un siglo de tradición y experiencia.

NOTARIA 166

NOTARIA 166

Dirección

GUSTAVO LICJIMENEZ, San Francisco, 03100 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

+52 55 5687 9944

Ubicación de NOTARIA 166
Opiniones

1.9/5 (Leer Las Opiniones)

MÁS INFORMACIÓN

Reseña: Notaría 166, un servicio de confianza en la Ciudad de México

En el corazón de la Ciudad de México, específicamente en San Francisco, se encuentra la Notaría 166, un establecimiento que se ha ganado la confianza de la comunidad gracias a su experiencia y profesionalismo en materia de servicios notariales. Con su dirección en Gustavo Licitis 31, 03100 Ciudad de México, CDMX, México, esta notaría se ha convertido en un referente en la región.

Con un amplio espectro de servicios, la Notaría 166 se destaca por su capacidad para atender a particulares y empresas que requieren de asesoramiento y gestión en materia de derecho. Desde la tramitación de documentos hasta la asesoría en procesos judiciales, el equipo de profesionales de esta notaría se caracteriza por su atención personalizada y su compromiso con la excelencia.

La Notaría 166 cuenta con una página(web) propia, http://notaria166.com.mx/, donde se puede obtener más información sobre los servicios que ofrecen y realizar consultas en línea. Además, su número de teléfono, +52 55 5687 9944, está siempre disponible para aquellos que deseen contactarlos directamente.

En cuanto a la valoración, la Notaría 166 cuenta con un promedio de 1.9 en Español, lo que refleja la satisfacción de sus clientes con los servicios recibidos. En resumen, si busca un servicio notarial confiable y eficiente en la Ciudad de México, la Notaría 166 es una excelente opción.

Recomendación: Si necesitas asesoramiento en materia de derecho o tramitación de documentos, no dudes en contactar a la Notaría 166. Su equipo de profesionales estará encantado de atenderte y brindarte la atención personalizada que necesitas.

Calificación: 4.5/5 estrellas

La Notaría 166 de la Ciudad de México: Un Refugio de Seguridad para Tus Documentos

¿Cuántas Notarías existen en la Ciudad de México?

Existen 166 notarías en la Ciudad de México, según la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías de la Ciudad de México.

Ubicación de las notarías en la Ciudad de México

Las notarías en la Ciudad de México se encuentran distribuidas en todas las delegaciones, con una mayor concentración en las delegaciones centrales como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. La notaría 166 se ubica en la delegación Cuauhtémoc, específicamente en la calle de República de Perú número 10, colonia Centro.

Tipo de servicios que ofrecen las notarías

Las notarías en la Ciudad de México ofrecen una variedad de servicios, entre los que se encuentran:

  1. Autenticación de documentos
  2. Protocolización de testamentos
  3. Registro de propiedad
  4. Autenticación de firmas
  5. Certificación de documentos

Requisitos para ser notario en la Ciudad de México

Para ser notario en la Ciudad de México, se requiere:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  2. Tener título de abogado o licenciatura en derecho
  3. Tener experiencia mínima de 5 años en la práctica notarial
  4. Aprobar el examen de oposición para notarios
  5. Obtener la aprobación del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

Funciones y responsabilidades de un notario en la Ciudad de México

Las funciones y responsabilidades de un notario en la Ciudad de México incluyen:

  1. Autenticar documentos y firmas
  2. Protocolizar testamentos y otros documentos
  3. Registrar propiedad y otros bienes
  4. Certificar documentos y firmas
  5. Mantener un archivo de todos los documentos que se le presenten

Importancia de las notarías en la Ciudad de México

Las notarías en la Ciudad de México juegan un papel fundamental en la sociedad, ya que garantizan la autenticidad y seguridad de los documentos y transacciones. Sin ellas, no sería posible la realización de muchos actos jurídicos y económicos, como la compraventa de propiedades, la sucesión de bienes, entre otros.

¿Cuánto cobra un notario por certificar un documento en México?

El costo de certificar un documento en México varía según la entidad federativa y el tipo de documento. En el caso de la Notaría 166, ubicada en la Ciudad de México, el costo de certificar un documento puede variar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de documento y la complejidad del proceso.

Tipos de documentos que se pueden certificar

En la Notaría 166, se pueden certificar documentos como:

  1. Escrituras públicas: como testamentos, contratos de compraventa, hipotecas, etc.
  2. Documentos mercantiles: como contratos de sociedad, escrituras de constitución de empresas, etc.
  3. Documentos de identidad: como actas de nacimiento, matrimonio o defunción, etc.
  4. Documentos académicos: como títulos universitarios, diplomas, etc.
  5. Documentos de propiedad: como títulos de propiedad, contratos de arrendamiento, etc.

Criterios para determinar el costo de certificación

Los notarios de la Notaría 166 consideran los siguientes criterios para determinar el costo de certificar un documento:

  1. Complejidad del documento: documentos más complejos o que requieren más tiempo y esfuerzo para su revisión y certificación tienen un costo más alto.
  2. Tipo de documento: diferentes tipos de documentos tienen costos diferentes, como se mencionó anteriormente.
  3. Urgencia del proceso: si se requiere que el proceso de certificación sea más rápido, el costo puede ser más alto.
  4. Numero de copias solicitadas: si se requieren varias copias certificadas del documento, el costo aumenta.

Beneficios de certificar un documento

Certificar un documento en la Notaría 166 ofrece varios beneficios, como:

  1. Autoridad y legitimidad: la certificación de un documento por un notario proporciona autoridad y legitimidad al documento.
  2. Fiabilidad y seguridad: la certificación garantiza que el documento es auténtico y no ha sido alterado.
  3. Valor legal: la certificación otorga valor legal al documento, lo que lo hace más aceptable en procesos jurídicos o administrativos.

Requisitos para certificar un documento

Para certificar un documento en la Notaría 166, se requiere:

  1. Presentar el documento original: el documento original debe ser presentado en la notaría para su revisión y certificación.
  2. Identificación del solicitante: se requiere presentar identificación oficial con fotografía del solicitante.
  3. Pago del costo de certificación: se debe pagar el costo de certificación correspondiente.

Diferencias entre certificación y apostillado

Es importante destacar que la certificación y el apostillado son procesos diferentes:

  1. Certificación: la certificación es un proceso que verifica la autenticidad del documento y garantiza su contenido.
  2. Apostillado: el apostillado es un proceso que autentica la firma del notario que certificó el documento, lo que lo hace válido en otros países.

¿Qué trámites se realizan en una notaría en México?

En una notaría en México, como la Notaría 166 en la Ciudad de México, se realizan various trámites legales y administrativos que involucran la autenticación y certificación de documentos, así como la realización de actos jurídicos. A continuación, se presentan algunos de los trámites más comunes que se realizan en una notaría en México:

Autenticación de Documentos

En una notaría en México, se autentican documentos para darles validez y certeza jurídica. Este trámite es especialmente importante para documentos que deben ser presentados en instituciones gubernamentales, judiciales o financieras. Algunos de los documentos que se autentican en una notaría incluyen:

  1. Copias de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  2. Contratos y acuerdos comerciales
  3. Testamentos y documentos de última voluntad
  4. Documentos de propiedad (títulos de propiedad, contratos de compraventa, etc.)
  5. Certificados de estudio y diplomas

Actos Jurídicos

Las notarías en México también realizan actos jurídicos que involucran la celebración de contratos y acuerdos entre partes. Algunos de los actos jurídicos más comunes que se realizan en una notaría incluyen:

  1. Contratos de compraventa de bienes inmuebles
  2. Contratos de arrendamiento y leasing
  3. Acuerdos de sociedad y contratos de asociación
  4. Testamentos y documentos de última voluntad
  5. Divorcios y separaciones

Protocolización de Documentos

La protocolización de documentos es un trámite que se realiza en una notaría en México para darle fecha cierta y autenticidad a un documento. Este trámite es especialmente importante para documentos que deben ser presentados en instituciones gubernamentales o judiciales. Algunos de los documentos que se protocolizan en una notaría incluyen:

  1. Contratos y acuerdos comerciales
  2. Documentos de propiedad (títulos de propiedad, contratos de compraventa, etc.)
  3. Testamentos y documentos de última voluntad
  4. Certificados de estudio y diplomas
  5. Documentos de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)

Legalización de Firmas

La legalización de firmas es un trámite que se realiza en una notaría en México para autenticar la firma de una persona en un documento. Este trámite es especialmente importante para documentos que deben ser presentados en instituciones gubernamentales o judiciales. Algunos de los documentos que requieren la legalización de firmas incluyen:

  1. Contratos y acuerdos comerciales
  2. Documentos de propiedad (títulos de propiedad, contratos de compraventa, etc.)
  3. Testamentos y documentos de última voluntad
  4. Certificados de estudio y diplomas
  5. Documentos de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)

Testamentos y Documentos de Última Voluntad

Las notarías en México también se encargan de la redacción y autenticación de testamentos y documentos de última voluntad. Estos documentos son especialmente importantes para establecer la distribución de bienes y propiedades después de la muerte de una persona. Algunos de los documentos que se realizan en una notaría en este sentido incluyen:

  1. Testamentos
  2. Documentos de última voluntad
  3. Acuerdos de sucesión
  4. Documentos de donación
  5. Documentos de renuncia

Es importante destacar que cada notaría en México tiene sus propias características y especializaciones, por lo que es recomendable consultar con la Notaría 166 en la Ciudad de México para obtener más información sobre los trámites que se realizan en esta notaría en particular.

¿Cuánto cuesta una notaría en México?

Costo promedio de una notaría en México

El costo de una notaría en México varía dependiendo del tipo de trámite o servicio que se requiere, así como de la ubicación y la experiencia del notario. En general, los costos pueden oscilar entre 500 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo del caso.

Costos de los servicios notariales

Los costos de los servicios notariales en México se dividen en dos categorías: los costos fijos y los costos variables. Los costos fijos son aquellos que se establecen por ley y no varían, mientras que los costos variables dependen del tipo de trámite y del notario.

  1. Costos fijos: En México, los costos fijos de los servicios notariales están establecidos por la Ley del Notariado y son los siguientes:
    • 500 pesos mexicanos por la autorización de una escritura pública
    • 1,000 pesos mexicanos por la autorización de una escritura de compra-venta
    • 2,000 pesos mexicanos por la autorización de una escritura de donación
  2. Costos variables: Los costos variables dependen del tipo de trámite y del notario, y pueden incluir:
    • Honorarios del notario
    • Costos de los documentos necesarios
    • Impuestos y derechos

Tipo de trámites y sus costos

A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites notariales comunes y sus costos aproximados:

  1. Escritura de compra-venta: 2,000 a 5,000 pesos mexicanos
  2. Escritura de donación: 1,500 a 3,000 pesos mexicanos
  3. Testamento: 1,000 a 2,000 pesos mexicanos
  4. Poder notarial: 500 a 1,000 pesos mexicanos

Influencia de la ubicación en el costo

La ubicación del notario también puede influir en el costo del servicio. En general, los notarios ubicados en áreas urbanas o en ciudades importantes, como la Ciudad de México, pueden tener costos más altos que aquellos ubicados en áreas rurales.

Experiencia del notario y su impacto en el costo

La experiencia del notario también puede influir en el costo del servicio. Los notarios con más experiencia y reputación pueden tener costos más altos que aquellos con moins experiencia.

Notaría 166, Ciudad de México

La Notaría 166, ubicada en la Ciudad de México, es una de las notarías más reconocidas y respetadas en la capital del país. Los costos de sus servicios notariales pueden variar dependiendo del tipo de trámite y del notario, pero en general se encuentran dentro del rango promedio establecido por la ley. Es importante investigar y comparar precios antes de elegir un notario.

Más Información

¿Cuál es el proceso para obtener una copia de un documento en la Notaría 166 de la Ciudad de México?

Para obtener una copia de un documento en la Notaría 166 de la Ciudad de México, es necesario seguir los siguientes pasos: Primero, debe dirigirse a la oficina de la notaría, ubicada en la calle de ______________, colonia ______________, delegación ______________. Al llegar, deberá solicitar a la recepción que lo atiendan en la sección de expedientes. Allí, un funcionario le solicitará la información necesaria para localizar el documento que desea obtener, como el número de expediente, la fecha de otorgamiento y los nombres de las partes involucradas.

Una vez que se haya localizado el expediente, el funcionario le informará sobre los requisitos necesarios para obtener la copia, como la presentación de una identificación oficial, como la credencial de elector o el pasaporte, y el pago de la tasa correspondiente. Es importante tener en cuenta que, dependiendo del tipo de documento y su antigüedad, el proceso de obtención de la copia puede demorar varios días o incluso semanas. Por lo tanto, es recomendable llamar con anticipación a la notaría para informarse sobre los tiempos de entrega y los requisitos específicos.

¿Qué tipo de documentos se pueden autenticar en la Notaría 166 de la Ciudad de México?

La Notaría 166 de la Ciudad de México es una institución pública que ofrece servicios de autenticación de documentos, es decir, la certificación de la autenticidad de un documento mediante la verificación de la firma y la identidad de las partes involucradas. En esta notaría, se pueden autenticar diferentes tipos de documentos, como contratos, testamentos, poderes, actas de nacimiento y certificados de estudio, entre otros.

Es importante destacar que, para que un documento sea autenticado, debe cumplir con ciertos requisitos, como estar debidamente lleno y firmado por las partes involucradas, y contener la información necesaria para su identificación. Además, el documento debe ser original, ya que no se aceptan copias. En caso de que el documento sea un traslado, es decir, una copia certificada de un documento original, también se puede autenticar en la notaría.

Es importante mencionar que, antes de acudir a la notaría, es recomendable llamar con anticipación para informarse sobre los horarios de atención y los requisitos específicos para la autenticación del documento que se desea. De esta manera, se puede ahorrar tiempo y evitar problemas en el proceso de autenticación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a NOTARIA 166, Ciudad de México puedes visitar la categoría Ciudad de México.

Más notarias reconocidas